Axel Francisco Orozco sostuvo que los horarios de trabajo de los oficiales también son un problema, ya que trabajan 24 horas seguidas y el día que d...
En la convocatoria original se planteaba que la fecha de elección fuera el 23 de junio...
Estarán en aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico....
Estos espacios se reconstruyeron con las mismas medidas y giros comerciales ...
La dependencia emprenderán una cruzada nacional para que los estudiantes regresen a las aulas...
Los interesados deben registrarse en la plataforma de internet...
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La empresa mexicana espera seguir creciendo de cara a diciembre...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
López Obrador respondió así a una nota de El Financiero que el miércoles pasado aseguró que el costo de la nueva refinería, ubicada en Tabasco, ...
El subsecretario Hugo López-Gatell anunció que el proceso comenzará el lunes 27 de junio...
Organizaciones locales e internacionales denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los miles de casos de abusos policiales...
Las autoridades no dieron detalles de identificación del migrante muerto, ni la de su acompañante....
La tenista potosina ha calificado para el cuadro principal de Wimbledon siendo la primera en hacerlo en 26 años; su abuelo hizo lo propio en los año...
Leones Negros tiene la obligación de ganar mañana en casa...
Durante la experiencia, un grupo de personas tendrá que resolver el misterio de un asesinato recorriendo el Hotel Gran Casa Xalisco...
La artista presenta El Sur, su nuevo EP con siete temas de house y rock...
El espectáculo de danza folklórica promete una fiesta sin igual en el Conjunto Santander...
En Traza Jalisco participan artistas urbanos que intervendrán nueve bajo puentes...
Del 23 al 26 de junio se mostrarán las artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas de ese municipio...
Sólo frustración
Mala suerte
El discurso de que Jalisco es seguro, de que el gobernador Enrique Alfaro no se involucra en asuntos más allá del Poder Ejecutivo, respetando la separación de poderes, y de que hay justicia se cae cada vez con mayor fuerza. Ahora la organización World Justice Project (WJP) evidenció que Jalisco está cada vez más lejos de garantizar el estado de derecho.
Para este análisis que colocó a la entidad como la novena peor en este sentido, WJP consultó a 400 personas y más de 115 especialistas; además, aclaremos, revisó diversos indicadores del Inegi y otras instituciones, llegando a la conclusión de que en Jalisco no hay avance, principalmente, en el combate de la corrupción, la impartición de justicia y la seguridad… A menos de que se busque descalificar a WJP y se le acuse de que quiere que le vaya mal a Jalisco o que trae una agenda oculta. (¿Dónde hemos oído eso? Como que suena).
Las baterías en las investigaciones por parte del gobierno del estado en torno a los desfalcos multimillonarios en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) apuntan al ex secretario de Educación en el gobierno estatal anterior, Francisco Ayón. Las razones: era el presidente del Consejo de Administración, donde en realidad se tomaron todas las decisiones ahora investigadas.
La duda es si van en serio, porque las decisiones en dicho consejo eran colectivas y en el mismo el representante de los ayuntamientos era el tesorero del gobierno municipal de Guadalajara. ¿Saben cuál es su nombre? Juan Partida Morales, nada más y nada menos que el actual secretario de la Hacienda Pública del gobierno de Enrique Alfaro. Si la fiscalía anticorrupción no es más pachorruda en este caso, pronto lo sabremos.
El gobierno federal no fue capaz ayer, en todo el día, de aclarar públicamente qué fue y cómo ocurrió el enfrentamiento armado que lamentablemente cobró la vida de tres elementos de la Guardia Nacional. La dependencia había difundido datos preliminares la noche del lunes de que solamente habían resultado heridos tres elementos, pero ayer el gobernador Enrique Alfaro fue el que dio un reporte de tres agentes y un agresor muertos.
Y con todo el despliegue de militares y policías en la región Altos Norte, ni aun así reportaron detenciones. La Fiscalía General de la República únicamente reportó lo obvio, que había iniciado la carpeta de investigación para dar con los responsables. De ahí en fuera, no hay claridad de qué tan grave es la situación en esa región disputada por dos cárteles y que hace un año motivó una masiva diáspora, envuelta en miedo, de los habitantes de diversas comunidades del alteño Teocaltiche. Los municipios con enfrentamientos aumentan: Mazamitla…Villa Hidalgo… Teocaltiche…
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reanudó las caminatas y, con la de ayer, llegó a la número 93 para exigir el respeto a la autonomía universitaria, un presupuesto justo y la restitución de los 140 millones de pesos que el gobernador Enrique Alfaro, puntualizó de nuez, le quitó de manera ilegal a la casa de estudios.
En lo que se esperaría sea un repunte de la controversia con el gobernador, ahora con toda la carne al asador, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, invitó a la comunidad universitaria y a los jaliscienses en general a que se organice, ojo doble, “la marcha más grande en la historia de Jalisco”, el 26 de mayo. Habrá rugidos masivos de los leones el jueves de la próxima semana.
Que ya hay Internet gratuito en Paseo Alcalde y un cacho de 16 de Septiembre, y en la Cruz de Plazas, en el mero Centro Histórico de Guadalajara. Uh, uh, uh…
qp@ntrguadalajara.com
jl/I