La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco ...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
En la solicitud de información, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses precisa que el procesamiento de una persona fallecida sin identificar q...
Este simposio se organizó en conjunto entre DIF Zapopan y DIF Guadalajara ...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La actriz mexicana Rebecca Jones, protagonista de un sinnúmero de telenovelas, falleció este miércoles a la edad de 65 años, confirmó, mediante u...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
La exposición 'Kahlo sin fronteras' fue inaugurada el fin de semana en el Museo de las Artes con un centenar de piezas que hacen públicas la...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
El brote de influenza aviar en Jalisco provocó que la Agencia de Sanidad decidiera sacrificar 360 mil aves de una granja en San Miguel el Alto que presentó la enfermedad. El brote fue detectado el martes por la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y ya revisaron, al momento, 15 granjas más a ver si no se les pasó el virus.
La Agencia de Sanidad envió varios mensajes a la población: no hay que entrar en pánico, la influenza aviar no es contagiosa para los humanos, no hay riesgo por el momento de que suba el precio del pollo o del huevo, pues no hay déficit, y si se es productor, estar muy al pendiente y reportar cualquier comportamiento extraño. Hay que colocar mallas para evitar que las aves migratorias convivan con las locales, ya que así parece estar llegando el virus al estado. Por ello, muuuuucho ojo.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) revisó a detalle el presupuesto que pretenden darle (Ejecutivo y legisladores) a las áreas de búsqueda en 2023 y confirmaron que, en efecto, la búsqueda de personas sigue sin estar en las prioridades del gobierno de Jalisco, ya que, si bien tienen incremento, sigue sin ser suficiente, pues, a pesar de ser la principal crisis de derechos humanos que tiene el estado, Enrique Alfaro pretende destinar solo 0.41 por ciento del presupuesto total. Sí, únicamente 0.41 por ciento.
El Cepad estima que con 0.5 por ciento del presupuesto total es un buen avance, pero ni a eso llegó la propuesta del gobierno del estado. Se necesitan mínimo 141.2 mdp más. ¿Será que los diputados locales escucharán a los colectivos y organizaciones? O dirán: “Sí señor, lo que usted diga”. Ya les diremos qué deciden los legisladores.
Pues la Auditoría Superior del Estado ya le entró a la polémica de las llamadas alcancías rateras, esas que se clavan los 50 centavos de cambio de la gente que paga el chato o el Tren Ligero con moneda de a 10 o dos de 5 pesos. Resulta que le revisaron las cuentas al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), al Tren Ligero, pues, y señaló que, uno, es irregular el acaparamiento del dinero pagado en exceso por los usuarios, así como que, dos, no existan programas para regresar la millonaria lana. Como se lee.
Durante la revisión o glosa del cuarto informe del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, que se hace en el Congreso del Estado, el propio secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, tuvo que re-co-no-cer que tienen ese señalamiento pendiente por resolver, y no podía hacerse guaje, porque a unos metros estaba el mismo auditor, Alejandro Ortiz Ramírez, a quien debe aclararle las cuentas de los 50 centavitos, que de 50 centavitos en 50 centavitos ya suman más de 22 melones de pesos…. Y con intereses, seguro que la cantidad se abulta…
En más de la glosa del cuarto informe anual, el Observatorio de Seguridad y Justicia del Departamento de Derecho Público de la UdeG escribió ayer que los diputados de Movimiento Ciudadano dejaron fuera a los investigadores del observatorio cuando se abordó el tema de la seguridad en Jalisco. Por ello, anunció que elaborará un informe dirigido a la sociedad con los datos que se presentaron en el Congreso del Estado.
Se trató de un veto a la UdeG para analizar y debatir la glosa en el tema de seguridad, subraya. Los legisladores temen contrastar “las cifras reales de inseguridad” con el observatorio, apunta, para enseguidita puntualizar: Jalisco, peor que nunca. O sea, que existen diferencias no solo en los datos del proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 y lo que se pretende destinarle a la UdeG. Hay tiro por las cifras…
qp@ntrguadalajara.com
jl/I