Los vendedores han instalado locales que sólo abren los domingos para mantener la comercialización de mascotas...
Magaña Mendoza defiende que no se modifique la antigüedad para los autos de las ERT con el argumento de que los vehículos admitidos tendrán un per...
Autoridades refirieron que el vehículo fue objeto de un fuerte choque del que sus ocupantes escaparon para evadir la responsabilidad...
Posterior al choque, se suscitó una riña entre los involucrados, por lo cual un hombre quedó detenido...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Estrella Pedroza acudió a cubrir la custodia de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos; al tomar fotos, policías la abordaron y agredieron...
Esto a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado constantemente que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobi...
Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas...
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
Percival Lowell, fundador del observatorio que lleva su nombre, en Flagstaff, Arizona, fue uno de los más fervientes admiradores y seguidores de Schiaparelli en las observaciones visuales de Marte; en 1907, fue uno de los primeros que intentó fotografiarlo y envió también una misión especial a Chile, donde el planeta era visible casi en el cenit y por lo tanto las condiciones de observación eran mejores
Giorgio Abetti, ‘Historia de la astronomía’, FCE, México (1966), p. 355
A pesar de que en las ciudades hemos perdido mucho del cielo nocturno –que podríamos recuperar con la iluminación adecuada–, todavía podemos disfrutar de las evoluciones de los planetas en la bóveda celeste, constatar sus cambios drásticos de posición de noche a noche o apreciar las conjunciones, como la observada en días pasados entre Júpiter y Venus; pero si contamos con un pequeño telescopio, con él podríamos apreciar algunas características de la superficie o atmósfera de algunos de ellos.
Un caso muy peculiar es el del planeta Marte, pues merced las órbitas elípticas descritas en torno al Sol tanto por él como la Tierra y los demás planetas, las distancias relativas entre este y nuestro planeta varían, pudiendo sin embargo producirse las que se llaman técnicamente oposiciones, cuando dicha distancia es menor, y entre éstas hay las denominadas grandes oposiciones, cuando al darse la mínima distancia la observación del rojizo planeta es más favorable, si las condiciones meteorológicas sobre la Tierra y en el lugar de observación así lo permiten.
En la gran oposición de 1877 el astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli (14 de marzo de 1835-1910) empleó el telescopio refractor de 22 centímetros en su lente principal del Observatorio de Brera para estudiar la superficie del planeta rojo, en esa campaña determina los datos fundamentales de aerografía (eje de rotación) y posición del casquete austral según refiere Giorgio Abetti, para la oposición de 1881-1882 aunque el diámetro aparente del planeta había disminuido ostensiblemente pudo apreciar líneas oscuras que denominó “canali”.
La divulgación de las observaciones, de las que hizo eco Camille Flammarion, de alguna forma iniciaron la gran “Martemanía” en la cual el empresario norteamericano Percival Lowell se sumergió y consolidó su afición a la astronomía, pues el nacido el 13 de marzo de 1855 en Boston, y quien según la necrológica publicada por Agassiz: “Obtuvo honores en matemáticas en Harvard y se graduó cum laude en 1876. Pierce padre habló de él como uno de los dos matemáticos más brillantes que había visto en Harvard” (Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences, Vol. 52, No. 13, Oct., 1917, pp. 845), lo llevaron a fundar el primer observatorio astronómico de Arizona.
Además de las investigaciones sobre Marte en el observatorio epónimo, Lowell auspició la búsqueda del hipotético planeta X; Plutón fue descubierto en el observatorio de Flagstaff 14 años después de su muerte.
Twitter: @durrutydealba
jl/I