...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Hace unos días se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia educativa, y con ello se dio el primer paso hacia una nueva visión sobre la educación pública que se propone dejar atrás más de 35 años de neoliberalismo en la educación; un modelo impuesto que permeó en el contenido y la orientación del proceso de enseñanza y cuyo fracaso derivó en que México ocupara los últimos lugares en la evaluación del nivel educativo entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
UNESCO ha señalado que la educación debe tener tres propósitos fundamentales: educar para la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. Siguiendo la propuesta del pedagogo brasileño Paulo Freire podríamos afirmar que la educación debe servir también para la liberación nacional, y a la luz del filósofo mexicano Lombardo Toledano habría que cuestionarnos: ¿cuál es el propósito central de la educación, sino formar al sujeto que habrá de transformar las estructuras sociales en aras del beneficio colectivo?
En este complejo debate inconcluso sobre el propósito y fines de la educación, el artículo tercero estableció desde los años 40 un conjunto de principios orientados a la educación para la paz y el desarrollo, como el de contribuir desde el conocimiento científico a disminuir la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios; educar para la fraternidad entre los pueblos, fomentar la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia; desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, contribuir a nuestra independencia económica y política; acrecentar la cultura y el aprecio por la dignidad de la persona, la convicción del interés de la sociedad y la igualdad evitando privilegios de razas, sexo o individuos.
La reforma que recién se aprobó retoma esa serie de principios, y agrega más valores que corresponden a las necesidades de un país que se encuentra inmerso en una espiral de violencia (s) y crisis, que necesita urgentemente discutir sobre las medidas que hagan efectivas esas orientaciones en la formación escolar: la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, deberá tener enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, contribuirá a la mejor convivencia humana, fortalecerá el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona y la integridad de las familias. Será equitativa, a través de medidas que combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género; será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de los educandos; será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades para el respeto y reconocimiento de sus diferencias y derechos, en un marco de inclusión social; será integral, desarrollará en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar y será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad.
También se añade de manera expresa que la educación fomentará la cultura de paz y que los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo reconociendo su contribución a la trasformación social.
De lograr implementarse esos propósitos y orientaciones, la educación podría transformar vidas en sentido progresivo.
[email protected]