Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
“Cuando el camión cargado con Compton y sus cajas de instrumentos llegó a la puerta del monasterio fue detenido por dos soldados mexicanos, que querían inspeccionar el equipaje”
George Gamow, Biografía de la Física, Alianza Editorial, Madrid (1980), p. 299
Si hay un tema entrañable en cuanto a la historia de las ciencias físicas en México ese sin duda es el de los rayos cósmicos, muy presente desde el inicio de la física profesional en nuestro país y fuente de curiosas anécdotas.
Una de ella es la rescatada por el físico y excelso divulgador de la ciencia George Gamow (1904-1968), quien nos relata las peripecias experimentadas por Arthur H. Compton (1892-1962) en el transcurso de su expedición de agosto de 1932 a México para investigar el efecto de la latitud en la distribución de los rayos cósmicos.
Entonces el Nobel de Física en 1927 “fue detenido y tuvo que esperar varias horas en la comisaría de policía antes de que las llamadas telefónicas a la Embajada de los Estados Unidos en la capital mejicana zanjasen la cuestión”, según consigna Gamow.
Las autoridades mexicanas pensaban que el plomo de los instrumentos podía utilizarse para hacer balas.
Escriben G. Mateos y A. Minor en la Revista Mexicana de Física E (59, 2010, p. 149) que “para organizar su viaje por México, Compton contactó a Manuel Sandoval Vallarta, quien le recomendó sitios apropiados para tomar las medidas de rayos cósmicos”.
Precisamente el nieto del liberal Ignacio L. Vallarta hizo aportaciones importantes en la elucidación de la naturaleza de los rayos cósmicos.
Si bien el tema de la muy energética radiación que se presumía de origen espacial inició con los experimentos del austriaco Victor Franz Hess entre 1911 y 1912, fue hasta 1925 cuando Robert Andrews Millikan (1868-1953) la bautizó en una charla en la National Academy of Sciences en Madison, Wisconsin, en la edición de noviembre de 1925 la revista Science (pp. 461-462) publicó una nota titulada Millikan Rays, en la cual se menciona que “encontró rayos salvajes más poderosos y penetrantes que cualquier otro que haya sido domesticado o terrestrializado”.
En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se conserva el pabellón de rayos cósmicos diseñado y construido en 1951 por Félix Candela.
Twitter: @durrutydealba
jl/I