El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
El Gobierno de Tlajomulco entregó 200 nuevas tarjetas del programa “Salud Cerca de Ti” en la colonia Los Agaves...
Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
El peso político de Jalisco hace 200 años fue determinante en el nacimiento de nuestra nación y en la adopción de su primera forma de gobierno. Jalisco se convirtió en el centro de gravedad de la política nacional. Un capítulo de nuestra historia que ha sido irrepetible hasta el día de hoy.
Dos años después, a la caída de Iturbide, esta provincia decidió declararse y constituirse en estado libre y soberano. La decisión que tomaron los líderes políticos y empresariales tenía razones tanto históricas como culturales y económicas, si se habían librado de la opresión de España, no querían caer ahora en la opresión y represión de la provincia de México.
El nuevo Estado Libre y Soberano de Jalisco aceptó unirse a la República mexicana a condición de que se estableciera un sistema federal que limitara los afanes centralistas de México y permitiera a los estados de la unión crecer, prosperar y desarrollarse en igualdad de condiciones, conservando su propia identidad y cultura forjada durante los 300 años que había durado el virreinato.
La Virgen de Zapopan fue un elemento que favoreció a la unidad de una región diversa, no sólo en el centro de lo que fue la provincia de Guadalajara, sino integrando y uniendo diversidades con tradiciones e incluso lenguas distintas como Nayarit, Colima, al norte con lo que fue Sinaloa, Zacatecas e incluso parte de lo que hoy es San Luis Potosí.
Los integrantes de los tres poderes en el primer gobierno de Jalisco solicitaron, al obispo Cabañas, la declaración de Nuestra Señora de Zapopan como patrona universal del estado de Jalisco.
El jefe político Luis Quintanar envió un bando, o circular, el jueves 21 de junio de 1823, invitando a la solemnización de la Virgen de Zapopan como protectora universal del estado de Jalisco.
Haciendo un recuento, fueron muy positivas las actividades organizadas por las universidades y por los centros de estudios superiores y culturales como El Colegio de Jalisco y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística; por el trabajo de difundir las aportaciones de Jalisco a la historia nacional desde distintos ámbitos a lo largo de 200 años.
Sin embargo, algunos festejos parecieron vacíos, sin contenido, con elementos de pan y circo, que solo evadieron la realidad que pesa sobre todos los jaliscienses, como si en el estado no pasara nada y no existiera la realidad del crimen organizado, dando la espalda a la realidad de la industria de las desapariciones y de las fosas clandestinas.
Hizo falta fortalecer procesos identitarios y de orgullo, con elementos de juicio que permitan comprender el pasado y aprender de él. Hicieron falta jornadas de historia en las escuelas de educación básica sobre los 200 años de ser estado y su real significado.
Hoy, frente a lo que vivimos, a 200 años del nacimiento de Jalisco como estado libre, bajo el principio de soberanía, es urgente identificar los retos que nos unifiquen; como el combate a la violencia en todas sus manifestaciones, y en particular, las desapariciones; el combate a la corrupción, la promoción y generación de empleos con remuneraciones dignas y justas; educación y salud para todas y todos, y el cuidado de nuestro lago y bosques, amenazados por el crimen organizado.
Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido su protagonismo, y la clave de su futuro, la perpetuación de su cultura regional y de sus símbolos, lo que debemos todos conservar.
[email protected]
jl/I