El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
“Es interesante descubrir que en los dos mil años la historia china nunca se ha perdido una sola observación del regreso del cometa Halley”
Wen Shion Tsu, Popular Astronomy, Vol. 42, (1934), p. 192
Aunque fue hasta 1705 cuando el astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742) determinó el período orbital del cometa observado en 1682 considerando las similitudes con el apreciado en los años de 1531 y 1607 pronosticando su regreso en 1758, por lo cual -por su fallecimiento antes de tal año- de manera póstuma se le puso su nombre, numerándolo como el primero periódico a raíz de su paso por el perihelio el 13 de marzo del año indicado por los cálculos realizados con el método geométrico de Newton, mejorado por quien fue astrónomo real y además había financiado la impresión de los Principia newtonianos, para el mundo occidental y cristiano había sido “descubierto” en 1531, año en que también se representó la naturaleza antisolar (que apunta en dirección opuesta al Sol) de su cauda en el libro de Pedro Apiano (1495-1552) Practica Auff dz. 1532 Jar.
Según consigna Gary W. Kronk en Cometography: Ancient-1799 Vol. 1 (CUP, Cambridge UK (1999), p. 298), el ya célebre cometa había sido exhaustivamente observado y registrado en antiguos anales por observadores del cielo chinos.
Sobre la actividad de escudriñar los cielos del pueblo chino escribe el doctor John North: “En la antigua China la astronomía estaba íntimamente conectada con la administración gubernamental (...) la astronomía china era una venerable rama del conocimiento” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México (2001), pp-107-108), así entendemos la acuciosidad plasmada en el artículo de 1934 del profesor Tsu, donde cita de los Anales de Tsin de Shih Chi: “En el séptimo año de Shih Huan Thi (el primer emperador, 240 a.C.) un cometa apareció primero en el cielo este y luego se movió hacia el norte. En el quinto mes del mismo año el cometa apareció nuevamente en el cielo oeste por dieciséis días” (Op. Cit.), justo es el primer registro del perihelio (distancia más cercana al Sol) en mayo de 240 a.C. del cometa luego conocido como Halley.
Twitter: @durrutydealba
jl/I