La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Cómo impacta la violencia política en las candidaturas, sobre todo a las presidencias municipales, fue un tema del que en las anteriores elecciones de 2018 y 2021 evitaron hablar lo más posible las dirigencias estatales de los partidos políticos de Jalisco, las autoridades electorales y los propios candidatos. Por lo regular se limitaron a decir que todo estaba en paz y bajo control, sin que fueran más allá. Se puede entender que por razones de seguridad no detallaran o que, para no desalentar la asistencia a votar en las casillas, omitieran profundizar en el tema. Aunque, en corto, protagonistas mostraron su preocupación por las amenazas que padecían aspirantes a diversos cargos.
Lo que sucedió en 2021 en Jilotlán de los Dolores, cuando se suspendieron las elecciones porque las autoridades no podían garantizar que el proceso transcurriera en paz, encendió el primer foco rojo en la historia política reciente. Se trató del reconocimiento de que el aumento de la inseguridad pública en zonas de Jalisco afectaba de manera notoria la organización de las campañas y de las elecciones. A pesar de lo que afirman las autoridades, los grupos delictivos están presentes con sus presiones, amenazas, apoyos y hasta asesinatos.
Una de las graves señales que confirma lo anterior son los asesinatos del precandidato a la presidencia municipal de Mascota y, más recientemente, el del alcalde con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua, quien buscaba reelegirse. El dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla Cruz, reveló que el edil fue amenazado, por lo cual solicitó la protección al gobierno estatal. No obstante, la administración de Enrique Alfaro aseguró que no recibió ninguna petición de manera formal. Las autoridades tienen la obligación de aclarar a detalle lo sucedido. Enviar –como hicieron– un escueto comunicado de prensa no basta. El protocolo para solicitar protección debe ser reformulado.
Padilla Cruz reveló que al menos siete aspirantes a presidentes municipales por el PRI decidieron bajarse de la contienda electoral, por amenazas directas de integrantes del crimen organizado. Y en general, en el actual proceso electoral 15 aspirantes a alcaldes de la alianza integrada por el PRI, PAN y PRD han sido hostigados, de los cuales solo ocho no han desistido. Estamos a dos meses y medio de los comicios, y las autoridades de los tres niveles de gobierno deben asumir su responsabilidad de garantizar campañas y comicios sin violencia.
El sentir generalizado de especialistas y ciudadanos es que el primer debate entre los tres aspirantes a gobernar Jalisco, Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro, quedó mucho a deber y bastante por mejorar. Los temas y las respectivas posturas que deseaban conocer los electores fueron derechos humanos, gobernabilidad y seguridad. Peeeero lo que escuchamos y vimos fueron escasas propuestas, abundantes ataques personales, evasión de respuestas a preguntas concretas, desconocimiento de temas claves y hasta ocurrencias.
Los partidos políticos viven en otra realidad, pues cada uno aseguró que su respectivo candidato fue el ganador. Digamos, sin conceder, que fue así, y, por tanto, los perdedores fueron los ciudadanos.
Saúl Delgadillo González, hermano de Claudia, candidata a la gubernatura por la coalición Seguiremos Haciendo Historia en Jalisco, sorprende porque busca ser consejero electoral. ¡Toing!
[email protected]
jl/I