La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
En los últimos días se ha desarrollado una crisis de información de proporciones complejas de remediar. El tema de salud se ha convertido en un epicentro que atrae todas las atenciones, sin embargo, la presencia organizada de opiniones especializadas y respaldadas por una experiencia científica y técnica, de acción e investigación, han quedado en medio de una sobreabundante presencia de opiniones diversas, sin plan ni sustentación.
La importancia de plantear opiniones organizadas, gravitando alrededor de un equipo estructurado y, sobre todo, coordinado, de regulación y ordenamiento de las acciones que deban ponerse en acción, se ha desmoronado frente a una serie de escenarios en los que, ante la falta de un proyecto, se han dado muchas acciones, meritorias todas, pero sin un elemento estructurante que genere sentido.
Se requiere, pues, de un plan de gobierno que tenga en mente una gobernanza que parta de una concepción de gobierno y Estado que, hasta el momento, no ha tenido eficacia ni presencia en el marco de la diversidad de decisiones y que coloca en un movimiento, de alto valor, pero sin coordinación nacional, el enfrentamiento de esta crisis sanitaria en nuestro país.
El contexto en el que se desarrolla la pandemia involucra temas que no están directamente relacionados con la emergencia sanitaria. Otros factores forman parte y se suman al gran reto que enfrentamos.
En el caso de las instituciones internacionales que tienen la capacidad para establecer expectativas de crecimiento de las economías internacionales, seguimos presentando niveles de un decrecimiento que rondan desde 0.1 a 0.45 por ciento. Es decir, que no se ha logrado establecer una dinámica que, antes de la emergencia, convenciera a los mercados internacionales de su inversión en México. Producto de la crisis, en su dimensión internacional, estas perspectivas de crecimiento ralentizado se mantienen.
El Covid-19 impacta a nuestra economía, que depende en un importante porcentaje del petróleo y de otras materias primas, así como del turismo y las remesas. Factores que no ven un futuro adecuado en estos momentos.
El peso experimenta una compleja fragilidad, entre otras cosas por la inestabilidad del precio del petróleo, dando lugar a cotizaciones de hasta casi 25 pesos por dólar. No solamente el factor de la crisis sanitaria mundial, sino el propio mercado ha tenido un impacto frente al “peso fortachón” que requiere de una atención amplia de diferentes actores para lograr, si no una recuperación completa, por lo menos una estabilización en márgenes manejables para el sostenimiento económico nacional.
Habrá una inevitable sucesión de eventos como la disminución de las cadenas de producción que plantea efectos complicados, no solamente para la producción, sino para el mantenimiento de los topes laborales que con dificultades se han sostenido.
Alrededor de estos aspectos, desconocemos un plan organizado que tenga como objetivo el mantenimiento de las estructuras económicas y, con ellas, su articulación con un plan de emergencia para la contención sanitaria.
El desafío que se tiene ahora es dejar en un segundo plano la dimensión electoral. Un plan nacional de atención, como señalamos, no solamente de la emergencia médica, sino de todos los factores correlacionados, se fundamenta en la necesidad de una actuación en varios frentes. Sociedad, gobierno y sector privado, requieren un entendimiento claro para tratar de recuperar un tiempo perdido. El desgaste de credibilidad frente a las ocurrencias en las sesiones matutinas podría restaurarse a través del Comité Nacional para la Seguridad en Salud. El tiempo opera en contra de una falta de organización, no de acciones, que como hemos señalado se han realizado, pero ahora se requiere la rectoría del Estado y ese reto, es el que hay que solventar.
[email protected]
jl/I