Aprovechó la visita del senador Ricardo Monreal Ávila, para reconocer la altura de miras en este tema por parte de los legisladores federales. ...
El anuncio llegó horas después de que el Gobierno de Biden ordenara mantener la cuota anual para este año fiscal en 15 mil....
El gobernador agradeció a los brigadistas que arriesgaron su vida para apagar las llamas. ...
El plan contiene 21 propuestas basadas en ejes como la reactivación económica, combate al comercio informal y la seguridad para locatarios y visitan...
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
Personal militar que acompañaba a la brigada respondió al ataque, generándose un intercambio de disparos que no dejaron muertos ni heridos. ...
Fueron cercadas mientras colocaban puestos de venta de artesanía como protesta contra la violencia del pasado sábado y bloquearon las entradas al ed...
Ratificó la solidaridad de Cuba con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, y con la Nicaragua sandinista...
Además, indicó que no existe una amenaza activa para el público. De acuerdo con la información oficial, el tirador fue neutralizado en las inmedia...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
Stoney en publicaciones de 1874, 1881 y 1891 propuso la hipótesis de un átomo o elemento de carga eléctrica con el nombre de electrón.
Eugenio Ley Koo, ‘El electrón centenario’, FCE, México (1999), p. 33
Cuando el concepto de átomo apenas estaba cimentándose desde una perspectiva científica en el siglo antepasado, su uso desde diferentes disciplinas de las ciencias físicas permitió profundizar en el entendimiento acerca de lo que materia y energía son, al lograr una más detallada descripción de diversos fenómenos.
El entrañable doctor Eugenio Ley Koo, investigador del Instituto de Física de la UNAM, citado en el epígrafe escribe sobre George Johnstone Stoney, físico irlandés nacido el 15 de febrero de 1826 en Oakley Park, Birr (posteriormente conocido como Parsonstown) y el primero de los artículos referidos llevó por título On the Physical Units of Nature (Sobre las unidades físicas de la naturaleza) y según refiere el propio autor fue leído en la Royal Dublin Society el 16 de febrero de 1881, en él llama la atención a la mínima cantidad de electricidad como una de las tres unidades fundamentales de la naturaleza, siendo las otras dos la correspondiente a la velocidad, que menciona como Maxwell en la que se unifican lo electrostático con unidades electromagnéticas referidas al medio considerando la entonces reciente teoría acerca de la naturaleza y velocidad de la luz y finalmente la unidad relativa a la gravitación que menciona como Newton, ello explicado en un posterior artículo de 1894 en la Philosophical Magazine (Vol. 5 (11), pp. 381–390).
El trabajo previo de James Clerk Maxwell había unificado fenómenos eléctricos y magnéticos en cuatro muy elegantes ecuaciones vectoriales; por otro lado, entre 1662 (Boyle) y 1802 (Gay-Lussac) se habían establecido las leyes del comportamiento de los gases, luego experimentos en tubos con gas a muy baja presión en los cuales se indujeron descargas eléctricas entre sus terminales producían los llamados rayos catódicos fueron refinados por Joseph John Thomson y hacia 1897 –el 30 de abril– mostró la evidencia experimental de la existencia de las unidades eléctricas que habían sido bautizadas por Stoney como electrones.
Twitter: @durrutydealba
jl/I