...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Que haya más mujeres con puestos de responsabilidad en el Vaticano significa que la Iglesia católica reconoce el aporte de las mujeres a la sociedad y que quiere que tengan más participación en la vida de la iglesia. La Iglesia católica ha reconocido que las mujeres pueden aportar sabiduría, moderación, valentía, entrega, espiritualidad y fervor.
Con la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium de 2022, con la que se reformó la Curia Vaticano, es posible que, en el futuro cercano, también los laicos, y por tanto también las mujeres laicas y religiosas, puedan dirigir un dicasterio y convertirse en prefectas, cargo que antes estaba reservado a cardenales y arzobispos. Con el papa Francisco ha aumentado la presencia de mujeres en puestos de dirección pastoral en el Vaticano.
La religiosa italiana Simona Brambila, de las Misioneras de la Consolata, con 59 años, fue nombrada la semana anterior por el papa Francisco como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, convirtiéndose con ello en la primera mujer en dirigir un dicasterio, el equivalente a una “secretaría de Estado” como en México.
Otros altos cargos de mujeres con el papa Francisco son:
En 2016, Barbara Jatta, directora de los Museos Vaticanos, que siempre han estado dirigidos por laicos. Sor Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación, se remonta a 2022, cargo habitualmente asignado a un obispo.
En el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida hay varias subsecretarias: Gabriella Gambino y Linda Ghisoni. En el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica están sor Carmen Ros Nortes de las Hermanas de Nuestra Señora. Emilce Cuda secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina. Natasa Govekar, responsable de la dirección teológico-pastoral del Dicasterio para la Comunicación.
El papa Francisco ha declarado: “He visto que en el Vaticano, cada vez que una mujer entra a trabajar en el Vaticano, las cosas mejoran. Por ejemplo, la vicegobernadora del Vaticano es una mujer y las cosas han cambiado para mejor”.
Sor Yvonne Reungoat ha sido líder de las salesianas por muchísimos años. Conoce obispos, conoce nuncios, conoce las realidades de la gente. “Yo he tenido el privilegio en los últimos años de servir en la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas católicas, que me ha dado la posibilidad de estar con las mujeres, con la riqueza de las mujeres en distintas culturas, continentes…”.
Otra de las mujeres con más visibilidad en los últimos años es la francesa Nathalie Becquart. Fue la primera mujer laica en tener derecho a voto en la asamblea. La revista Forbes la incluyó en la lista de las 50 mujeres más influyentes del año.
La gran mayoría de mujeres en la curia son religiosas. Aunque también las hay laicas, como la argentina Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina.
Se estima que, desde el inicio del pontificado del papa Francisco en marzo de 2013, la presencia de mujeres ha aumentado significativamente: a 2023 el porcentaje femenino pasó de 19.2 a 23.4 por ciento.
[email protected]
jl/I