Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El Centro de Identificación Humana representa una esperanza para las personas con un familiar desaparecido y que, probablemente, lleve años en el Semefo sin ser identificado. Sin embargo, el proyecto no tiene pies ni cabeza; o, mejor dicho, ni proyecto hay, al menos para su construcción. El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza, afirmó en julio que ya iban a 50 por ciento de construcción y un montón de cosas más que quién sabe si sean ciertas. Dijo que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública es la que lleva el proyecto y, en respuesta, el secretario David Zamora respondió con un “ah, caray”, pues ni idea tiene de esa obra.
El caso es que mientras dicen y dicen que hacen y hacen, no se nota en los hechos. Aun así, desde el Cepad (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo) esperan que, sin infraestructura dedicada, el centro tenga resultados este mismo año, pues ya tiene personal contratado. Lo que es cierto, es que toda la evidencia apunta a que no es más que una improvisación este centro, que, en un futuro, puede representar problemas en un tema tan delicado como la crisis forense, crisis que siempre ha negado el gobierno estatal.
Luego de que el gobernador Enrique Alfaro dio a conocer en un comunicado su postura, señalamientos y acusaciones sobre el conflicto que mantiene con el grupo político que controla a la UdeG, el rector general Ricardo Villanueva respondió ayer en redes sociales, lo que luego se convirtió en boletín de prensa. Eso sí, aclaró que su responsabilidad es “traducir el amor (en referencia al programa alfarista Obras Son Amores) no solo en obras, sino en lo más importante: las personas”.
Lo hizo entre capoteando lo que apuntó el gobernador, deslindándose de las acusaciones políticas al grupo (no aclaró si eso se lo dejaba a Raúl Padilla), centrándose en lo académico y planteándole a Alfaro un diálogo público con una agenda de cinco puntos, todos relacionados con instalaciones universitarias y financiamiento. Que prospere su agenda está en franca duda.
Anda en México, oficialmente, la relatora especial de la ONU sobre desplazamientos internos, Cecilia Jiménez Damary. En una de las sesiones de trabajo le reportaron dos casos de Jalisco en que ocurrieron desplazamientos por megaproyectos: el de la fracasada Presa Arcediano, en gobiernos panistas, que significó desplazar vecinos de esa comunidad, en 2004, como fue el caso heroico de resistencia de Lupita Lara, y en tiempos priístas el de Palmarejo, en 2014, por la Presa El Zapotillo. Entre otras demandas está la reparación del daño. Sobre éstos y otros casos del país informará la relatora.
En el magisterio jalisciense tienen puestos los ojos en la renovación de las dirigencias de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los y las aspirantes a los cargos de secretarios seccionales realizan desde hace meses labor de zapa con los profes para allegarse simpatías. Tan solo en la sección 47 se habla de nueve apuntados para relevar a Arnoldo Rubio. Entre quienes buscan el cargo están, por ejemplo, Evelia Sandoval, y los integrantes del grupo Aliados Jalisco.
En la sección 16 son varios los nombres que suenan y que buscan sustituir a Elpidio Yáñez. Por lo pronto, ya se dieron a conocer, por fin, las convocatorias para los respectivos plenos seccionales extraordinarios, que se realizarán en las dos secciones el mismo día, el 30 de septiembre, pero en diferentes espacios. Los amarres, negociaciones, grillas, campañas internas entre los profes y los trabajadores de la educación están al cien por ciento. Ya les contaremos. La fuerza magisterial es relevante en Jalisco.
[email protected]
jl/I