Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Que cuatro de cada 10 estudiantes sepan o conozcan dónde venden droga en las inmediaciones o cercanías de su escuela es información que debiera tomarse en cuenta al diseñar estrategias para proteger a los jóvenes, como el de Senderos Seguros. Porque no solo son víctimas de asaltantes que merodean los planteles, sino que también son vistos como posibles consumidores y distribuidores, dentro y fuera de las escuelas.
El estudio del observatorio Jalisco Cómo Vamos revela que vamos mal en esa conexión entre la seguridad física y la mental de los jóvenes. Ellos y ellas identifican desde negocios aparentemente legales hasta las llamadas tienditas, que pululan en la zona metropolitana tapatía. Si existen esos lugares es por corrupción, disimulo e ineficacia de quienes debieran combatirlos.
La libertad sindical es una práctica que no se da en el Congreso local. El sindicato mayoritario, a cargo de César Íñiguez, cuestionó, calificó y recriminó la salida de su gremio de 65 personas, sin admitir su derecho a disentir o, bien, dejarlo pasar por haber ganado la elección. La cosa es que se cambiaron al sindicato minoritario de Mónica Bernal, quien es la más contenta por capitalizar la derrota.
Parece que a Íñiguez le molesta la pérdida de cuotas sindicales, si no ¿para qué despotricar contra los que se fueron si ganó y si dice que su sindicato lleva 50 años siendo el mayoritario? Algo le duele, diiiiceeeennnn.
Que dijo su mamá que siempre no. Será hasta el 20 de mayo y no el 8 cuando la Mesa de Salud decida, tras previo análisis sesudo, si el uso del cubrebocas se queda o se va en los espacios públicos abiertos. No sabemos si hubo jalón de orejas para el coordinador de Desarrollo Económico de Jalisco, Xavier Orendáin de Obeso, quien adelantó que hoy se reunirían para evaluar la decisión, aclarando que no se piensa descartar el cubrebocas en transporte público y escuelas.
Y es que apenas hizo la declaración, ni tarda ni modorra la Secretaría de Salud Jalisco salió a decir que mejor no, que hasta que pasen los festejos del 10 de mayo, y que ya verá cómo se comportan la población y la pandemia. Mientras tanto, a seguir usando el cubrebocas. Más vale decir aquí se cubrió (la boca), que aquí cayó.
Un agente investigador en riesgo inminente ante un sospechoso armado se defendió. El agente disparó y terminó con la vida del varón, en el fraccionamiento Monteverde, en Tlajomulco. Nomás que en ese tiroteo alcanzaron a escapar sus cómplices y no los detuvieron, a pesar de un operativo organizado con ganas por las corporaciones de seguridad.
Policías han estado bajo fuego o en riesgo inminente, en Chapala, Encarnación de Díaz y ahora en Tlajo. Y eso, tan solo en los recientes días. Es un trabajo de altísimo riesgo dedicarse a la seguridad. La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco reporta que, de acuerdo con un monitoreo, de 2019 a la fecha 293 integrantes de corporaciones de seguridad y procuración de justicia han sido agredidos en el estado en contextos no laborales. O sea, ni en vacaciones ni descansos están libres de ser atacados.
Un caso preocupante es lo que hizo un grupo de personas, molestas con un muchacho a quien tachaban de ladrón. Al pobre le fue como en feria, porque le rociaron thinner y le prendieron fuego. Le ocasionaron quemaduras en casi todo el cuerpo y de milagro sobrevivió al linchamiento. Eso pasó en Guadalajara.
Sí, gente que, otra vez, presuntamente se hizo “justicia”, si así se puede llamar, por su propia mano. Otro ejemplo de actuación ilegal y también de desconfianza en que las instituciones impartan justicia. Ley de la jungla, pues.
[email protected]
jl/I