...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Stoney en publicaciones de 1874, 1881 y 1891 propuso la hipótesis de un átomo o elemento de carga eléctrica con el nombre de electrón.
Eugenio Ley Koo, ‘El electrón centenario’, FCE, México (1999), p. 33
Cuando el concepto de átomo apenas estaba cimentándose desde una perspectiva científica en el siglo antepasado, su uso desde diferentes disciplinas de las ciencias físicas permitió profundizar en el entendimiento acerca de lo que materia y energía son, al lograr una más detallada descripción de diversos fenómenos.
El entrañable doctor Eugenio Ley Koo, investigador del Instituto de Física de la UNAM, citado en el epígrafe escribe sobre George Johnstone Stoney, físico irlandés nacido el 15 de febrero de 1826 en Oakley Park, Birr (posteriormente conocido como Parsonstown) y el primero de los artículos referidos llevó por título On the Physical Units of Nature (Sobre las unidades físicas de la naturaleza) y según refiere el propio autor fue leído en la Royal Dublin Society el 16 de febrero de 1881, en él llama la atención a la mínima cantidad de electricidad como una de las tres unidades fundamentales de la naturaleza, siendo las otras dos la correspondiente a la velocidad, que menciona como Maxwell en la que se unifican lo electrostático con unidades electromagnéticas referidas al medio considerando la entonces reciente teoría acerca de la naturaleza y velocidad de la luz y finalmente la unidad relativa a la gravitación que menciona como Newton, ello explicado en un posterior artículo de 1894 en la Philosophical Magazine (Vol. 5 (11), pp. 381–390).
El trabajo previo de James Clerk Maxwell había unificado fenómenos eléctricos y magnéticos en cuatro muy elegantes ecuaciones vectoriales; por otro lado, entre 1662 (Boyle) y 1802 (Gay-Lussac) se habían establecido las leyes del comportamiento de los gases, luego experimentos en tubos con gas a muy baja presión en los cuales se indujeron descargas eléctricas entre sus terminales producían los llamados rayos catódicos fueron refinados por Joseph John Thomson y hacia 1897 –el 30 de abril– mostró la evidencia experimental de la existencia de las unidades eléctricas que habían sido bautizadas por Stoney como electrones.
Twitter: @durrutydealba
jl/I