Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Cuando grupos de personas son desaparecidos en Jalisco y luego encontrados los cuerpos sacrificados brutalmente, y que la tragedia es considerada un caso de “alto impacto” para las autoridades estatales, solo entonces se ven forzadas a mandar comunicados de prensa para informar lo que sucedió. Y decimos “informar”, cuando en realidad son parcos, escuetos y fríos, y dejan de lado mucha información que es de interés público. Por poner solo un ejemplo, ¿qué sucede con las familias de las víctimas? Los reportes de colectivos revelan que muchas ocasiones los familiares de desaparecidos y asesinados se ven forzados a cambiarse de casa, huir del estado o incluso del país, al recibir amenazas de muerte. ¿Qué saben en la Fiscalía del Estado de esto? ¿Qué hace para impedir que las familias continúen sumidas en la pesadilla y deban abandonar todo al perder a un integrante?
Lo decimos ahora que, como informó el gobierno estatal, se confirma que los cuerpos destrozados que se localizaron en un barranco de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en ese municipio. Ocho familias se suman a las miles que están lastimadas en la entidad, mientras continúan impunes la inmensa mayoría de los responsables de las desapariciones, capaces de hacerlo con grupos enteros. Nada los detiene. Ninguna autoridad en Jalisco está a la altura del reto de la creciente inseguridad pública, uno de cuyos rostros más inhumanos son las desapariciones.
En lo oscurito, porque apagaron las luces de la Plaza de Armas, con marros y esmeriles, con camionetas sin placas, policías retiraron subrepticiamente el antimonumento instalado por colectivos para recordar el tercer aniversario de la violencia emprendida por policías y por elementos de la Fiscalía del Estado contra manifestantes el 4, 5 y 6 de junio de 2020. Lo que primero fue reportado en las frecuencias policiales como un robo del patrimonio de la ciudad, luego aclaró el gobernador Enrique Alfaro que con el gobierno tapatío decidieron quitar el antimonumento llamado 5J porque no tenía permiso.
Ya aclaró el Instituto Nacional de Antropología e Historia que no requería permiso de instalación el antimonumento, porque no daña inmuebles con valor patrimonial del Centro Histórico. ¿Cuántas cosas no están colocadas en el corazón tapatío, sin autorización, y las autoridades ni se fijan? Por lo pronto, los colectivos ya reaccionaron con indignación y reprocharon que las autoridades le apuesten al olvido para borrar de la memoria colectiva su actuación violenta hace tres años. ¿Intervendrá la Comisión Estatal de Derechos Humanos? ¿Buscarán los colectivos el amparo de la justicia federal? Lo sucedido, más que una decisión legal, en el fondo es política: no quieren las autoridades recordar ni que les recuerden las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en esos días.
La sorprendente historia de los incendios forestales, en este ciclo 2023, con una tendencia al alza en los últimos 15 días, nos demuestra que el cambio climático no es un juego de niños; si somos inteligentes, nos permite un pasaje a ese futuro que veíamos tan lejano.
El problema sigue siendo el analfabetismo en temas ambientales de nuestra clase política, que solo comprende el tema sobre el eje del desastre y no de los procesos dinámicos de la naturaleza en que estamos inmersos como especie animal. Si no se ASUME (así, con mayúsculas) esa realidad que debería ser evidente, estamos condenados a repetir los errores de este año, de invertir poco en prevención y querer sacar las castañas cuando la lumbre ya cundió. Es decir, si los políticos entendieron la lección, lo sabremos muy pronto.
[email protected]
jl/I