La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El peso político de Jalisco hace 200 años fue determinante en el nacimiento de nuestra nación y en la adopción de su primera forma de gobierno. Jalisco se convirtió en el centro de gravedad de la política nacional. Un capítulo de nuestra historia que ha sido irrepetible hasta el día de hoy.
Dos años después, a la caída de Iturbide, esta provincia decidió declararse y constituirse en estado libre y soberano. La decisión que tomaron los líderes políticos y empresariales tenía razones tanto históricas como culturales y económicas, si se habían librado de la opresión de España, no querían caer ahora en la opresión y represión de la provincia de México.
El nuevo Estado Libre y Soberano de Jalisco aceptó unirse a la República mexicana a condición de que se estableciera un sistema federal que limitara los afanes centralistas de México y permitiera a los estados de la unión crecer, prosperar y desarrollarse en igualdad de condiciones, conservando su propia identidad y cultura forjada durante los 300 años que había durado el virreinato.
La Virgen de Zapopan fue un elemento que favoreció a la unidad de una región diversa, no sólo en el centro de lo que fue la provincia de Guadalajara, sino integrando y uniendo diversidades con tradiciones e incluso lenguas distintas como Nayarit, Colima, al norte con lo que fue Sinaloa, Zacatecas e incluso parte de lo que hoy es San Luis Potosí.
Los integrantes de los tres poderes en el primer gobierno de Jalisco solicitaron, al obispo Cabañas, la declaración de Nuestra Señora de Zapopan como patrona universal del estado de Jalisco.
El jefe político Luis Quintanar envió un bando, o circular, el jueves 21 de junio de 1823, invitando a la solemnización de la Virgen de Zapopan como protectora universal del estado de Jalisco.
Haciendo un recuento, fueron muy positivas las actividades organizadas por las universidades y por los centros de estudios superiores y culturales como El Colegio de Jalisco y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística; por el trabajo de difundir las aportaciones de Jalisco a la historia nacional desde distintos ámbitos a lo largo de 200 años.
Sin embargo, algunos festejos parecieron vacíos, sin contenido, con elementos de pan y circo, que solo evadieron la realidad que pesa sobre todos los jaliscienses, como si en el estado no pasara nada y no existiera la realidad del crimen organizado, dando la espalda a la realidad de la industria de las desapariciones y de las fosas clandestinas.
Hizo falta fortalecer procesos identitarios y de orgullo, con elementos de juicio que permitan comprender el pasado y aprender de él. Hicieron falta jornadas de historia en las escuelas de educación básica sobre los 200 años de ser estado y su real significado.
Hoy, frente a lo que vivimos, a 200 años del nacimiento de Jalisco como estado libre, bajo el principio de soberanía, es urgente identificar los retos que nos unifiquen; como el combate a la violencia en todas sus manifestaciones, y en particular, las desapariciones; el combate a la corrupción, la promoción y generación de empleos con remuneraciones dignas y justas; educación y salud para todas y todos, y el cuidado de nuestro lago y bosques, amenazados por el crimen organizado.
Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido su protagonismo, y la clave de su futuro, la perpetuación de su cultura regional y de sus símbolos, lo que debemos todos conservar.
[email protected]
jl/I