Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 (5 de junio) tuvo como lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. Tal celebración se llevó a cabo inmersos en la tercera ola de calor del año en México, mientras yo terminaba de escribir un texto sobre paz ambiental, paz ecológica y paz Gaia. Mi trabajo buscaba esclarecer qué aportan las teorías de paz para comprender situaciones que estamos enfrentando como humanidad: sequías, calentamiento global, huracanes, deforestación… Al ir redactando me quedaba la sensación de estar abriendo “la caja de Pandora”: ¿crisis socio-ambiental? ¿Desarrollo sostenido? ¿Ecocidio? ¿Sexta extinción de especies? ¿Crecimiento ilimitado?
La forma de vida del actual modelo tecnológico-capitalista es una máquina que arrasa la biodiversidad y desestabiliza el clima del planeta. Frente a ello, la paz ambiental plantea la urgencia de introducir una visión positiva de la paz para abordar los problemas globales, asumiendo que los seres humanos no somos el centro del universo, que urge cambiar nuestra perspectiva de lo que es la naturaleza, entender que la vida colectiva siempre se desarrolla en situaciones socio-ambientales específicas con recursos limitados, reconocer la eco-dependencia que nos constituye como humanos, anclar nuestra autoconciencia a una conciencia cósmica, y articular las tres dimensiones constitutivas de la paz: con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos.
Los problemas del siglo 21 son planetarios, no entienden de fronteras entre países, afectan a todas las personas y especies. La crisis ambiental es una crisis derivada de nuestras formas de comprender el mundo y, como cualquier crisis, la que actualmente vivimos puede ser un factor para el cambio social, para revertir el daño que le hemos hecho al planeta.
La paz ecológica invita a ver el planeta como un macrosistema complejo, reconocer el valor de la vida humana y no-humana, cuestionar los estilos organizativos, tecnológicos y patriarcales que afectan las relaciones entre los seres vivos y su entorno, aunar la plenitud personal con el equilibrio planetario e introducir valores éticos y sabiduría ecológica en la economía, la ciencia y la tecnología. Los valores ambientales priorizan la autodeterminación, el desarrollo endógeno, los intercambios de saberes.
Desde la hipótesis Gaia que plantea el sistema de vida planetario como una totalidad autorregulada y autorregulante que permanentemente se está autorreproduciendo; que el planeta mismo se encarga de mantener un entorno físico y químicamente óptimo para la sobrevivencia; que los humanos pertenecemos a Gaia y no al revés y que Gaia no se comporta de forma pasiva frente a lo que supone una amenaza para su existencia, sino que genera mecanismos para contrarrestar los daños que le provoca la humanidad; la paz Gaia propone articular como un solo proceso la paz interior y la paz con el planeta, utilizar las problemáticas ambientales como puntos de partida para resolver los conflictos humanos o actuar desde tres perspectivas diferentes y complementarias de la justicia: intrageneracional, interespecies e intergeneracional.
La paz surge cuando nos sentimos unidos al universo, a la naturaleza, a los demás seres humanos. Cuidar nuestra tierra es velar por nuestro futuro como especie.
[email protected]
jl/I