Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Hace algunos días, Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, señaló que daría un giro de 180 grados a la revista El Trimestre Económico bajo el argumento de que ésta había sido un portavoz del proyecto neoliberal. Así, sustituyó al Comité Editorial de la revista y nombró como su director a Julio Boltvinik quien anunció que la misma sólo dedicará espacio al neoliberalismo “para debatirlo a fin de probar que es insostenible”.
El anuncio mostró su intolerancia y su disposición para censurar publicaciones por motivos ideológicos. También hizo manifiesta su ignorancia sobre El Trimestre Económico y, eventualmente, sobre el FCE. Desde décadas, la revista es considerada como la mejor publicación en español sobre las ciencias económicas debido a su rigurosidad científica y metodológica. Además, es bien conocida por su apertura hacia todas las corrientes del pensamiento económico.
Paco Ignacio Taibo II y su comité no le harán ningún favor a la administración del presidente López Obrador censurando a la revista. Particularmente, Gerardo Esquivel, recién nombrado subgobernador del Banxico, pertenece al Comité Editorial que fue despedido. Graciela Márquez, secretaria de Economía, realizó la antología conmemorativa de los 80 años de la revista. Carlos Urzúa, secretario de la SHCP, ha sido autor de artículos del Trimestre Económico.
Aparentemente, nadie informó a Paco Ignacio Taibo II que varios economistas clave del presente gobierno han estado vinculados a la revista. Tampoco parece haber sido informado que la economía contemporánea se sustenta en el manejo de teorías positivas, modelos cuantitativos y estadísticas. Incluso, las mejores revistas heterodoxas publican artículos rigurosos (los denominados por Boltvinik como “trabajos autistas”; véase https://www.youtube.com/watch?v=Bk9lkp6Xqbs).
Si realmente Taibo II y su camarilla logran el anunciado giro, la reputación de la revista pasará al baúl de los recuerdos. El FCE y el Trimestre Económico fueron creados por Daniel Cosío Villegas para promover la cultura económica y el desarrollo del país; no para promover fanatismos ideológicos. Peor aún, debe reconocerse que el giro podría sentar un mal precedente para la libertad de publicar, investigar e impartir catedra universitaria.
Indudablemente, se debe preservar la independencia intelectual del Fondo de Cultura Económica y del Trimestre Económico. No hay ninguna evidencia de que los fanatismos, la intolerancia y la censura hayan mejorado las publicaciones, la ciencia, la educación, ni la economía de ningún país.
Email: [email protected]
JJ/I