Tras obtener la orden de cateo, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron 498 casquillos, un ci...
Las investigaciones ministeriales de la FE continúan hasta el esclarecimiento del caso...
Además, reconoció el invaluable apoyo del Ejército y las Fuerzas Armadas, las cuales apoyan el combate de la delincuencia organizada ...
El gobernador Enrique Alfaro aseguró que de ese tema ya ha dado toda la información, se conoce quienes son los autores materiales, y algunos de ello...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
“Tienen razón, las tres están muy vinculadas con nosotros, las conozco desde hace tiempo”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa mat...
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
Así, a mediados de la década de 1730, una expedición se dirigió a Ecuador, otra hacia la región del polo norte, este último grupo dirigido por dos destacados científicos, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis y Alexis Clairaut, quienes se habían convertido en newtonianos convencidos
Michael J. Crowe, ‘Mechanics from Aristotle to Einstein’, Green Lion Press, Santa Fe, NM, 2007, p. 249
Cuando en la secundaria y preparatoria se enseñan los temas de la Física newtoniana –la primera gran síntesis del conocimiento acerca de la naturaleza– nada se comenta sobre las dificultades y curiosidades que tal conocimiento enfrentó en su génesis y difusión; poco se menciona sobre los peculiares intereses gnoseológicos de sir Isaac Newton y, si bien nos va, algo se dice sobre su dispar carácter.
Pensemos en la época y el contexto, cuando además de enunciarse la Ley de la Gravitación Universal (LGU) surgían enconadas discusiones acerca de la forma de la Tierra, en tanto que su rotación ya conocida debería afectar tal perfil, y si agregamos las diferencias entre las naciones donde se profesaban credos religiosos distintos, lo cual propiciaba conflictos, apreciaremos mejor los trabajos realizados por personajes como Pierre-Louis Moreau de Maupertuis, quien de acuerdo a la entrada consignada en la edición de 1911 de la Encyclopedia Britannica nació el 17 de julio de 1698 en Saint-Malo en el imperio del llamado Rey Sol, Luis XIV.
¿Cuál era la forma de la Tierra debida a su rotación? El doctor Michael J. Crowe, profesor emérito John J. Cavanaugh de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, explica en el párrafo dedicado a tal controversia surgida a raíz de la difusión de la LGU con dos ejemplos sencillos: “Newton atribuyó una forma de mandarina a la Tierra, mientras que los cartesianos preferían una forma de limón” (Op. Cit.), para elucidar el diferendo era necesario realizar expediciones a lo largo de un meridiano midiendo la aceleración gravitacional en diferentes puntos en tal trayecto.
Una forma indirecta de hacer tal es registrar el período de oscilación de un péndulo de longitud conocida, el movimiento es afectado tanto por la atracción gravitacional debida a la masa bajo el péndulo como por la rotación de la Tierra, así partieron sendas expediciones hacia el ecuador y el polo, esta última hacia la región de Laponia (actualmente los territorios de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia) dirigida por Maupertuis. Las observaciones reportadas por ambos grupos comprobaron la versión newtoniana, siendo ésta la primera victoria a favor de la LGU.
El francés, cuya primera actividad profesional fue la caballería, aunque cultivó su interés por las Matemáticas y posteriormente al trasladarse a París se dedica a sus intereses científicos y literarios, luego de la expedición a Laponia es nombrado miembro de la Académie des Sciences francesa. Entre sus obras publicadas, una curiosa es Vénus physique (1745), donde aborda el origen del hombre y los animales.
Twitter: @durrutydealba
jl/I