La senadora Nestora Salgado se propuso para tomar la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero....
Agentes de la Policía de Investigación de esa región arribaron al sitio señalado así como personal ministerial quienes se encuentran recabando da...
El pago puede realizarse en cualquiera de las oficinas recaudadoras o quioscos del Municipio en su página web. ...
Los hechos ocurrieron en Zapopan y Zapotlanejo, informó la Fiscalía del Estado. ...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
Son los docentes quienes tienen el acercamiento directo con los estudiantes y padres de familia, dijo el secretario. ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Mucha gente por la pandemia quedó desempleada y el confinamiento solo agravó la situación...
Por el momento no es posible realizar un regreso a clases presenciales de forma generalizada...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
El gran debate que se generó a partir de dos eventos diferentes, pero relacionados con el mismo personaje y, relativamente, por las mismas razones, ha desatado una importante y global discusión sobre el alcance y peso de los proveedores de servicios de comunicación digital y los límites que tienen, o deberían tener, en relación con las limitaciones de participación en el seno de esas plataformas con lo que se desarrolla, una vez más, el debate relacionado con la libertad de expresión.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, el 4 de noviembre del año pasado, tras los comicios efectuados el martes 3 de noviembre, citó a conferencia de prensa, justo en el momento en que se desarrollaba uno de los conteos electorales más reñidos de la historia contemporánea de ese país, y con márgenes que obligaron a extenderse hasta los límites de los plazos legales establecidos en la legislación norteamericana. Así pues, la alocución del presidente la realizó a partir de dos enfoques; el primero, utilizando la infraestructura de la Presidencia, pero no para hablar de procedimientos, sino para pronunciarse como candidato, señalando que se había desarrollado un inconmensurable fraude y que, sin duda, él, Trump, había ganado el proceso.
Este evento, registrado como rueda de prensa por la Presidencia de ese país, cambió drásticamente el valor del contenido de la comunicación, es decir, la conferencia no la citó el Partido Republicano o su candidato, Donald Trump. Con ello, la transformación cualitativa del evento, es decir, de un evento convocado por la Presidencia a una declaración y posicionamiento de uno de los candidatos en competición lo registraron de manera instantánea en los medios nacionales que estaban transmitiendo la conferencia. De esta forma, las cadenas ABC, NBC, CBS y MSNBC interrumpieron la transmisión, así como una suspensión temporal de Twitter, por las mismas razones, estableciendo que no había un fundamento para señalar una especulación de ese tamaño usando los recursos de la Presidencia para exponer, de manera facciosa, la visión de un candidato. Daniel Dale, de CNN, señaló: “De los discursos de Trump desde 2016 (…) éste es el más deshonesto que jamás ha pronunciado”.
El 6 de enero, tras el movimiento de sedición convocado por el candidato perdedor para interrumpir la sesión de calificación de la elección del 3 noviembre de 2020, fuerzas ultraconservadoras y seguidoras de Donald Trump tomaron las instalaciones, entorpeciendo el mandato constitucional de calificación de la elección, en la que se declaró al demócrata Joe Biden ganador de la misma. A raíz de esos eventos, diferentes plataformas digitales, particularmente Twitter, cancelaron la cuenta, evocando principios de mantenimiento de la paz social que se veían seriamente afectadas con la incitación convocada por el candidato-presidente, y que constituyen una de las restricciones de uso de las plataformas señaladas en los contratos que asume el usuario al inscribirse con el proveedor del servicio.
En ambos casos se perfilaban serias amenazas a la estabilidad social por el encendido ánimo de los votantes norteamericanos, particularmente de las alas más radicales de la ultraderecha. De ahí el debate: ¿tienen las plataformas digitales una autoridad para determinar un cierre de una cuenta por las razones que argumentaron?
Gran debate y reflexión se avizoran sobre el tema de la libertad de expresión y del papel social que desarrollan las plataformas en el ejercicio de la comunicación. El desarrollo de experiencias diferentes de comunicación y de ampliación del margen de intervención y participación definitivamente han cambiado y han generado una sociedad ampliamente integrada al nuevo mecanismo de comunicación digital.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I