...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Hace algunos días, Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, señaló que daría un giro de 180 grados a la revista El Trimestre Económico bajo el argumento de que ésta había sido un portavoz del proyecto neoliberal. Así, sustituyó al Comité Editorial de la revista y nombró como su director a Julio Boltvinik quien anunció que la misma sólo dedicará espacio al neoliberalismo “para debatirlo a fin de probar que es insostenible”.
El anuncio mostró su intolerancia y su disposición para censurar publicaciones por motivos ideológicos. También hizo manifiesta su ignorancia sobre El Trimestre Económico y, eventualmente, sobre el FCE. Desde décadas, la revista es considerada como la mejor publicación en español sobre las ciencias económicas debido a su rigurosidad científica y metodológica. Además, es bien conocida por su apertura hacia todas las corrientes del pensamiento económico.
Paco Ignacio Taibo II y su comité no le harán ningún favor a la administración del presidente López Obrador censurando a la revista. Particularmente, Gerardo Esquivel, recién nombrado subgobernador del Banxico, pertenece al Comité Editorial que fue despedido. Graciela Márquez, secretaria de Economía, realizó la antología conmemorativa de los 80 años de la revista. Carlos Urzúa, secretario de la SHCP, ha sido autor de artículos del Trimestre Económico.
Aparentemente, nadie informó a Paco Ignacio Taibo II que varios economistas clave del presente gobierno han estado vinculados a la revista. Tampoco parece haber sido informado que la economía contemporánea se sustenta en el manejo de teorías positivas, modelos cuantitativos y estadísticas. Incluso, las mejores revistas heterodoxas publican artículos rigurosos (los denominados por Boltvinik como “trabajos autistas”; véase https://www.youtube.com/watch?v=Bk9lkp6Xqbs).
Si realmente Taibo II y su camarilla logran el anunciado giro, la reputación de la revista pasará al baúl de los recuerdos. El FCE y el Trimestre Económico fueron creados por Daniel Cosío Villegas para promover la cultura económica y el desarrollo del país; no para promover fanatismos ideológicos. Peor aún, debe reconocerse que el giro podría sentar un mal precedente para la libertad de publicar, investigar e impartir catedra universitaria.
Indudablemente, se debe preservar la independencia intelectual del Fondo de Cultura Económica y del Trimestre Económico. No hay ninguna evidencia de que los fanatismos, la intolerancia y la censura hayan mejorado las publicaciones, la ciencia, la educación, ni la economía de ningún país.
Email: [email protected]
JJ/I