El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, inicia este domingo su primer viaje al extranjero con una gira por París y Londres para "reforzar" ...
A los empleados afectados se les avisará con 60 días de antelación....
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La conmemoración de la Constitución mexicana se llevó a cabo con un paquete de reformas constitucionales que dirige el titular del Ejecutivo al Legislativo, en las que presenta una amplia gama de asuntos de la administración pública que no han tenido resultados efectivos durante los cinco años de la presente administración. Las razones de la falta de efectividad en los temas que se proponen, tienen responsables, las administraciones pasadas y el neoliberalismo.
Parte de los asuntos que se abordan en el paquete de las reformas constitucionales que manda el presidente, entre otros, se encuentra el polémico asunto, no analizado ni técnica ni socialmente, respecto a la reforma del Poder Judicial, así como la desaparición de varios organismos autónomos. De igual forma, está dentro de la óptica de reformas la que plantea que la Guardia Nacional esté bajo el mando de las Fuerzas Armadas de México; la reforma energética para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas.
Independientemente del análisis técnico que se pueda llevar a cabo respecto a la posibilidad de que estos proyectos entren en el debate parlamentario correspondiente sin las mayorías que se requiere para su resolución, lo cierto es que la atención mediática que implica la participación activa del presidente, sin deslindarse en lo absoluto de la marca política que representa, implica definitivamente una línea de aguda atención sobre lo que representa ese factor en las decisiones electorales de junio. Finalmente, se trata de una marca política de la que se está generando visibilidad.
En ese sentido, otra de las polémicas propuestas es la de pensiones. Diferentes sectores, con justificados razonamientos, plantean lo complejo de este proyecto que bosqueja una jubilación de 100 por ciento. En efecto, nadie podría considerar que se trata de una impopular medida. Sin embargo, plantea una seria discusión entre diversos sectores que analicen de forma efectiva las perspectivas de esa medida para toda la economía del país. El proyecto fue celebrado por algunos miembros de la oposición porque en la medida en que se trata exclusivamente de un planteamiento mediático, ahora se integran en esa fórmula y la atención se divide entre los emisores del proyecto y las marcas políticas que no difieren de esos principios. El tema comienza y se verá qué sucede con la evolución de este complejo tema.
El volumen y cantidad de información que se va a generar en la fase de la campaña electoral pondrá a prueba a la ciudadanía con el cúmulo de información que se va registrar entre los meses de marzo a mayo. Los llamados medios tradicionales tendrán elementos complejos para resolver en lo que ahora se denomina “tendencias”. Se trata de flujos de información de una temporalidad muy reducida en la exposición de los ambientes de transmisión. Sin embargo, los efectos sociales de las tendencias no desaparecen con su falta de presencia en los medios, es decir, los efectos de lo que se anuncia en las plataformas digitales y redes sociales, no concluyen con la superposición de otros temas, por ejemplo, el tema de las pensiones. Hay efectos sobre la realidad cotidiana.
De manera global, los retos de la comunicación política plantean escenarios en los que hay que revisar varios factores y entre ellos, uno muy importante, la ética de la comunicación. No se trata como en otros tiempos de analizar el comportamiento de las instituciones, sino que, ahora, con la intervención activa en las nuevas plataformas de comunicación, el tema ético implica a audiencias y emisores con lo que, la revisión del comportamiento de las audiencias en su dimensión de participantes activos en la conformación de los contenidos, también se inscribe en un profundo y complejo examen que, en adelante, debemos considerar.
[email protected]
jl/I