...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio....
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
Ubicado en el municipio de Atlixco, los visitantes pueden recorrer diferentes puntos del centro histórico poblano....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
“Picard ideó un micrómetro de alambre móvil (filamentar) y lo usó para medir los diámetros angulares del Sol, la Luna y los planetas”
Raymonde Barthalot; Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, New York (2007), p. 903
Nacido en La Flèche (Sarthe), reino de Francia el 21 de julio de 1620, Jean-Félix Picard es homónimo del suizo que tres siglos y medio después exploraría los confines de la atmósfera terrestre en globos para gran altitud, a quien nos referimos se le considera el padre de la astronomía moderna en Francia y fue formado en el colegio jesuita de su poblado natal, el mismo donde estudió René Descartes.
Según refiere su biógrafo Berthalot: “su primer trabajo astronómico conocido ocurrió el 21 de agosto de 1645, cuando ayudó a Pierre Gassendi en la observación de un eclipse solar” (Op. Cit.) y también fue su alumno en el muy célebre Collège de France en París.
El doctor John North consigna una disputa de prioridad entre ingleses y franceses sobre el método para medir diámetros planetarios aparentes con filamentos de alambre en los oculares de los telescopios, y menciona: “Adrien Auzout y Jean Picard desarrollaron el micrómetro y lo convirtieron en un instrumento invaluable para la medición angular fina” (Historia Fontana de la Astronomía y la Cosmología, FCE, México 2001, p. 267). Además de sus labores astronómicas siguió la carrera eclesiástica ordenándose sacerdote en 1650, alcanzó las dignidades de abad y prior en Rillé y Brion además de ser maestrescuelas. En 1666 es nombrado miembro de la Académie Royale des Sciences de Francia.
La geodesia y la cartografía fueron también disciplinas enriquecidas por los trabajos de Picard, la academia francesa lo comisiona para medir el meridiano correspondiente a París y con ello determinar el tamaño de la Tierra, cosa que logra con una precisión hasta entonces no alcanzada, Berthalót la ubica entre 30 y 40 veces mayor que las mediciones previas, y sus resultados son publicados en La Mesure de la Terre (1671).
Siguiendo con las inquietudes cartográficas que requieren de las técnicas astronómicas, Picard emprende un viaje hasta el observatorio de Tycho Brahe en la isla de Hven y determina su localización con gran precisión.
@durrutydealba