Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Congreso del Estado de Jalisco, en su sesión del pleno de ayer, aprobó por mayoría, con la oposición de seis diputadas y diputados del PRI, PAN y Morena, la inclusión de un artículo en nuestra Constitución que estipula el procedimiento a seguir para crear una nueva Constitución (el texto aprobado se puede consultar en la siguiente dirección: https://bit.ly/2kHPulg). Esta situación es anómala por varios motivos, algunos de los cuales los expresé en otra ocasión en este mismo espacio.
Por principio de cuentas, una nueva Constitución significa que hay un cambio de régimen, es decir, que se cancela el pacto social vigente, y se inaugura uno nuevo, con nuevas reglas de juego, y, por lo tanto, quienes ejercían una autoridad derivada del pacto anterior, dejan de tenerla. Eso quiere decir que ni el actual gobernador y su gabinete, ni quienes integran los poderes Legislativo y Judicial, ni quienes forman parte de los ayuntamientos podrían seguir desempeñando sus funciones, puesto que habría que elegir a todos de nuevo, si es que el cambio de régimen va en serio. Pero eso no está previsto en lo aprobado por el Congreso.
En segundo lugar, se prevé que el Congreso Constituyente se integre con 138 diputados constituyentes, de los cuales 30 no serían electos, pues serán 10 representantes de cada uno de los tres poderes del Estado. Eso de entrada no es correcto, dado que los jaliscienses no elegimos a ninguna de esas personas para que participaran en la elaboración de una nueva Constitución. En otras palabras, sería ilegítima su participación en el Constituyente.
En tercer lugar, se prevé que la nueva Constitución sea aprobada por quienes integren el Poder Legislativo en ese momento. Es decir, el Congreso Constituyente no tendrá ninguna autoridad por sí mismo, puesto que su trabajo será supervisado y validado, en su caso, por quienes pertenecen a los poderes del viejo régimen, y si algo no les gusta, lo harán cambiar. Entonces, ¿dónde queda lo nuevo?
En cuarto lugar, si se lleva a cabo el Constituyente con esas reglas, entonces entraremos en una contradicción, porque las autoridades del régimen anterior, utilizando el poder y los recursos que les otorgó la Constitución que está en vías de desaparecer, son quienes le darán validez a la nueva Constitución, y a las leyes y autoridades que de ella emanen, es decir, seguiríamos bajo las órdenes de autoridades que ya no deberían estar ejerciendo ningún poder. Una paradoja, resultado de intentar incluir en una Constitución el procedimiento para hacer que deje de tener vigencia.
Por otra parte, al establecer que los trabajos del Constituyente podrán durar hasta un año, pero las 108 personas que resulten electas para conformarlo no recibirán ningún pago por su trabajo en la redacción de la nueva Constitución, se provocará que solo se postulen para el cargo quienes tengan asegurada su manutención, sea por su propia familia o por su partido, y no más, pues es muy difícil imaginar quién puede dedicar un año de su vida a un trabajo no remunerado, que seguramente será de tiempo completo. Eso implicaría que muy posiblemente no tendrá representación ni participación el sector de la población que más está padeciendo las consecuencias negativas de nuestro régimen actual.
Además, ¿alguien habrá pensado en todo el trabajo que se vendrá después, en lo referente a la redacción y aprobación de todas las nuevas leyes que se requerirán, dado que hubo un cambio de régimen? Y todo para qué. ¿Realmente cambiaría algo? ¿Se acabará la impunidad con una nueva Constitución? ¿Dejará de haber personas asesinadas o desaparecidas?
[email protected]
@albayardo
JJ/I