El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
“Es interesante descubrir que en los dos mil años la historia china nunca se ha perdido una sola observación del regreso del cometa Halley”
Wen Shion Tsu, Popular Astronomy, Vol. 42, (1934), p. 192
Aunque fue hasta 1705 cuando el astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742) determinó el período orbital del cometa observado en 1682 considerando las similitudes con el apreciado en los años de 1531 y 1607 pronosticando su regreso en 1758, por lo cual -por su fallecimiento antes de tal año- de manera póstuma se le puso su nombre, numerándolo como el primero periódico a raíz de su paso por el perihelio el 13 de marzo del año indicado por los cálculos realizados con el método geométrico de Newton, mejorado por quien fue astrónomo real y además había financiado la impresión de los Principia newtonianos, para el mundo occidental y cristiano había sido “descubierto” en 1531, año en que también se representó la naturaleza antisolar (que apunta en dirección opuesta al Sol) de su cauda en el libro de Pedro Apiano (1495-1552) Practica Auff dz. 1532 Jar.
Según consigna Gary W. Kronk en Cometography: Ancient-1799 Vol. 1 (CUP, Cambridge UK (1999), p. 298), el ya célebre cometa había sido exhaustivamente observado y registrado en antiguos anales por observadores del cielo chinos.
Sobre la actividad de escudriñar los cielos del pueblo chino escribe el doctor John North: “En la antigua China la astronomía estaba íntimamente conectada con la administración gubernamental (...) la astronomía china era una venerable rama del conocimiento” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México (2001), pp-107-108), así entendemos la acuciosidad plasmada en el artículo de 1934 del profesor Tsu, donde cita de los Anales de Tsin de Shih Chi: “En el séptimo año de Shih Huan Thi (el primer emperador, 240 a.C.) un cometa apareció primero en el cielo este y luego se movió hacia el norte. En el quinto mes del mismo año el cometa apareció nuevamente en el cielo oeste por dieciséis días” (Op. Cit.), justo es el primer registro del perihelio (distancia más cercana al Sol) en mayo de 240 a.C. del cometa luego conocido como Halley.
Twitter: @durrutydealba
jl/I