Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Todavía no sale Jalisco de la epidemia de dengue, que va para arriba, cuando ya tenemos la influenza encima. Ahora que, en el caso del dengue, el reporte de ayer que da cuenta de la semana epidemiológica 41 –abarca hasta el 13 de octubre– demuestra que si las autoridades estatales preveían que empezaría ir a la baja, pues no. No sucedió así. De 657 casos confirmados en el ante penúltimo reporte, llegamos a los 730. Nuestro triste primer lugar nacional ahora es de defunciones; de las 13 se pasó a 20.
Uno escucha a los responsables de la Salud en Jalisco y a los médicos con cargos públicos, y pareciera que no pasa nada grave como para que se pase a otro nivel de acción. Peeeeerooo, los datos oficiales exhiben un incremento sostenido de casos. La entidad ocupa el segundo sitio con mayor número de casos confirmados, sólo superada por Veracruz; eso, en cuanto a datos. Y en cuanto a lo que la población observa y padece, la separa el equivalente a una barranca de Huentitán si se compara con lo reiterado por la Secretaría de Salud. Ante la dimensión de la epidemia, la pregunta es: ¿y la alerta epidemiológica, doc?
***
Aunque el gobernador Enrique Alfaro tenía programado visitar hoy varios municipios, ayer por la noche canceló la gira, según comentan, para estar pendiente de la agenda de seguridad en Jalisco. Los lamentables sucesos ocurridos en el norte del país, o sea, los enfrentamientos entre militares y elementos de la Guardia Nacional contra civiles súper armados, metieron stop a la gira. Si bien la distancia entre Culiacán, Sinaloa, es amplia con Jalisco, es de todos sabido que los grupos criminales tienen sedes en todo el territorio nacional. Más vale velar armas. Bien dicen los policías experimentados: en materia de seguridad pública nunca, nunca, nunca, hay que confiarse.
El gran conflicto ambiental y social en la Presa El Órgano en Tlaquepaque tiene una autoridad responsable, por omisión, y hasta sospechosa de colusión con los intereses privados: la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Está documentado que este cuerpo de agua es un bien nacional y por lo tanto, el derecho de la nación es superior al de los particulares y nunca prescribe. Sin embargo, el organismo, al menos en dos ocasiones en los últimos 11 años, ha negado que sean zonas federales contra la evidencia que data de casi un siglo.
Lo generado dentro de la misma Conagua en diversos oficios nos demuestra cómo una institución también puede tener problemas de esquizofrenia. La prueba es que la última comunicación de la Conagua señala que va a levantar el polígono de la zona federal. Data de 2018, pero apenas en 2017 negaba que tuviera algún derecho que defender. Algo huele mal en Dinamarca, diría el príncipe Hamlet.
La diputada emecista y titular de la Comisión de Vigilancia, Mirza Flores, ya tiene pretexto para posponer lo que quiera atrasar en, cuando menos, todo lo que resta del año. La falta de personal será su excusa para cubrirse de cualquier golpeteo político, y es la carta que está jugando desde julio con las comparecencias para el programa A Toda Máquina. Aquí no les urge cumplir rápidamente con un acuerdo del pleno, y sólo le dan largas y largas. Ya llevan cuatro meses.
Flores señala que pronto, que no hay prisa, porque no tiene personal, que sólo cuenta con seis personas para trabajar, porque nunca le han querido autorizar más gente, y que saca lo urgente: las cuentas públicas, y luego la gente se le va y más se le acumula el trabajo. Así que, si alguien quiere invitarla a un evento, actividad o cafecito, piénselo dos veces, porque está muuuuuy ocupada; bueno, cuando menos eso le dice a la oposición.
[email protected]
da/i