Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
A mediados de febrero murió el noruego Johan Galtung (1930-2024), uno de los más destacados investigadores de la paz de las últimas décadas a nivel mundial. Para honrar su legado comparto notas biográficas y de su producción académica para ahondar en lo que significa construir paz en nuestro entorno.
Descendiente de médicos, Galtung propone utilizar el modelo diagnóstico-pronóstico-terapia para investigar situaciones de violencia o conflicto, metáfora que amplía su colega José María Tortosa para explicar el sentido que tiene dedicarse a la investigación para la paz.
Al igual que las enfermedades, aclara Tortosa, la violencia forma parte de nuestra historia. Sin embargo, así como se han creado especialidades para atender dolencias, necesitamos especialistas que contribuyan al bienestar social: “traumatólogos” para hacerse cargo de las víctimas, “nutriólogos” para crear alternativas a los marginados, “oculistas” para ver la realidad de otras maneras. Todos tenemos cabida en el campo de la paz y los conflictos, y podemos aportar saberes y experiencias. Tan importante como el diplomático que busca pacificar países enfrentados es aquella mujer que ofrece afecto, protección o autoconfianza a sus criaturas. Ambas labores son igualmente importantes para la paz, aclara Galtung.
Como aficionado a las matemáticas y sociólogo, Galtung utiliza herramientas de ambas disciplinas para pensar alternativas a los dilemas que enfrentaban los países en el contexto de la Guerra Fría: ¿armamento para el ataque o armamento para la defensa? ¿Paz como desmilitarización o armas para disuadir a los enemigos?
Uno de sus aportes más conocidos es el triángulo que propone para comprender las violencias, de donde derivan tres formas distintas de construcción de paz. Violencia directa es la que conocemos (muertes, asesinatos, secuestros, etcétera), a la que contrapone la paz negativa (frenar lo antes posible la muerte y destrucción). Las violencias estructural y cultural no son observables a simple vista. La estructural es aquella que se mantiene por el quehacer de las instituciones y sus leyes, y la violencia cultural está en el fondo de las formas sociales de pensar y proceder que parecen inmutables. De una y otra, Galtung formula lo que entiende por paz positiva (crear condiciones para contrarrestar las desigualdades) y por cultura de paz (transformar las verdades en las que se sostienen las violencias estructural y directa).
Sobre esta última, Galtung plantea el método Transcend para transformar y trascender violencias y conflictos, que explica en detalle en Paz por medios pacíficos (disponible en línea). Un asunto que aborda son las siete áreas o ámbitos de lo que entiende como la cultura profunda, es decir, los grandes relatos alrededor de las cuales se han organizado las culturas como formas específicas de entender lo que son el ser humano, la sociedad, la naturaleza, el tiempo, el espacio, el conocimiento y la trascendencia.
Como son tantas las opciones en cada eje, es factible plantearse la posibilidad de alejarnos de muchas de las ideas instaladas hegemónicamente para adoptar otras más humanas, justas y pacíficas. Se nos ha dicho, por ejemplo: “Si quieres la paz prepárate para la guerra” / “las mujeres son pacíficas por naturaleza” / “el tiempo es oro”... Cada consigna encierra valores y pautas de conducta que Galtung invita a trascender y transformar por medios pacíficos.
[email protected]
jl/I