La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los políticos tradicionales suelen “negociar” para buscar sus objetivos. Llaman “negociar” a la búsqueda de acuerdos que tienen como principio precisar “qué me das” y “qué te doy”. Es decir, “negociar” es acordar un intercambio entre dos partes. Uno de los involucrados accede a entregar algo que tiene y puede ofrecer; el otro, a cambio, da algo, que puede ser lo mismo o un favor distinto o similar. Es una toma y una daca. Es un trueque político. Es, como lo define el término, un “negocio” de beneficios mutuos.
La negociación la realiza un político tradicional a nivel personal, un grupo político, un partido político, una autoridad gubernamental, una agrupación cualquiera. En la política tradicional se tejen de esta manera redes de compromisos, desde abyectos hasta legítimos o legales. La lógica es que dar, es exigir algo a cambio; no dar es no recibir.
Para el político tradicional negociar es acordar beneficios mutuos, con diversas características. Una, es la opacidad. Se negocia en lo oscurito, sin testigos incómodos, al margen de miradas críticas o que puedan poner en duda los términos. La mayoría de las negociaciones no son visibles. Y no lo son porque los directamente beneficiados resultan los propios negociadores o a quienes representan. Porque esa es otra característica: lo que va por delante son los intereses de los negociadores.
La política tradicional a la mexicana está colmada de negociaciones. Un ejemplo ocurre en el Poder Legislativo, sea el federal o cualquier estatal. Una fracción parlamentaria negocia con otra bancada la aprobación de cuentas públicas, juicios políticos, acuerdos del pleno, congelar iniciativas, etcétera. Los ciudadanos ni se enteran, están al margen. Es una práctica común, discreta, soterrada.
Así como se negocian aprobaciones de cuentas públicas irregulares, se hace con cualquier tema. El intercambio es “apruébame esta ley, a cambio de esta otra ley que deseo aprobar”. Sucede en el Congreso del Estado de Jalisco y en el resto de poderes legislativos, al igual que en otros espacios del Judicial y el Ejecutivo. Ahora mismo se están moviendo las piezas en el país para negociar quiénes serán candidatos a tal o cual cargo. Movimiento Ciudadano Jalisco, por citar un caso actual, negocia con la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano acuerdos rumbo al 2024 en la penumbra, sin informar a los, paradójicamente, ciudadanos o votantes.
Porque otra característica de las negociaciones de los políticos tradicionales, sin que sea una regla matemática, es que suelen involucrar únicamente a los partícipes; no benefician a sectores ajenos, como a grupos vulnerables por su pobreza o desamparo físico. Con ellos se negocia de manera burda, impositiva y pueril: te anoto como beneficiario de un programa social a cambio de que seas acarreado a un acto político, te garantizo que seguirás con apoyos gubernamentales si votas por mi partido, tendrás empleo en el ayuntamiento o en el Legislativo si me entregas parte de tu salario, te ayudaremos con contratos de obras públicas si me respaldas económicamente en la campaña, etcétera.
Las negociaciones en la política tradicional se realizan bajo la lógica mercantil. Si en esta última se entrega dinero a cambio de un producto o servicio, los políticos convierten en mercancías reales o simbólicas lo que intercambian. Tiene un precio o un costo lo que dan y reciben.
Dar por solidaridad o responsabilidad; dar sin esperar recibir nada a cambio; dar por compasión genuina o por empatía; dar por humanismo o por transformar con paz el mundo; dar sin alharacas, sin la foto subida a redes sociales; dar a favor del otro y sin exigencias; dar por considerar que dar es igual a recibir, o dar sin someter al clientelismo político a los que menos tienen, no cabe en la mentalidad política tradicional, que lo considera risible o utópico. Negociar sigue siendo un negocio de cúpulas políticas.
@SergioRenedDios
jl/I