Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ya de plano ni le disimularon. En pleno proceso electoral el gobierno de Jalisco rompió su propio récord de gasto en comunicación social. Y, ojo, la dependencia que más gastó fue la oficina del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Se suponía que había veda; pero en el estado todo es posible, pues. En especial cuando la entidad es ejemplo en esto, aquello y lo otro, como presumen las autoridades.
La cosa es que además de la oficina del gobernador, las secretarías de Infraestructura y Obra Pública, Educación, Salud y Transporte fueron otras áreas que más gastaron.
En seis meses el gobierno de Jalisco sumó más de 170 millones de pesos, teniendo sus picos en enero y abril con más de 50. Las prioridades siguen claras en este gobierno que ya se va, pero no sin antes gastarse una millonada para tratar de vender el Jalisco en el que vive el gobernador, uno muy distinto al que padecen muchos.
El conversatorio Los retos del estrés hídrico en la región Valles exhibió diversas problemáticas que padecen comunidades. En esa región, compuesta de 14 municipios, vecinos denunciaron, por ejemplo, el agotamiento del manantial La Higuera, ubicado en Tala, que abastecía al poblado El Refugio y cómo eso afecta a 8 mil habitantes; Santa Cruz de las Flores, en San Martín Hidalgo, padece la sobreexplotación de pozos; el río Salado está altamente contaminado; corredores industriales extraen y se acaban el agua; una laguna está seca y contaminada por residuos industriales del Centro Logístico; y pobladores que sufren enfermedades renales.
Organizado en el Congreso del Estado por la presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, diputada Claudia García Hernández, ahí estuvieron pobladores, especialistas y autoridades. La problemática es tal que hasta la Comisión Estatal del Agua (CEA) reconoce en su sitio web que “los valles de Tala-Teuchitlán se encuentran sobreexplotados al regarse con aguas subterráneas los sembradíos de caña en un porcentaje considerable”. Peeeeero, ¿adivinen qué funcionarios confirmaron que acudirían y dejaron plantados a los pobladores asistentes? Exacto, los de la CEA. Y un funcionario de la Conagua. O sea…
Organizará la Coparmex sus propios foros sobre la reforma judicial, debido a que le impidieron participar, al igual que a otras agrupaciones civiles, en los “diálogos” que promueve la Cámara de Diputados. Comenzarán el 15 de julio y serán en la CDMX, Monterrey y Guadalajara.
En el periódico oficial El Estado de Jalisco se publicó la reforma sobre la violencia vicaria, pero nombrada como violencia por interpósita persona. Solo que hay colectivos que buscan mejorar la reforma, para configurar la violencia vicaria como un delito autónomo y no como un agravante dentro de la violencia intrafamiliar, y que las penas sean más elevadas.
Los colectivos comenzaron pláticas con los próximos diputados locales de las distintas fracciones parlamentarias para que sea castigada penalmente y que no sea un mero exhorto, como se aprobó en la reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado, y a los códigos penal y civil. Los legisladores electos que no los han recibido son los de Movimiento Ciudadano. Por algo será.
[email protected]
jl/I