La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policía y una chica guapa
Charlie Chaplin
Las grandes ciudades configuran cada vez más el ritmo del mundo y la vida de las personas. En el momento contemporáneo nosotros producimos la ciudad que, a su vez, nos produce para que la reproduzcamos, en un movimiento constante que, sin embargo, adquiere sentido cuando los ciudadanos intervienen para producir una urbe diferente.
El desafío actual es claro, ¿qué tipo de ciudad se quiere generar? ¿Cómo construir ciudades donde la dignificación de la existencia individual y colectiva tenga un valor definitivo y sirva para producir ciudadanos distintos, más conscientes y autónomos?
La ciudad es ante todo espacio público, mezcla de personas y actividades, con un sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles, plazas, parques y jardines.
La ciudad genera también “no ciudadanos” y coexisten entre quienes consiguen todo para salir adelante y los muchos que resultan siendo “sobrantes” y “excluidos” de la configuración urbana.
Ser negado era como ser excluido de un parque público
Anónimo
Para la urbanista Mara Cortés Lara, Guadalajara es una ciudad fragmentada, inequitativa, con muchas áreas de mejora, sobre todo, porque es muy difícil integrar todos los subsistemas que están en la ciudad.
Para ella, “el subsistema de parques y jardines debe considerarse como infraestructura verde, que es un subsistema como movilidad, como vivienda, como economía, que no siempre es fácil integrar, y esa fragmentación la tenemos en el área metropolitana, porque no se vive de la misma manera en toda la ciudad”.
Y añade que no es la misma visión sobre la ciudad la que tienen los ciudadanos, las autoridades, los académicos y las organizaciones ciudadanas. “Deberíamos tener una visión común, para transitar hacia una ciudad integrada, equitativa, con buenos indicadores de habitabilidad, etcétera”.
El espacio público como los parques y jardines son básicos, y lo experimentamos en la pandemia, cuando estuvimos encerrados…
Todo mundo necesitaba salir, dar la vuelta, pasear a las mascotas, platicar, ir a correr, todos tuvimos la necesidad de recorrer un espacio verde.
La música folclórica no es propiedad de nadie, es propiedad de todos, como los parques y los bosques
La infraestructura verde que proporcionan los parques y jardines y los bosques urbanos son un mecanismo que cumple con funciones básicas ante el cambio climático, porque cuando están integrados pueden ayudar a mantener e infiltrar en épocas de lluvias el agua, manteniendo el ciclo del agua de una manera saludable, mejorando la calidad del aire y la biodiversidad.
En algunos lugares de la ciudad hay grupos vecinales bastante activos que les interesa tener un parque o un área verde. Algunas autoridades están haciendo un buen trabajo por tener una ciudad integrada, equitativa, verde; sin embargo, las iniciativas gubernamentales no siempre son suficientes en cuanto a recursos, e ideas y conceptos de ciudad.
Se necesita la multidisciplina, que integre constructores con arquitectos del paisaje, con diseñadores urbanos, con ingenieros ambientales y biólogos, etc.
Pero se advierte que, si no hay una base comunitaria fuerte y decidida, lo que se haga en los parques y bosques urbanos, si la comunidad no lo usa o lo cuida con acciones de mantenimiento y de actividades frecuentes, en pocos meses esas áreas estarán abandonadas y vandalizadas, para lo cual se requiere sumarse a lo que hace la autoridad, desde las universidades, desde las familias, las asociaciones religiosas, la iniciativa privada, etc., para logar una estrategia conjunta.
Hoy es necesario abordar los temas de la ciudad de manera más compleja, donde pueda haber pluralidad de visiones más integradoras.
[email protected]
jl/I