Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El brote de influenza aviar en Jalisco provocó que la Agencia de Sanidad decidiera sacrificar 360 mil aves de una granja en San Miguel el Alto que presentó la enfermedad. El brote fue detectado el martes por la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y ya revisaron, al momento, 15 granjas más a ver si no se les pasó el virus.
La Agencia de Sanidad envió varios mensajes a la población: no hay que entrar en pánico, la influenza aviar no es contagiosa para los humanos, no hay riesgo por el momento de que suba el precio del pollo o del huevo, pues no hay déficit, y si se es productor, estar muy al pendiente y reportar cualquier comportamiento extraño. Hay que colocar mallas para evitar que las aves migratorias convivan con las locales, ya que así parece estar llegando el virus al estado. Por ello, muuuuucho ojo.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) revisó a detalle el presupuesto que pretenden darle (Ejecutivo y legisladores) a las áreas de búsqueda en 2023 y confirmaron que, en efecto, la búsqueda de personas sigue sin estar en las prioridades del gobierno de Jalisco, ya que, si bien tienen incremento, sigue sin ser suficiente, pues, a pesar de ser la principal crisis de derechos humanos que tiene el estado, Enrique Alfaro pretende destinar solo 0.41 por ciento del presupuesto total. Sí, únicamente 0.41 por ciento.
El Cepad estima que con 0.5 por ciento del presupuesto total es un buen avance, pero ni a eso llegó la propuesta del gobierno del estado. Se necesitan mínimo 141.2 mdp más. ¿Será que los diputados locales escucharán a los colectivos y organizaciones? O dirán: “Sí señor, lo que usted diga”. Ya les diremos qué deciden los legisladores.
Pues la Auditoría Superior del Estado ya le entró a la polémica de las llamadas alcancías rateras, esas que se clavan los 50 centavos de cambio de la gente que paga el chato o el Tren Ligero con moneda de a 10 o dos de 5 pesos. Resulta que le revisaron las cuentas al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), al Tren Ligero, pues, y señaló que, uno, es irregular el acaparamiento del dinero pagado en exceso por los usuarios, así como que, dos, no existan programas para regresar la millonaria lana. Como se lee.
Durante la revisión o glosa del cuarto informe del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, que se hace en el Congreso del Estado, el propio secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, tuvo que re-co-no-cer que tienen ese señalamiento pendiente por resolver, y no podía hacerse guaje, porque a unos metros estaba el mismo auditor, Alejandro Ortiz Ramírez, a quien debe aclararle las cuentas de los 50 centavitos, que de 50 centavitos en 50 centavitos ya suman más de 22 melones de pesos…. Y con intereses, seguro que la cantidad se abulta…
En más de la glosa del cuarto informe anual, el Observatorio de Seguridad y Justicia del Departamento de Derecho Público de la UdeG escribió ayer que los diputados de Movimiento Ciudadano dejaron fuera a los investigadores del observatorio cuando se abordó el tema de la seguridad en Jalisco. Por ello, anunció que elaborará un informe dirigido a la sociedad con los datos que se presentaron en el Congreso del Estado.
Se trató de un veto a la UdeG para analizar y debatir la glosa en el tema de seguridad, subraya. Los legisladores temen contrastar “las cifras reales de inseguridad” con el observatorio, apunta, para enseguidita puntualizar: Jalisco, peor que nunca. O sea, que existen diferencias no solo en los datos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 y lo que se pretende destinarle a la UdeG. Hay tiro por las cifras…
[email protected]
jl/I