La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Nuevamente, ante la ausencia de datos y de apertura de unas y otras autoridades, son las iniciativas ciudadanas y académicas las que buscan generar herramientas que permitan un análisis de contexto de lo que está ocurriendo en el Área Metropolitana de Guadalajara con las desapariciones de personas; subsanan, pues, lo que no se informa en reportes oficiales.
La cosa es que ayer, el investigador del ITESO Héctor Piña presentó los resultados todavía preliminares del proyecto que encabeza sobre la cartografía de la memoria. Ahí mostró que los primeros hallazgos apuntan a que 35 por ciento de las colonias metropolitanas han tenido al menos una persona desaparecida. Además, detectó los puntos donde esta crisis está impactando más: el sur de la urbe.
Colonias como Chulavista, Hacienda Santa Fe y Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga, o Miramar, en Zapopan, son zonas que requieren intervención urgente de las diversas autoridades. Esta información ya la tienen, pues ellas la generan; entonces, ¿qué esperan para tomar acciones en estos lugares?
Les contamos que la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, presentó su informe de actividades 2024. Entre lo que mencionó está la necesidad de actualizar la ley de la comisión, la cual no ha sido actualizada, nada menos que en 30 años (o sea, dice esta vecindad, pasa legislatura tras legislatura y nomás no la actualizan los diputados). Indicó que necesitamos una defensoría fuerte que, en interpretación vecinal, además de mayores recursos, suponemos se refirió a que se le den “más dientes y mejor afilados”.
Y ojo: entre las vulneraciones a derechos más recurrentes, y por las cuales se emitieron más puntos recomendatorios, están las relacionadas con la procuración de justicia, salud, seguridad pública, educación y la desaparición de personas. Los funcionarios responsables de estas áreas de gobierno debieran poner más atención en cumplir los señalamientos y tomar medidas para evitar repeticiones. ¿Nombres de los funcionarios? Sería una prolija lista…
Un tema que generó polémica ayer en la sesión del pleno del Ayuntamiento de Guadalajara fue la sustitución de las pólizas del seguro de vida de alrededor de 13 mil empleados, incluidos policías y bomberos. Con 15 votos a favor y tres en contra, se aprobó un pago directo que haría el municipio a los familiares de los elementos en caso de fallecimiento o incapacidad; además de que se incrementará el monto.
La alcaldesa Verónica Delgadillo tiró un jab a ediles de Morena: “Con la seguridad no se juega, ni tampoco se puede hacer raja política con un tema tan delicado como la seguridad, ni tampoco la seguridad de nuestros policías (…) es un cambio que beneficia sus condiciones; es un cambio que, además de cumplir con nuestra obligación, agiliza los procesos, y también van a tener las familias un apoyo mucho mayor que el que tenían con el mecanismo anterior”.
Para luego votar en contra, el regidor morenista José María Martínez lanzó un derechazo: “La administración de Movimiento Ciudadano ha privilegiado el gasto en publicidad y asesorías privadas por encima del bienestar de los trabajadores. Para este gobierno, la vida de un policía vale menos que la publicidad en Instagram”. Ups.
[email protected]
jl/I