El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) tuvo como lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. Tal celebración se llevó a cabo inmersos en la tercera ola de calor del año en México, mientras yo terminaba de escribir un texto sobre paz ambiental, paz ecológica y paz Gaia. Mi trabajo buscaba esclarecer qué aportan las teorías de paz para comprender situaciones que estamos enfrentando como humanidad: sequías, calentamiento global, huracanes, deforestación… Al ir redactando me quedaba la sensación de estar abriendo “la caja de Pandora”: ¿crisis socio-ambiental? ¿Desarrollo sostenido? ¿Ecocidio? ¿Sexta extinción de especies? ¿Crecimiento ilimitado?
La forma de vida del actual modelo tecnológico-capitalista es una máquina que arrasa la biodiversidad y desestabiliza el clima del planeta. Frente a ello, la paz ambiental plantea la urgencia de introducir una visión positiva de la paz para abordar los problemas globales, asumiendo que los seres humanos no somos el centro del universo, que urge cambiar nuestra perspectiva de lo que es la naturaleza, entender que la vida colectiva siempre se desarrolla en situaciones socio-ambientales específicas con recursos limitados, reconocer la eco-dependencia que nos constituye como humanos, anclar nuestra autoconciencia a una conciencia cósmica, y articular las tres dimensiones constitutivas de la paz: con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos.
Los problemas del siglo 21 son planetarios, no entienden de fronteras entre países, afectan a todas las personas y especies. La crisis ambiental es una crisis derivada de nuestras formas de comprender el mundo y, como cualquier crisis, la que actualmente vivimos puede ser un factor para el cambio social, para revertir el daño que le hemos hecho al planeta.
La paz ecológica invita a ver el planeta como un macrosistema complejo, reconocer el valor de la vida humana y no-humana, cuestionar los estilos organizativos, tecnológicos y patriarcales que afectan las relaciones entre los seres vivos y su entorno, aunar la plenitud personal con el equilibrio planetario e introducir valores éticos y sabiduría ecológica en la economía, la ciencia y la tecnología. Los valores ambientales priorizan la autodeterminación, el desarrollo endógeno, los intercambios de saberes.
Desde la hipótesis Gaia que plantea el sistema de vida planetario como una totalidad autorregulada y autorregulante que permanentemente se está autorreproduciendo; que el planeta mismo se encarga de mantener un entorno físico y químicamente óptimo para la sobrevivencia; que los humanos pertenecemos a Gaia y no al revés y que Gaia no se comporta de forma pasiva frente a lo que supone una amenaza para su existencia, sino que genera mecanismos para contrarrestar los daños que le provoca la humanidad; la paz Gaia propone articular como un solo proceso la paz interior y la paz con el planeta, utilizar las problemáticas ambientales como puntos de partida para resolver los conflictos humanos o actuar desde tres perspectivas diferentes y complementarias de la justicia: intrageneracional, interespecies e intergeneracional.
La paz surge cuando nos sentimos unidos al universo, a la naturaleza, a los demás seres humanos. Cuidar nuestra tierra es velar por nuestro futuro como especie.
[email protected]
jl/I