Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hacia 1968, Zel"dovich propuso pasar el término cosmológico a la derecha de la ecuación de Einstein, con lo que aparece como una contribución al tensor de energía, interpretable como la energía del vacío.
Jesús Mosterín, El País, 28 de octubre de 1998
Entender y explicar al universo como un todo, utilizando las herramientas de las ciencias físicas, es el objetivo de la cosmología, definida en el Diccionario de la RAE como “parte de la astronomía que trata de las leyes generales, del origen y de la evolución del universo”, y en tal disciplina se han hecho aportaciones tanto desde el campo teórico como observacional; en el primer caso un ejemplo es expuesto por el antropólogo y matemático Jesús Mosterín (1941-2017) en su artículo periodístico (después recuperado en el libro Ciencia viva: reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo, Espasa Calpe, 2001) donde discurre acerca la llamada “constante cosmológica”, término incluido por Einstein en su ecuación tensorial (en tales ecuaciones se generalizan en el objeto tensor los conceptos de escalar, vector y matriz que son independientes del sistema de coordenadas definido) de campo que describe la distribución de materia en el universo para evitar la evolución dinámica del mismo, pues en esos años prevalecía la idea del universo estático.
Quien vislumbró la utilidad de tal término en una perspectiva ahora muy actual pues sabemos que 95 por ciento de nuestro universo lo componen las llamadas energía y materia oscura, fue el físico soviético Yakov Borisovich Zel’dovich (1914-1987) en un artículo publicado en Soviet Phys. -Uspekhi (95, 209, 1968), donde lo asocia a la energía del “vacío”.
Fundador de la escuela soviética de astrofísica y cosmología, según Douglas Scott, profesor de la University of British Columbia, (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2007), Zel’dovich además es epónimo en varios términos de la física y astronomía, desde el número que describe cuantitativamente la energía de activación en una reacción química (1938) hasta el efecto que explica las diferencias de la radiación cósmica de fondo en dirección de un cúmulo de galaxias; quien dirigió el Gosudarstvennyy Astronomicheskiy Institut imeni Shternberga falleció un 2 de diciembre hace 32 años.
jl/i