Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, justificó las declaraciones de Donald Trump, al señalar que mientras no se erradique el crime...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Piden que no les descuenten su sueldo de las protestas de mayo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
TAU LEPTON: El tercer leptón, el más pesado, pesando aproximadamente el doble que un protón. Lo descubrió y le dio nombre M. Perl en el Stanford Linear Acelerator Center en 1975.
Sheldon L. Glashow con Ben Bova en ‘Interactions. A Journey Through the Mind of a Particle Physicist and the Matter of This World’, Warner Books, New York 1988, p. 341
En la próxima semana se anunciarán los premios Nobel correspondientes a este año, la mitad del otorgado en 1995 se le concedió al doctor Martin Lewis Perl, “por el descubrimiento del leptón Tau”, quien se formó inicialmente como ingeniero químico en el Brooklyn Polytechnic Institute, luego trabajó en una fábrica de la General Electric, donde se producían tubos electrónicos al vacío, sobre ello comenta en la nota biográfica de la página web de la Fundación Nobel (https://www.nobelprize.org/): “Tenía que aprender un poco sobre el funcionamiento de los tubos de vacío para electrones, así que tomé algunos cursos en el Union College de Schenectady, específicamente sobre física atómica y cálculo avanzado. Conocí a un profesor de física maravilloso, Vladimir Rojansky”.
Ello lo condujo a los estudios avanzados en la Columbia University, donde se doctora en Física en 1955 y se incorpora a la University of Michigan, donde empieza a investigar sobre la física de las interacciones fuertes usando cámaras de burbujas y de chispas para así caracterizar las dispersiones de mesones Pi y posteriormente neutrones sobre protones; de esa época dice: “Cuando los rusos lanzaron el SPUTNIK en 1957, vi la oportunidad y, junto con mi colega Lawrence W. Jones, escribimos a Washington pidiendo dinero para la investigación. Comenzamos nuestro propio programa de investigación, utilizando primero la ahora olvidada cámara luminiscente y luego cámaras de chispas” y ello lo relata en su conferencia Nobel.
Para 1962 le proponen un puesto en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, aunque el acelerador principal estaría en funciones hasta 1966, Perl llega al SLAC en 1963 e inicia el diseño del experimento y equipos para elucidar lo conocido entonces como “el problema del electrón-muón”, sobre una de las dos vías para abordar el problema menciona: “La otra clase de ataques e investigaciones propuestas se basaba en mi especulación de que podría haber más leptones similares al electrón y al muón, leptones desconocidos con carga más pesada. Soñé que si se pudiera encontrar un nuevo leptón, las propiedades del nuevo leptón podrían enseñarnos el secreto del rompecabezas electrón-muón”.
Fue en el experimento denominado Mark Z realizado entre 1974-76 en el colisionador electrón-positrón denominado SPEAR donde se encontraron los indicios de la nueva partícula que se nombraría Tau leptón. Siguieron experimentos para confirmarlo, para 1979 “todas las mediciones confirmadas coincidían con la hipótesis de que el Tau era un leptón producido por una interacción electromagnética conocida” dice quien murió el 30 de septiembre de 2014.
X: @durrutydealba
jl/I