Por el momento tampoco se han dado más detalles de ese viaje a Portugal, que será el tercero de este año para Francisco, después del de Hungría y...
Se prevé que el servicio se restablezca en su totalidad el lunes 5 de junio ...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
En 1927, Mary Ross Calvert, sobrina de E. E. Barnard, y el entonces director del Observatorio Yerkes, Edward Frost, finalmente lograron publicar el Atlas fotográfico de regiones seleccionadas de la Vía Láctea de Barnard
Stefan Hughes, ‘Catchers of the Light: The Forgotten Lives of the Men and Women Who First Photographed the Heavens’, ArtDeCiel Publishing, (2012), p. 677
Mucho del trabajo en los observatorios astronómicos fue realizado por mujeres y una gran mayoría de ellas aún permanece en el anonimato, cuando su actividad permitió que fructificara el conocimiento científico del cosmos y sus objetos. Una de ellas fue quien nació el 20 de junio de 1884 en Nashville, Tennessee, y recibió el nombre de Mary Ross Calvert.
Su padre Ebenezer Calvert (1850-1924) y su tío Peter Ross Calvert (1855-1931) dirigían un estudio fotográfico en Nashville, ello influenció la futura actividad de Mary Ross, quien en 1905 empieza a trabajar en el muy célebre Observatorio Yerkes que, aunque situado en Wisconsin, dependía de la Universidad de Chicago, como asistente y calculista de su tío político –esposo de Rhoda, la hermana de su padre– Edward Emerson Barnard (1857-1923), a quien entre otras cosas se le reconoce haber identificado en 1916 la estrella con el movimiento propio (el desplazamiento relativo en la bóveda celeste) más rápido conocida por ello como estrella de Barnard.
A la muerte de su tío Edward en 1923 la nombran curadora de la colección de placas astrográficas de Yerkes, cargo que conservará hasta su jubilación en 1946; su historia hace que recordemos también a las mujeres mexicanas que hicieron los propio, como el caso de las hermanas Guillermina y Graciela González en el Observatorio Astrofísico Nacional de Santa María Tonantzintla, Puebla, sobre quienes escribió el muy estimado doctor Omar López Cruz (http://saberesyciencias.com.mx/2022/05/06/las-hermanas-gonzalez-los-80-anos-del-oanton/).
No podemos imaginar en nuestra época llena de computadoras y dispositivos electrónicos que nos facilitan las tareas más variadas el trabajo realizado por esas mujeres y hombres para con la novísima técnica fotográfica cartografiar los cielos y determinar con toda precisión los objetos (estrellas, nebulosas, galaxias) así registrados; en el caso de Mary Ross y una de sus publicaciones principales que fue el Atlas fotográfico de regiones seleccionadas de la Vía Láctea de Barnard, publicado en dos volúmenes, hubo de hacer los cálculos de tales datos para completar las tablas respectivas, como parte de ello identificó 349 objetos o nebulosas oscuras, cuyo conocimiento es parte de la materia que ahora denominamos Medio Interestelar.
Mary Ross a su jubilación en 1946 no recibió ninguna pensión, retirándose a su natal Nashville, donde se empleó de tiempo parcial en el estudio fotográfico de su hermana. Falleció el 25 de junio de 1974.
Twitter: @durrutydealba
jl/I