Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En el final de la semana pasada hubo dos eventos, entre varios otros, que requieren una atención particular por los efectos que pueden desencadenarse a partir de su eventual realización, en el corto y mediano plazo, para el desarrollo de la política internacional de nuestro país.
El primer debate entre los contendientes republicano y demócrata en los Estados Unidos constituía un momento de particular interés en la medida en que la proximidad de las elecciones en ese país apunta las baterías para el desarrollo de una contienda ríspida y polarizada.
Por una parte, un candidato, convicto por delitos como corrupción y conducta sexual inapropiada, con un veredicto emitido por un juez en ese sentido. Sin embargo, cuenta con una presidencia norteamericana en su haber, con lo que mostró que su forma de comprender el gobierno es como si se tratase de un juego de azar de Las Vegas. La contraparte, un partido que no supo construir candidaturas sólidas y competitivas, aparte de Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, que carga con el peso de una muy avanzada edad y con vacíos importantes en la organización de sus pensamientos y alocuciones proselitistas.
El proceso electoral norteamericano representa uno de los temas que tiene en profunda reflexión en varios ámbitos de análisis y de intervención política. La polarización que desarrolló Donald Trump, con una narrativa sustentada en falsedades que ha logrado captar la atención de electores norteamericanos que se encuentran en una fase de reconstrucción de sus elementos de identidad, no encontraron en las propuestas demócratas –que, de hecho, no hubo, salvo la gestión del presidente Biden– líneas que proyecten sus intereses en el futuro.
Las desgastadas fórmulas del 2016 trumpiano siguen teniendo efecto entre varios electores. Para Donald Trump, los temas de desarrollo, de crecimiento, de seguridad y de salud tienen como inconveniente central el crecimiento de la migración. Eso deja ver que, de tener el triunfo el 5 de noviembre, se establecerán complejas políticas externas para México.
En segundo lugar, en el caso de las adelantadas elecciones para integrar la Asamblea Nacional, en Francia, fueron ganadas, en la primera vuelta, por la ultraderecha. El fenómeno es inédito, por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial. Este resultado se suma al sustancial avance que han logrado las ultraderechas en la constitución del Parlamento Europeo. A diferencia de lo que ha sucedido en América Latina, donde gobiernos con tendencia hacia la izquierda han logrado tener posiciones relevantes, en el caso europeo el desarrollo va precisamente en sentido inverso.
El próximo fin de semana vendrá la segunda vuelta para determinar cómo quedan integradas las mayorías en la Asamblea Nacional y las dos tendencias que tienen más posibilidades de integrarse como mayoría, paradójicamente, son la ultraderecha o la ultraizquierda. Francia constituye un país estratégico en la negociación de temas internacionales con la Unión Europea.
Los retos internacionales, como ya se vio con las respuestas de los mercados internacionales, tienen un elemento sustancial para el arranque del nuevo gobierno mexicano y más vale anticipar las estrategias que blinden el desarrollo de la nueva administración.
[email protected]
jl/I