El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si así como buscaron más indicios de las actividades de un grupo criminal en un rancho de Teuchitlán buscan las autoridades a las más de 15 mil personas que fueron desaparecidas en Jalisco, ya entendemos por qué no las localizan. Que se indaguen las omisiones cometidas en Teuchitlán, como señaló el gobernador Pablo Lemus, es necesario. No se pueden cometer este tipo de fallas. Hay protocolos. Lo sucedido en septiembre de 2024 no debe repetirse en ningún hallazgo. Si bien el rancho de formación y exterminio fue asegurado, como afirma la Fiscalía, carecía de vigilancia policial. Cualquiera pudo entrar sin problemas. ¿Quiénes ingresaron en casi medio año de abandono del lugar?
Los familiares buscadores hallaron tres hornos crematorios, de los que no da cuenta la dependencia. Sí menciona que detectó cinco lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica, y 400 prendas e indumentaria, como ropa, calzado y mochilas. Aclara la Fiscalía que la existencia de un artículo personal en el sitio no representa que quien la utilizaba esté sin vida, ya que durante el operativo de septiembre de 2024 se registró un enfrentamiento entre autoridades y civiles, y un número indeterminado de personas huyó del sitio para evitar ser detenidas. ¿A quién pertenecían las prendas?, ¿qué sucedió con sus dueños?, ¿de quién son los restos? Las familias y la sociedad requieren saberlo.
El incendio en el bosque La Primavera de nuevo, como cada año, contaminó el de por sí dañado aire del área metropolitana tapatía. Durante la noche del domingo fue imposible dormir en una parte de la urbe, con las finas partículas volando hasta casas y negocios lejanos al sitio en que estallaron las llamas. Del Guadalajara que huele a tierra mojada, pasamos hace ya años al Guadalajara que huele a bosque quemado.
Añadamos que brigadistas se manifestaron ayer afuera de las oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal para demandar que les entreguen vestimenta y equipo. Una de las mantas que colocaron afuera de la dependencia federal advierte que la comisión pone en riesgo la vida y seguridad de sus combatientes de incendios forestales “comprando ropa de pésima calidad”, de ahí que demandaron les entreguen vestimenta y calzado adecuados. Vienen incendios intensos, y andar pichicateando, no va.
Hoy lanzan la plataforma En Jalisco llegamos Todas, como un espacio de comunicación y de difusión para conocer la experiencia profesional de mujeres jaliscienses que se perfilan para ocupar los cargos del Poder Judicial. Es decir, de aquellas que aparecerán en las boletas de los comicios judiciales el primero de junio. En sí, son abogadas que buscan difundir sus propuestas para llegar a ser juezas y magistradas a escala federal y local.
Ayer se realizó en el Congreso local el panel, organizado por la diputada Adriana Medina Ortiz, en que se dio a conocer la plataforma y se abordó el tema de las mujeres al Poder Judicial. Pese a los yerros, desavenencias, golpes bajos y demás, las elecciones judiciales van. Han despertado el interés entre mujeres que desean sumarse a alguno de los poderes o que ya están en algún cargo. Quedan menos de tres meses para el 1 de junio.
[email protected]
jl/I