...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
“Es interesante descubrir que en los dos mil años la historia china nunca se ha perdido una sola observación del regreso del cometa Halley”
Wen Shion Tsu, Popular Astronomy, Vol. 42, (1934), p. 192
Aunque fue hasta 1705 cuando el astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742) determinó el período orbital del cometa observado en 1682 considerando las similitudes con el apreciado en los años de 1531 y 1607 pronosticando su regreso en 1758, por lo cual -por su fallecimiento antes de tal año- de manera póstuma se le puso su nombre, numerándolo como el primero periódico a raíz de su paso por el perihelio el 13 de marzo del año indicado por los cálculos realizados con el método geométrico de Newton, mejorado por quien fue astrónomo real y además había financiado la impresión de los Principia newtonianos, para el mundo occidental y cristiano había sido “descubierto” en 1531, año en que también se representó la naturaleza antisolar (que apunta en dirección opuesta al Sol) de su cauda en el libro de Pedro Apiano (1495-1552) Practica Auff dz. 1532 Jar.
Según consigna Gary W. Kronk en Cometography: Ancient-1799 Vol. 1 (CUP, Cambridge UK (1999), p. 298), el ya célebre cometa había sido exhaustivamente observado y registrado en antiguos anales por observadores del cielo chinos.
Sobre la actividad de escudriñar los cielos del pueblo chino escribe el doctor John North: “En la antigua China la astronomía estaba íntimamente conectada con la administración gubernamental (...) la astronomía china era una venerable rama del conocimiento” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México (2001), pp-107-108), así entendemos la acuciosidad plasmada en el artículo de 1934 del profesor Tsu, donde cita de los Anales de Tsin de Shih Chi: “En el séptimo año de Shih Huan Thi (el primer emperador, 240 a.C.) un cometa apareció primero en el cielo este y luego se movió hacia el norte. En el quinto mes del mismo año el cometa apareció nuevamente en el cielo oeste por dieciséis días” (Op. Cit.), justo es el primer registro del perihelio (distancia más cercana al Sol) en mayo de 240 a.C. del cometa luego conocido como Halley.
Twitter: @durrutydealba
jl/I