El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace unos días se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia educativa, y con ello se dio el primer paso hacia una nueva visión sobre la educación pública que se propone dejar atrás más de 35 años de neoliberalismo en la educación; un modelo impuesto que permeó en el contenido y la orientación del proceso de enseñanza y cuyo fracaso derivó en que México ocupara los últimos lugares en la evaluación del nivel educativo entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
UNESCO ha señalado que la educación debe tener tres propósitos fundamentales: educar para la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. Siguiendo la propuesta del pedagogo brasileño Paulo Freire podríamos afirmar que la educación debe servir también para la liberación nacional, y a la luz del filósofo mexicano Lombardo Toledano habría que cuestionarnos: ¿cuál es el propósito central de la educación, sino formar al sujeto que habrá de transformar las estructuras sociales en aras del beneficio colectivo?
En este complejo debate inconcluso sobre el propósito y fines de la educación, el artículo tercero estableció desde los años 40 un conjunto de principios orientados a la educación para la paz y el desarrollo, como el de contribuir desde el conocimiento científico a disminuir la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios; educar para la fraternidad entre los pueblos, fomentar la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia; desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, contribuir a nuestra independencia económica y política; acrecentar la cultura y el aprecio por la dignidad de la persona, la convicción del interés de la sociedad y la igualdad evitando privilegios de razas, sexo o individuos.
La reforma que recién se aprobó retoma esa serie de principios, y agrega más valores que corresponden a las necesidades de un país que se encuentra inmerso en una espiral de violencia (s) y crisis, que necesita urgentemente discutir sobre las medidas que hagan efectivas esas orientaciones en la formación escolar: la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, deberá tener enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, contribuirá a la mejor convivencia humana, fortalecerá el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona y la integridad de las familias. Será equitativa, a través de medidas que combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género; será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos; será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social; será integral, desarrollará en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar y será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
También se añade de manera expresa que la educación fomentará la cultura de paz y que los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo reconociendo su contribución a la trasformación social.
De lograr implementarse esos propósitos y orientaciones, la educación podría transformar vidas en sentido progresivo.
[email protected]