El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
En enero de 1965, diez años después de la muerte de Einstein, Roger Penrose demostró que los agujeros negros realmente pueden formarse y los describió en detalle; en el fondo, los agujeros negros esconden una singularidad en la que cesan todas las leyes conocidas de la naturaleza. Su innovador artículo todavía se considera la contribución más importante a la teoría general de la relatividad desde Einstein.
Kungl. Vetenskapsakademien Press Release The Nobel Prize in Physics 2020 6 de octubre de 2020
El 8 de agosto de 1931 nació en Colchester, Inglaterra, Roger Penrose. Aunque pasó su infancia en Canadá por causa de la Segunda Guerra Mundial, su formación universitaria la recibe en el University College London y se titula en matemáticas en la Universidad de Londres; el doctorado en la misma disciplina lo obtiene en la Universidad de Cambridge en 1958.
Su carrera académica lo lleva a varias instituciones de prestigio como las universidades de Princeton y Cornell, así como a la de Texas en Austin, el King's College de Londres y la Yeshiva de Nueva York.
Durante su desempeño como lector en el Birkbeck College londinense inicia su camino dentro de la astrofísica, aunque tuvo una influencia temprana hacia las ciencias físicas por el amigo de su hermano, el físico Dennis Sciama (1926-1999), según lo refiere en una entrevista: “Me interesé más y más en la física, en gran parte debido a mi amistad con Dennis Sciama, quien más bien me tomó bajo su ala. Era un buen amigo de mi hermano y creo que le impresioné un poco cuando visité Cambridge y le hice algunas preguntas sobre el universo en estado estacionario en las que no creo que haya pensado” (European Mathematical Society Newsletter, N. 38, December 2000, p.18).
Y precisamente la cosmología sería el terreno de sus mayores éxitos, coronados en 2020 cuando la Real Academia Sueca de Ciencias le confiere la mitad del Premio Nobel de Física “por el descubrimiento de que la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la teoría general de la relatividad”.
Su curiosidad lo ha llevado como prolífico escritor de temas científicos a cuestionarse acerca de la conciencia y al efecto publicó en 1989 el libro The Emperor's New Mind: Concerning Computers, Minds, and The Laws of Physics (Oxford University Press), donde incluye temas avanzados de la física que ya dominaba como contribuyentes al problema de la inteligencia artificial y tratar de entender a la conciencia humana.
La base de datos especializada en producciones cinematográficas y televisivas, IMDB, tiene una ficha de Penrose (https://www.imdb.com/name/nm0672295/) por la cual nos enteramos que escribió para la serie televisiva Celebrating Science el capítulo Before the Big Bang (2009) y el corto documental The art of the impossible: MC Escher and Me (2015). Para los interesados en la física nos ha dejado el tremendo -en más de un sentido- manual The road to reality: A complete guide to the laws of the universe (Johnatan Cape, 2004).
Twitter: @durrutydealba
jl/I