...
El escritor hondureño José Manuel Torres Funes ha presentado esta semana en Guadalajara (México), su libro más reciente, "Como las iguanas"...
Por medio de C-5 se reportó accidente en la Carretera libre a Zapotlanejo en el cruce de Carretera a El Salto, en la colonia Puente Viejo....
En la Colonia Monumental, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre y le aseguraron un arma de fuego tipo pluma...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones......
Cerca de cien industriales tequileros se reunieron para discutir, analizar e identificar los retos de la Industria del Tequila de cara a las próximas...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Realidad virtual y la experiencia literaria inmersiva fue el tema del panel celebrado en el Encuentro Nacional Booktube 2023...
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, desistió la madrugada de este sábado, de pedir licencia por seis meses para buscar la candidatura pre...
La SCJN emitió una suspensión con la que reconoce que Luis Enrique Orozco ya había sido designado como gobernador interino por el Congreso de NL...
Esos conflictos "no resolverán los problemas, ¡sino que los aumentarán! ¡Cuántos recursos se malgastan en armamento, que destruye vidas y arruina...
La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden......
Tras un primer tiempo sin goles, pese a la urgencia de León, el equipo dirigido por el brasileño André Jardine resolvió el pulso sin mucha oposici...
Los toreros mexicanos Joselito Adame, Diego Silveti, Octavio García 'El Payo', Ernesto Javier 'El Calita', Isaac Fonseca y el rejonea...
Después de perder su trabajo, Chris Carver, un padre de familia que vive en El Segundo, California, se entusiasma con la posibilidad de ganar un conc...
La capilla ardiente de la artista se instalará hoy en el popular teatro La Latina de la capital española ...
La cinta familiar mexicana ‘Santa Mi Amor’, que se podrá ver a partir del 8 de diciembre a través de Prime Video, busca hablar de la Navidad des...
Señaló que las redes sociales están ayudando a que más personas se animen a leer y a encontrar los libros que les gustan gracias a los creadores y...
La isla caribeña cuenta con el primer parque de esculturas submarinas, creadas por el escultor Jason deCaires Taylor...
Al descubierto
Corazón roto
Babcock también inventó una autoguía fotoeléctrica para grandes telescopios astronómicos (1948) y luego adaptó la tecnología en un dispositivo para medir el ‘seeing’ astronómico mediante la observación de Polaris a través de rejillas de Ronchi cruzadas fotografiadas en un fotomultiplicador (1963), una técnica básica utilizada en muchos estudios de sitios posteriores para monitorear el ‘seeing’ automáticamente
Steven N. Shore, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), pp. 130-131
Parece que en este tiempo asistimos a la muerte de la investigación astronómica desde la Tierra, en parte por la contaminación lumínica y de radiofrecuencias que desde la civilización mal entendida hemos propiciado los humanos y también por la escalada en el lanzamiento y despliegue de las llamadas constelaciones de satélites con el fin primordial de tener Internet en cualquier parte del planeta.
Cuando se establecieron en diversos países los grandes observatorios ópticos, generalmente a grandes altitudes y en zonas donde el comportamiento climático favoreciera las noches despejadas con atmósfera estable, se acuñó el término en inglés seeing, el cual nos refiere al efecto de distorsión causado por la atmósfera en las imágenes captadas para fines astronómicos.
Hijo de astrofísico y el también astrofísico Horace Welcome Babcock (1912-2003) habría de tener una estrecha colaboración con su padre Harold Delos (1882-1968), quien hizo un preciso mapeo de la distribución de los campos magnéticos en la superficie del Sol; aunque en su tesis doctoral defendida en la Universidad de California en Berkeley en 1938 el joven Horace abordó un problema de astronomía extragaláctica estudiando la dinámica de rotación de la galaxia M31 y sus resultados apuntaban a lo que ahora se denomina materia oscura, según refiere su biógrafo Steven N. Shore nunca más habría de trabajar esos temas.
Ya graduado y terminadas sus labores inherentes a los esfuerzos bélicos de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en que se dedicó a la tecnología de los radares en el Laboratorio de Radiación en el Tecnológico de Massachusetts y a problemas de cohetería en el Caltech, Horace es contratado en los Mount Wilson and Palomar Observatories, donde permanece el resto de su carrera científica y se desarrolla como instrumentista, es de los primeros (1953) en proponer los principios de la óptica adaptiva para corregir en los grandes telescopios los efectos atmosféricos en las imágenes astronómicas.
De los estudios sobre el magnetismo solar pasó al de las estrellas con un instrumento para el cual hizo una adaptación fotográfica del magnetógrafo, sus descubrimientos establecen una nueva área de la astrofísica estelar donde las variaciones fotométricas registradas en determinados tipos de estrellas estaban asociadas a la presencia de campos magnéticos intensos.
Horace W. Babcock falleció el 29 de agosto de 2003.
Twitter: @durrutydealba
jl/I