También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Cómo impacta la violencia política en las candidaturas, sobre todo a las presidencias municipales, fue un tema del que en las anteriores elecciones de 2018 y 2021 evitaron hablar lo más posible las dirigencias estatales de los partidos políticos de Jalisco, las autoridades electorales y los propios candidatos. Por lo regular se limitaron a decir que todo estaba en paz y bajo control, sin que fueran más allá. Se puede entender que por razones de seguridad no detallaran o que, para no desalentar la asistencia a votar en las casillas, omitieran profundizar en el tema. Aunque, en corto, protagonistas mostraron su preocupación por las amenazas que padecían aspirantes a diversos cargos.
Lo que sucedió en 2021 en Jilotlán de los Dolores, cuando se suspendieron las elecciones porque las autoridades no podían garantizar que el proceso transcurriera en paz, encendió el primer foco rojo en la historia política reciente. Se trató del reconocimiento de que el aumento de la inseguridad pública en zonas de Jalisco afectaba de manera notoria la organización de las campañas y de las elecciones. A pesar de lo que afirman las autoridades, los grupos delictivos están presentes con sus presiones, amenazas, apoyos y hasta asesinatos.
Una de las graves señales que confirma lo anterior son los asesinatos del precandidato a la presidencia municipal de Mascota y, más recientemente, el del alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua, quien buscaba reelegirse. El dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla Cruz, reveló que el edil fue amenazado, por lo cual solicitó la protección al gobierno estatal. No obstante, la administración de Enrique Alfaro aseguró que no recibió ninguna petición de manera formal. Las autoridades tienen la obligación de aclarar a detalle lo sucedido. Enviar –como hicieron– un escueto comunicado de prensa no basta. El protocolo para solicitar protección debe ser reformulado.
Padilla Cruz reveló que al menos siete aspirantes a presidentes municipales por el PRI decidieron bajarse de la contienda electoral, por amenazas directas de integrantes del crimen organizado. Y en general, en el actual proceso electoral 15 aspirantes a alcaldes de la alianza integrada por el PRI, PAN y PRD han sido hostigados, de los cuales solo ocho no han desistido. Estamos a dos meses y medio de los comicios, y las autoridades de los tres niveles de gobierno deben asumir su responsabilidad de garantizar campañas y comicios sin violencia.
El sentir generalizado de especialistas y ciudadanos es que el primer debate entre los tres aspirantes a gobernar Jalisco, Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro, quedó mucho a deber y bastante por mejorar. Los temas y las respectivas posturas que deseaban conocer los electores fueron derechos humanos, gobernabilidad y seguridad. Peeeero lo que escuchamos y vimos fueron escasas propuestas, abundantes ataques personales, evasión de respuestas a preguntas concretas, desconocimiento de temas claves y hasta ocurrencias.
Los partidos políticos viven en otra realidad, pues cada uno aseguró que su respectivo candidato fue el ganador. Digamos, sin conceder, que fue así, y, por tanto, los perdedores fueron los ciudadanos.
Saúl Delgadillo González, hermano de Claudia, candidata a la gubernatura por la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Jalisco, sorprende porque busca ser consejero electoral. ¡Toing!
[email protected]
jl/I