No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En las últimas semanas se ha hablado de forma constante de lo que pasará este martes, un martes muy particular para las expectativas de futuro en corto y mediano plazo que tendrán efecto en nuestro país. Por una parte, está el famoso Súper Martes de los norteamericanos, es decir, hoy se llevarán a cabo las elecciones en el vecino país y, por otra parte, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevará a cabo una trascendental decisión respecto a las zonas de inconstitucionalidad que podrían acusar algunos de los pasajes de la reforma al Poder Judicial.
En el caso electoral estadounidense, ciertamente, hay muchos elementos en juego, dependiendo del lado en que queden los resultados de esta jornada. El escenario republicano con Donald Trump a la cabeza, plantea una zona de gran tensión, no solamente para México, sino para el mundo. A pesar de esa visión, se tiene un enfoque por parte del electorado norteamericano que, sorpresivamente, tiene expectativas positivas respecto de este furibundo y criminal personaje. Criminal, porque tiene una sentencia definiéndolo así en mayo de este año. Un jurado popular lo declaró culpable de 34 delitos, lo que lo convierte en el primer candidato o ex presidente de Estados Unidos, en ser condenado en un juicio penal.
Por otra parte, la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, cuenta con una candidatura que comenzó hace bastante poco tiempo, a raíz de una desarticulada candidatura del presidente Biden que mostró, en el último momento, serias dudas de poder seguir con el proceso electoral y, aún más, en su caso, encabezar otra presidencia de 2025 a 2029. Harris, no ha tenido el tiempo de negociación con los delegados del Colegio Electoral que es donde Trump ha centrado sus esfuerzos.
Una agenda compleja como la comercial relación bilateral, el flujo de migrantes hacia ese país, el combate al fentanilo que, en condiciones de gobierno demócrata, ya realizaron una incursión en territorio mexicano para detener a un importante capo mexicano, sin informar a las autoridades locales. Igualmente, los aranceles de importación-exportación que, en cualquiera de los casos, serán temas que estarán en la agenda bilateral y, entre otras cosas, la revisión del TMEC. Con más o menos tensión dependiendo del candidato(a) que gane, se viene una compleja agenda para lo que no se ven claros signos de estarse atendiendo.
El sostenimiento de un Estado de Derecho, por otra parte, relacionado con el proyecto del ministro Juan Luis González Alcantara Carrancá, para analizar y pronunciarse en materia de la SCJN que, al margen de los arrebatos temporales del Poder Legislativo, plantea una serie de pasajes carentes de base constitucional y que, requeriría, una reconducción de los poderes Ejecutivo y Legislativo respecto del acatamiento al orden constitucional.
El resultado, en cualquiera de los sentidos que se genere, tendrá consecuencias para el desarrollo institucional de nuestro país y, sobre todo, marcará, de forma importante, la conducción del futuro próximo en la política nacional y la internacional. Esperemos que haya talento y sensatez en quienes toman decisiones en lo referente a lo local y, que prevalezca el buen juicio en el electorado y el Colegio Electoral norteamericano.
[email protected]
GR