El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
“Es interesante descubrir que en los dos mil años la historia china nunca se ha perdido una sola observación del regreso del cometa Halley”
Wen Shion Tsu, Popular Astronomy, Vol. 42, (1934), p. 192
Aunque fue hasta 1705 cuando el astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742) determinó el período orbital del cometa observado en 1682 considerando las similitudes con el apreciado en los años de 1531 y 1607 pronosticando su regreso en 1758, por lo cual -por su fallecimiento antes de tal año- de manera póstuma se le puso su nombre, numerándolo como el primero periódico a raíz de su paso por el perihelio el 13 de marzo del año indicado por los cálculos realizados con el método geométrico de Newton, mejorado por quien fue astrónomo real y además había financiado la impresión de los Principia newtonianos, para el mundo occidental y cristiano había sido “descubierto” en 1531, año en que también se representó la naturaleza antisolar (que apunta en dirección opuesta al Sol) de su cauda en el libro de Pedro Apiano (1495-1552) Practica Auff dz. 1532 Jar.
Según consigna Gary W. Kronk en Cometography: Ancient-1799 Vol. 1 (CUP, Cambridge UK (1999), p. 298), el ya célebre cometa había sido exhaustivamente observado y registrado en antiguos anales por observadores del cielo chinos.
Sobre la actividad de escudriñar los cielos del pueblo chino escribe el doctor John North: “En la antigua China la astronomía estaba íntimamente conectada con la administración gubernamental (...) la astronomía china era una venerable rama del conocimiento” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México (2001), pp-107-108), así entendemos la acuciosidad plasmada en el artículo de 1934 del profesor Tsu, donde cita de los Anales de Tsin de Shih Chi: “En el séptimo año de Shih Huan Thi (el primer emperador, 240 a.C.) un cometa apareció primero en el cielo este y luego se movió hacia el norte. En el quinto mes del mismo año el cometa apareció nuevamente en el cielo oeste por dieciséis días” (Op. Cit.), justo es el primer registro del perihelio (distancia más cercana al Sol) en mayo de 240 a.C. del cometa luego conocido como Halley.
Twitter: @durrutydealba
jl/I