La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En Jalisco hay miles de familias que a diario buscan, vivos o muertos, a sus familiares desaparecidos. Uno de los procesos más complicados es acudir al Semefo a ver y ver fotos, una y otra vez. Nadie quiere encontrar a su familiar sin vida. Sin embargo, más de 2 mil personas han sido halladas así. Lo peor es que para esto, las familias tienen que padecer un calvario repleto de dolor y revictimización. Primero deben dar pelea para que las autoridades investiguen y, cuando llega al Semefo un cuerpo que pudiera ser su desaparecido, viene otra pelea: exigir que lo identifiquen de manera oficial e inmediata.
Todo esto tienen que hacerlo en medio de una crisis que también está plagada de corrupción. Al final, algunas familias lo logran, aunque tengan que pasar años, a veces decenas de años. Lo hacen con, sin y las más de las veces, a pesar de las autoridades. La realidad es dolorosamente apabullante.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) planteará a la siguiente administración crear un Consejo Estatal de Prevención y Seguridad Escolar. La propuesta es invitar a las casas de estudio de la entidad y a la propia Secretaría de Educación Jalisco para conocer qué está sucediendo con los alumnos, qué experiencias se tienen en cuanto a capacitación y protección de los estudiantes y, en sí, coordinarse con las autoridades estatales, revela Montalberti Serrano Cervantes, titular de la Coordinación de Seguridad Universitaria de la UdeG. El planteamiento se hizo ya, como antecedente, a la Coordinación Nacional de Prevención del Delito del gobierno federal.
La propia UdeG ha elaborado en los últimos años 22 cursos que actualiza e imparte a estudiantes, profesores, padres de familia, y capacita alrededor de 70 mil personas por año. Serrano Cervantes advierte que las autoridades están rebasadas y que urge promover con fuerza una nueva cultura de la autoprotección, prevención y denuncia, aunado a una nueva cultura colectiva de sensibilización, de consciencia social sobre las dimensiones de la violencia e inseguridad, y que cada quien conozca qué puede hacer. La idea está ahí para construir la propuesta.
El gobierno del estado envió ayer un comunicado histórico, por lo largo del texto. En él, con un tono triunfalista, asegura que termina de manera exitosa el programa A Toda Máquina, que permitió desarrollar obras por el equivalente a 11 mil millones de pesos, mientras que de recursos públicos se pagaron solo 3 mil 634 millones (claro, no toman en cuenta que los ayuntamientos pagaron salarios de los operadores, materiales y combustible).
El pretexto del comunicado es anunciar, como si fuera un nuevo logro, que las máquinas serán donadas por la empresa. Sin embargo, eso ya estaba estipulado en el contrato que se firmó en 2019, en el que se señala que una vez que se hayan hecho todos los pagos al proveedor, “este se obliga a celebrar, dentro de los cinco días hábiles inmediatos siguientes”, el contrato de donación y a emitir los comprobantes fiscales correspondientes. Y, por cierto, llama la atención que desde ahora anuncien que termina el programa, cuando el contrato con la empresa Operadora de Servicios Mega finaliza hasta el mes de septiembre. O sea…
[email protected]
jl/I