Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A mediados de febrero murió el noruego Johan Galtung (1930-2024), uno de los más destacados investigadores de la paz de las últimas décadas a nivel mundial. Para honrar su legado comparto notas biográficas y de su producción académica para ahondar en lo que significa construir paz en nuestro entorno.
Descendiente de médicos, Galtung propone utilizar el modelo diagnóstico-pronóstico-terapia para investigar situaciones de violencia o conflicto, metáfora que amplía su colega José María Tortosa para explicar el sentido que tiene dedicarse a la investigación para la paz.
Al igual que las enfermedades, aclara Tortosa, la violencia forma parte de nuestra historia. Sin embargo, así como se han creado especialidades para atender dolencias, necesitamos especialistas que contribuyan al bienestar social: “traumatólogos” para hacerse cargo de las víctimas, “nutriólogos” para crear alternativas a los marginados, “oculistas” para ver la realidad de otras maneras. Todos tenemos cabida en el campo de la paz y los conflictos, y podemos aportar saberes y experiencias. Tan importante como el diplomático que busca pacificar países enfrentados es aquella mujer que ofrece afecto, protección o autoconfianza a sus criaturas. Ambas labores son igualmente importantes para la paz, aclara Galtung.
Como aficionado a las matemáticas y sociólogo, Galtung utiliza herramientas de ambas disciplinas para pensar alternativas a los dilemas que enfrentaban los países en el contexto de la Guerra Fría: ¿armamento para el ataque o armamento para la defensa? ¿Paz como desmilitarización o armas para disuadir a los enemigos?
Uno de sus aportes más conocidos es el triángulo que propone para comprender las violencias, de donde derivan tres formas distintas de construcción de paz. Violencia directa es la que conocemos (muertes, asesinatos, secuestros, etcétera), a la que contrapone la paz negativa (frenar lo antes posible la muerte y destrucción). Las violencias estructural y cultural no son observables a simple vista. La estructural es aquella que se mantiene por el quehacer de las instituciones y sus leyes, y la violencia cultural está en el fondo de las formas sociales de pensar y proceder que parecen inmutables. De una y otra, Galtung formula lo que entiende por paz positiva (crear condiciones para contrarrestar las desigualdades) y por cultura de paz (transformar las verdades en las que se sostienen las violencias estructural y directa).
Sobre esta última, Galtung plantea el método Transcend para transformar y trascender violencias y conflictos, que explica en detalle en Paz por medios pacíficos (disponible en línea). Un asunto que aborda son las siete áreas o ámbitos de lo que entiende como la cultura profunda, es decir, los grandes relatos alrededor de las cuales se han organizado las culturas como formas específicas de entender lo que son el ser humano, la sociedad, la naturaleza, el tiempo, el espacio, el conocimiento y la trascendencia.
Como son tantas las opciones en cada eje, es factible plantearse la posibilidad de alejarnos de muchas de las ideas instaladas hegemónicamente para adoptar otras más humanas, justas y pacíficas. Se nos ha dicho, por ejemplo: “Si quieres la paz prepárate para la guerra” / “las mujeres son pacíficas por naturaleza” / “el tiempo es oro”... Cada consigna encierra valores y pautas de conducta que Galtung invita a trascender y transformar por medios pacíficos.
[email protected]
jl/I