La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La precipitación que se estableció con la selección de aspirantes para representar, ciertamente, a las dos estructuras de fuerza política mayoritarias en nuestro país concentró la atención en la competencia y no dejó ver un asunto que, una vez concluida la selección de los partidos, son, precisamente los partidos, el gran tema que llama la atención y que seguirá constituyendo un eje importante de análisis.
Las más recientes encuestas que tratan de mostrar el ánimo de los votantes presentan elementos muy interesantes cuando no se trata de las aspirantes, sino de los partidos, y aquí se genera el eje de observación. La historia de los partidos más añejos, así como la indefinición de la oferta de los de más reciente creación, provocan, en términos generales, enormes dudas respecto a la fiabilidad de los esquemas que proponen. Los partidos en general suscitan desconfianza, lograda en la historia del desenvolvimiento de los sistemas de gobierno que no han logrado satisfacer las expectativas con sistemas de administración confiables y, sobre todo, que atiendan la perspectiva que la ciudadanía tiene respecto a la evolución económica, social y, recientemente, de seguridad que, han sido tema de grandes controversias que las diferentes marcas políticas no han logrado satisfacer.
La transformación de los votantes no ha sido tomada en cuenta en las disputas entre los partidos. De esta forma, el desarrollo de los sistemas programáticos tiene más énfasis en la observación entre sí mismos, reconociendo fortalezas y debilidades, pero no necesariamente los niveles de satisfacción que los partidos, convertidos en administración pública, han atendido o no respecto de los planes electorales que no necesariamente implican modelos de gestión y gobernanza. Precisamente ese ángulo forma parte de un elemento sustancial en las elecciones, el votante considera la historia de las administraciones públicas que no necesariamente coinciden con los planes electorales que los partidos han ofrecido.
Una dificultad que debe analizar el Frente Amplio por México, por ejemplo, es el hecho de contar con una candidata que ha logrado establecerse en el ánimo de muchos votantes. Sin embargo, el soporte que representan los partidos constituye un lastre considerable. Sobre todo cuando encuentra uno las discusiones internas de los partidos en donde no se perfila la claridad interna de cada uno de los estos y menos la oferta que esa plataforma representa para los votantes.
Por su parte, el partido en el gobierno constituye, igualmente, un verdadero reto a descifrar para la ciudadanía. La juventud de ese partido que, declarado por ese instituto, no se trata de un partido sino de un movimiento, circunstancia que no deja clara la plataforma que éste representa. El fenómeno de convertirse, prácticamente de manera inmediata en sistema de gobierno no deja clara la plataforma del partido sin la estructura de gobierno. En ese sentido, la administración actual ha transitado en los dos roles, sin dejar clara la oferta que tenga ese partido y, menos, el efecto que genere la coalición.
El liderazgo partidista que ha ejercido el presidente de la República deja clara la visión presidencial, pero, en el reciente proceso de selección interna del partido, las divisiones implicaron una reestructuración de la administración pública sin una claridad respecto a lo que en efecto representa el partido.
Siguen las semanas que las autoridades electorales han previsto para la contienda electoral en tiempos oficiales. En tanto esto ocurre, muchas preguntas surgirán de parte de los votantes en tratar de identificar qué línea política represente mejor los intereses ciudadanos y que éstos se vean, efectivamente, representados en la multiplicidad de discursos, pero al final habrá un elemento de decisión que sustentará, además de las candidatas, en la plataforma que las sustenta.
[email protected]
jl/I