...
El secretario de Gobierno, Salvador Zamora, se reunió con la Jucopo para abrir diálogo sobre la reforma judicial, sin acuerdos concretos...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Una de las cláusulas que acaso estén más en armonía con el carácter de Sigüenza, e ilustrativa de la pasión dominante de su vida –la busca de la verdad– fue aquella en que ordenaba que su cadáver fuera disecado. Era su deseo que se hiciera esto para que los médicos y cirujanos pudieran observar las causas que habían producido su deceso
Irving A. Leonard, ‘Don Carlos de Sigüenza y Góngora. Un sabio mexicano del siglo XVII’, FCE, México (1984), p. 187
Nació esta columna editorial como una modesta aportación para la divulgación de la historia de la ciencia, esencialmente física y astronomía, tanto en el mundo como en nuestro país y región; para nombrarla discurrí fuera en su título un pequeño homenaje a uno de los grandes sabios mexicanos, olvidado y poco difundida su obra, así gracias a la generosa hospitalidad de El Diario NTR apareció el 12 de abril de 2015 la primera edición de El Pegaso de Sigüenza (ver https://www.ntrguadalajara.com/post.php?id_nota=922), donde hice una pequeñísima presentación de don Carlos de Sigüenza y Góngora, quien aunque muy amigo de sor Juana Inés de la Cruz no ha sido del conocimiento de la gran mayoría de los mexicanos como sí lo es la Décima Musa.
Para quienes cuestionan la utilidad de una feria como lo es la FIL de Guadalajara he de mencionarles, entre muchas aportaciones al conocimiento de quien esto escribe, que imagino otras personas puedan relatar casos cercanos a sus particulares intereses, fue en una de las primeras ediciones de la FIL en 1989 donde en el pabellón de la UNAM me topé con un ejemplar cuyo título capturó mi interés: Libra Astronómica y Filosófica, elegante ejemplar en pasta dura con sobrecubierta que para mi sorpresa tenía 50 por ciento de descuento, por lo que no dudé en adquirirlo por 2 mil 500 viejos pesos (antes de quitarles los tres ceros). Así se concretó mi primer encuentro directo con la obra de quien fuera “Cosmographo, y Mathematico Regio en la Academia Mexicana”, según aparece en la portada original.
Corresponde el título adquirido a la segunda edición moderna (1984, la primera fue en 1959) del que se considera el primer libro de la ciencia moderna escrito e impreso en América, publicado en la Nueva Biblioteca Mexicana, editada por la UNAM como su volumen 2, con prólogo de José Gaos y una edición del erudito historiador Bernabé Navarro Barajas, cuyos modernos índices, notas y referencias nos facilita la consulta de la contestación de Sigüenza al padre Eusebio Francisco Kino acerca de la naturaleza de los cometas y la cual se considera la primera discusión científica del continente americano.
Aunque muy tardía la traducción al español (1984) de la biografía canónica (1929) de don Carlos, debida al estudioso norteamericano Irving A. Leonard, ahí nos enteramos sobre el testamento del sabio y cómo al cumplir su voluntad, los médicos le hallaron en el riñón derecho “una piedra del tamaño de un hueso de durazno”, afección que lo llevó a la muerte el 22 de agosto de 1700.
Twitter: @durrutydealba
jl/I