No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Ante crímenes de lesa humanidad (desaparición forzada, tortura, genocidio) y violaciones masivas de derechos humanos, la justicia transicional es una de las herramientas que permite a las víctimas buscar justicia por los crímenes del pasado, la reparación del daño y garantías de no repetición. En la justicia transicional es clave el enfoque centrado en las víctimas, en sus derechos y dignidad.
Como parte de los elementos de la justicia transicional (memoria, verdad, justicia, reparación del daño y garantías de no repetición), la memoria y el derecho a la verdad constituyen una necesidad social, pues no solo las víctimas y sus familiares tienen derecho a saber y construir un relato colectivo frente a la postura de las autoridades responsables; también la sociedad requiere conocer la verdad con el propósito de combatir la impunidad y que las graves violaciones de derechos humanos no vuelvan a repetirse. Las comisiones de la verdad se constituyen para esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de los derechos humanos y su eje principal son los testimonios de las víctimas.
América Latina ha sido precursora en el establecimiento de comisiones de verdad, la más reconocida es la de Argentina (1983) cuyo informe conocido como Nunca más reveló la crueldad de los centros de detención clandestina y tortura instalados por los gobiernos dictatoriales, dicha comisión reunió alrededor de mil 500 testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. También ha habido comisiones de verdad en Chile, Perú, Guatemala y recientemente en Colombia, cuyo informe final (2022) denominado Hay futuro si hay verdad, es bastante amplio (11 tomos) y además de los testimonios sectoriales y regionales incluye hallazgos, recomendaciones y una convocatoria a la sociedad colombiana para la construcción de paz.
En el caso de México si bien no hubo dictaduras militares como las de Centro América o el Cono Sur, en diversas regiones del país se realizó persecución política contra pensadores de izquierda y movimientos sociales que reivindicaron la lucha armada en los 70, cometiéndose violaciones reiteradas de derechos humanos amparados en el llamado delito de “disolución social” que era el pretexto con el que se encarcelaba a líderes estudiantiles y comunitarios; destacan las regiones de Guerrero y Jalisco por las desapariciones forzadas.
Para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas en el país de 1965 a 1990 se creó en 2021 la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, sus trabajos deben terminar en septiembre de 2024 y se constituye para la investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones graves de derechos humanos y lograr el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria.
La Comisión de México ha realizado una serie de Diálogos por la Verdad en las distintas regiones del país con el propósito de que los relatos sobre la persecución política y graves violaciones de derechos humanos puedan conocerse, el diálogo más reciente se realizó en Guadalajara, contando con 35 testimonios de líderes campesinos, sobrevivientes de tortura, familiares de víctimas de desaparición forzada y representantes de colectivos de la diversidad sexual. En su conjunto, estos valiosos testimonios van configurando un relato desde las víctimas, sobrevivientes y familiares que a través de reivindicar la memoria y exigir el derecho a la verdad contribuyen al combate a la impunidad y dan un paso más hacia la justicia.
[email protected]
jl/I