Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El discurso de que Jalisco es seguro, de que el gobernador Enrique Alfaro no se involucra en asuntos más allá del Poder Ejecutivo, respetando la separación de poderes, y de que hay justicia se cae cada vez con mayor fuerza. Ahora la organización World Justice Project (WJP) evidenció que Jalisco está cada vez más lejos de garantizar el estado de derecho.
Para este análisis que colocó a la entidad como la novena peor en este sentido, WJP consultó a 400 personas y más de 115 especialistas; además, aclaremos, revisó diversos indicadores del Inegi y otras instituciones, llegando a la conclusión de que en Jalisco no hay avance, principalmente, en el combate de la corrupción, la impartición de justicia y la seguridad… A menos de que se busque descalificar a WJP y se le acuse de que quiere que le vaya mal a Jalisco o que trae una agenda oculta. (¿Dónde hemos oído eso? Como que suena).
Las baterías en las investigaciones por parte del gobierno del estado en torno a los desfalcos multimillonarios en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) apuntan al ex secretario de Educación en el gobierno estatal anterior, Francisco Ayón. Las razones: era el presidente del Consejo de Administración, donde en realidad se tomaron todas las decisiones ahora investigadas.
La duda es si van en serio, porque las decisiones en dicho consejo eran colectivas y en el mismo el representante de los ayuntamientos era el tesorero del gobierno municipal de Guadalajara. ¿Saben cuál es su nombre? Juan Partida Morales, nada más y nada menos que el actual secretario de la Hacienda Pública del gobierno de Enrique Alfaro. Si la fiscalía anticorrupción no es más pachorruda en este caso, pronto lo sabremos.
El gobierno federal no fue capaz ayer, en todo el día, de aclarar públicamente qué fue y cómo ocurrió el enfrentamiento armado que lamentablemente cobró la vida de tres elementos de la Guardia Nacional. La dependencia había difundido datos preliminares la noche del lunes de que solamente habían resultado heridos tres elementos, pero ayer el gobernador Enrique Alfaro fue el que dio un reporte de tres agentes y un agresor muertos.
Y con todo el despliegue de militares y policías en la región Altos Norte, ni aun así reportaron detenciones. La Fiscalía General de la República únicamente reportó lo obvio, que había iniciado la carpeta de investigación para dar con los responsables. De ahí en fuera, no hay claridad de qué tan grave es la situación en esa región disputada por dos cárteles y que hace un año motivó una masiva diáspora, envuelta en miedo, de los habitantes de diversas comunidades del alteño Teocaltiche. Los municipios con enfrentamientos aumentan: Mazamitla…Villa Hidalgo… Teocaltiche…
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reanudó las caminatas y, con la de ayer, llegó a la número 93 para exigir el respeto a la autonomía universitaria, un presupuesto justo y la restitución de los 140 millones de pesos que el gobernador Enrique Alfaro, puntualizó de nuez, le quitó de manera ilegal a la casa de estudios.
En lo que se esperaría sea un repunte de la controversia con el gobernador, ahora con toda la carne al asador, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, invitó a la comunidad universitaria y a los jaliscienses en general a que se organice, ojo doble, “la marcha más grande en la historia de Jalisco”, el 26 de mayo. Habrá rugidos masivos de los leones el jueves de la próxima semana.
Que ya hay Internet gratuito en Paseo Alcalde y un cacho de 16 de Septiembre, y en la Cruz de Plazas, en el mero Centro Histórico de Guadalajara. Uh, uh, uh…
[email protected]
jl/I