Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En las últimas semanas se ha hablado de forma constante de lo que pasará este martes, un martes muy particular para las expectativas de futuro en corto y mediano plazo que tendrán efecto en nuestro país. Por una parte, está el famoso Súper Martes de los norteamericanos, es decir, hoy se llevarán a cabo las elecciones en el vecino país y, por otra parte, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se llevará a cabo una trascendental decisión respecto a las zonas de inconstitucionalidad que podrían acusar algunos de los pasajes de la reforma al Poder Judicial.
En el caso electoral estadounidense, ciertamente, hay muchos elementos en juego, dependiendo del lado en que queden los resultados de esta jornada. El escenario republicano con Donald Trump a la cabeza, plantea una zona de gran tensión, no solamente para México, sino para el mundo. A pesar de esa visión, se tiene un enfoque por parte del electorado norteamericano que, sorpresivamente, tiene expectativas positivas respecto de este furibundo y criminal personaje. Criminal, porque tiene una sentencia definiéndolo así en mayo de este año. Un jurado popular lo declaró culpable de 34 delitos, lo que lo convierte en el primer candidato o ex presidente de Estados Unidos, en ser condenado en un juicio penal.
Por otra parte, la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, cuenta con una candidatura que comenzó hace bastante poco tiempo, a raíz de una desarticulada candidatura del presidente Biden que mostró, en el último momento, serias dudas de poder seguir con el proceso electoral y, aún más, en su caso, encabezar otra presidencia de 2025 a 2029. Harris, no ha tenido el tiempo de negociación con los delegados del Colegio Electoral que es donde Trump ha centrado sus esfuerzos.
Una agenda compleja como la comercial relación bilateral, el flujo de migrantes hacia ese país, el combate al fentanilo que, en condiciones de gobierno demócrata, ya realizaron una incursión en territorio mexicano para detener a un importante capo mexicano, sin informar a las autoridades locales. Igualmente, los aranceles de importación-exportación que, en cualquiera de los casos, serán temas que estarán en la agenda bilateral y, entre otras cosas, la revisión del TMEC. Con más o menos tensión dependiendo del candidato(a) que gane, se viene una compleja agenda para lo que no se ven claros signos de estarse atendiendo.
El sostenimiento de un Estado de Derecho, por otra parte, relacionado con el proyecto del ministro Juan Luis González Alcantara Carrancá, para analizar y pronunciarse en materia de la SCJN que, al margen de los arrebatos temporales del Poder Legislativo, plantea una serie de pasajes carentes de base constitucional y que, requeriría, una reconducción de los poderes Ejecutivo y Legislativo respecto del acatamiento al orden constitucional.
El resultado, en cualquiera de los sentidos que se genere, tendrá consecuencias para el desarrollo institucional de nuestro país y, sobre todo, marcará, de forma importante, la conducción del futuro próximo en la política nacional y la internacional. Esperemos que haya talento y sensatez en quienes toman decisiones en lo referente a lo local y, que prevalezca el buen juicio en el electorado y el Colegio Electoral norteamericano.
[email protected]
GR