Axel Francisco Orozco sostuvo que los horarios de trabajo de los oficiales también son un problema, ya que trabajan 24 horas seguidas y el día que d...
En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
La dependencia emprenderán una cruzada nacional para que los estudiantes regresen a las aulas...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
El subsecretario Hugo López-Gatell anunció que el proceso comenzará el lunes 27 de junio...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
Que cuatro de cada 10 estudiantes sepan o conozcan dónde venden droga en las inmediaciones o cercanías de su escuela es información que debiera tomarse en cuenta al diseñar estrategias para proteger a los jóvenes, como el de Senderos Seguros. Porque no solo son víctimas de asaltantes que merodean los planteles, sino que también son vistos como posibles consumidores y distribuidores, dentro y fuera de las escuelas.
El estudio del observatorio Jalisco Cómo Vamos revela que vamos mal en esa conexión entre la seguridad física y la mental de los jóvenes. Ellos y ellas identifican desde negocios aparentemente legales hasta las llamadas tienditas, que pululan en la zona metropolitana tapatía. Si existen esos lugares es por corrupción, disimulo e ineficacia de quienes debieran combatirlos.
La libertad sindical es una práctica que no se da en el Congreso local. El sindicato mayoritario, a cargo de César Íñiguez, cuestionó, calificó y recriminó la salida de su gremio de 65 personas, sin admitir su derecho a disentir o, bien, dejarlo pasar por haber ganado la elección. La cosa es que se cambiaron al sindicato minoritario de Mónica Bernal, quien es la más contenta por capitalizar la derrota.
Parece que a Íñiguez le molesta la pérdida de cuotas sindicales, si no ¿para qué despotricar contra los que se fueron si ganó y si dice que su sindicato lleva 50 años siendo el mayoritario? Algo le duele, diiiiceeeennnn.
Que dijo su mamá que siempre no. Será hasta el 20 de mayo y no el 8 cuando la Mesa de Salud decida, tras previo análisis sesudo, si el uso del cubrebocas se queda o se va en los espacios públicos abiertos. No sabemos si hubo jalón de orejas para el coordinador de Desarrollo Económico de Jalisco, Xavier Orendáin de Obeso, quien adelantó que hoy se reunirían para evaluar la decisión, aclarando que no se piensa descartar el cubrebocas en transporte público y escuelas.
Y es que apenas hizo la declaración, ni tarda ni modorra la Secretaría de Salud Jalisco salió a decir que mejor no, que hasta que pasen los festejos del 10 de mayo, y que ya verá cómo se comportan la población y la pandemia. Mientras tanto, a seguir usando el cubrebocas. Más vale decir aquí se cubrió (la boca), que aquí cayó.
Un agente investigador en riesgo inminente ante un sospechoso armado se defendió. El agente disparó y terminó con la vida del varón, en el fraccionamiento Monteverde, en Tlajomulco. Nomás que en ese tiroteo alcanzaron a escapar sus cómplices y no los detuvieron, a pesar de un operativo organizado con ganas por las corporaciones de seguridad.
Policías han estado bajo fuego o en riesgo inminente, en Chapala, Encarnación de Díaz y ahora en Tlajo. Y eso, tan solo en los recientes días. Es un trabajo de altísimo riesgo dedicarse a la seguridad. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco reporta que, de acuerdo con un monitoreo, de 2019 a la fecha 293 integrantes de corporaciones de seguridad y procuración de justicia han sido agredidos en el estado en contextos no laborales. O sea, ni en vacaciones ni descansos están libres de ser atacados.
Un caso preocupante es lo que hizo un grupo de personas, molestas con un muchacho a quien tachaban de ladrón. Al pobre le fue como en feria, porque le rociaron thinner y le prendieron fuego. Le ocasionaron quemaduras en casi todo el cuerpo y de milagro sobrevivió al linchamiento. Eso pasó en Guadalajara.
Sí, gente que, otra vez, presuntamente se hizo “justicia”, si así se puede llamar, por su propia mano. Otro ejemplo de actuación ilegal y también de desconfianza en que las instituciones impartan justicia. Ley de la jungla, pues.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I