Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Los políticos tradicionales suelen “negociar” para buscar sus objetivos. Llaman “negociar” a la búsqueda de acuerdos que tienen como principio precisar “qué me das” y “qué te doy”. Es decir, “negociar” es acordar un intercambio entre dos partes. Uno de los involucrados accede a entregar algo que tiene y puede ofrecer; el otro, a cambio, da algo, que puede ser lo mismo o un favor distinto o similar. Es una toma y una daca. Es un trueque político. Es, como lo define el término, un “negocio” de beneficios mutuos.
La negociación la realiza un político tradicional a nivel personal, un grupo político, un partido político, una autoridad gubernamental, una agrupación cualquiera. En la política tradicional se tejen de esta manera redes de compromisos, desde abyectos hasta legítimos o legales. La lógica es que dar, es exigir algo a cambio; no dar es no recibir.
Para el político tradicional negociar es acordar beneficios mutuos, con diversas características. Una, es la opacidad. Se negocia en lo oscurito, sin testigos incómodos, al margen de miradas críticas o que puedan poner en duda los términos. La mayoría de las negociaciones no son visibles. Y no lo son porque los directamente beneficiados resultan los propios negociadores o a quienes representan. Porque esa es otra característica: lo que va por delante son los intereses de los negociadores.
La política tradicional a la mexicana está colmada de negociaciones. Un ejemplo ocurre en el Poder Legislativo, sea el federal o cualquier estatal. Una fracción parlamentaria negocia con otra bancada la aprobación de cuentas públicas, juicios políticos, acuerdos del pleno, congelar iniciativas, etcétera. Los ciudadanos ni se enteran, están al margen. Es una práctica común, discreta, soterrada.
Así como se negocian aprobaciones de cuentas públicas irregulares, se hace con cualquier tema. El intercambio es “apruébame esta ley, a cambio de esta otra ley que deseo aprobar”. Sucede en el Congreso del Estado de Jalisco y en el resto de poderes legislativos, al igual que en otros espacios del Judicial y el Ejecutivo. Ahora mismo se están moviendo las piezas en el país para negociar quiénes serán candidatos a tal o cual cargo. Movimiento Ciudadano Jalisco, por citar un caso actual, negocia con la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano acuerdos rumbo al 2024 en la penumbra, sin informar a los, paradójicamente, ciudadanos o votantes.
Porque otra característica de las negociaciones de los políticos tradicionales, sin que sea una regla matemática, es que suelen involucrar únicamente a los partícipes; no benefician a sectores ajenos, como a grupos vulnerables por su pobreza o desamparo físico. Con ellos se negocia de manera burda, impositiva y pueril: te anoto como beneficiario de un programa social a cambio de que seas acarreado a un acto político, te garantizo que seguirás con apoyos gubernamentales si votas por mi partido, tendrás empleo en el ayuntamiento o en el Legislativo si me entregas parte de tu salario, te ayudaremos con contratos de obras públicas si me respaldas económicamente en la campaña, etcétera.
Las negociaciones en la política tradicional se realizan bajo la lógica mercantil. Si en esta última se entrega dinero a cambio de un producto o servicio, los políticos convierten en mercancías reales o simbólicas lo que intercambian. Tiene un precio o un costo lo que dan y reciben.
Dar por solidaridad o responsabilidad; dar sin esperar recibir nada a cambio; dar por compasión genuina o por empatía; dar por humanismo o por transformar con paz el mundo; dar sin alharacas, sin la foto subida a redes sociales; dar a favor del otro y sin exigencias; dar por considerar que dar es igual a recibir, o dar sin someter al clientelismo político a los que menos tienen, no cabe en la mentalidad política tradicional, que lo considera risible o utópico. Negociar sigue siendo un negocio de cúpulas políticas.
@SergioRenedDios
jl/I