En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) tuvo como lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. Tal celebración se llevó a cabo inmersos en la tercera ola de calor del año en México, mientras yo terminaba de escribir un texto sobre paz ambiental, paz ecológica y paz Gaia. Mi trabajo buscaba esclarecer qué aportan las teorías de paz para comprender situaciones que estamos enfrentando como humanidad: sequías, calentamiento global, huracanes, deforestación… Al ir redactando me quedaba la sensación de estar abriendo “la caja de Pandora”: ¿crisis socio-ambiental? ¿Desarrollo sostenido? ¿Ecocidio? ¿Sexta extinción de especies? ¿Crecimiento ilimitado?
La forma de vida del actual modelo tecnológico-capitalista es una máquina que arrasa la biodiversidad y desestabiliza el clima del planeta. Frente a ello, la paz ambiental plantea la urgencia de introducir una visión positiva de la paz para abordar los problemas globales, asumiendo que los seres humanos no somos el centro del universo, que urge cambiar nuestra perspectiva de lo que es la naturaleza, entender que la vida colectiva siempre se desarrolla en situaciones socio-ambientales específicas con recursos limitados, reconocer la eco-dependencia que nos constituye como humanos, anclar nuestra autoconciencia a una conciencia cósmica, y articular las tres dimensiones constitutivas de la paz: con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos.
Los problemas del siglo 21 son planetarios, no entienden de fronteras entre países, afectan a todas las personas y especies. La crisis ambiental es una crisis derivada de nuestras formas de comprender el mundo y, como cualquier crisis, la que actualmente vivimos puede ser un factor para el cambio social, para revertir el daño que le hemos hecho al planeta.
La paz ecológica invita a ver el planeta como un macrosistema complejo, reconocer el valor de la vida humana y no-humana, cuestionar los estilos organizativos, tecnológicos y patriarcales que afectan las relaciones entre los seres vivos y su entorno, aunar la plenitud personal con el equilibrio planetario e introducir valores éticos y sabiduría ecológica en la economía, la ciencia y la tecnología. Los valores ambientales priorizan la autodeterminación, el desarrollo endógeno, los intercambios de saberes.
Desde la hipótesis Gaia que plantea el sistema de vida planetario como una totalidad autorregulada y autorregulante que permanentemente se está autorreproduciendo; que el planeta mismo se encarga de mantener un entorno físico y químicamente óptimo para la sobrevivencia; que los humanos pertenecemos a Gaia y no al revés y que Gaia no se comporta de forma pasiva frente a lo que supone una amenaza para su existencia, sino que genera mecanismos para contrarrestar los daños que le provoca la humanidad; la paz Gaia propone articular como un solo proceso la paz interior y la paz con el planeta, utilizar las problemáticas ambientales como puntos de partida para resolver los conflictos humanos o actuar desde tres perspectivas diferentes y complementarias de la justicia: intrageneracional, interespecies e intergeneracional.
La paz surge cuando nos sentimos unidos al universo, a la naturaleza, a los demás seres humanos. Cuidar nuestra tierra es velar por nuestro futuro como especie.
[email protected]
jl/I