Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
¡Viva el pueblo palestino!
Esta semana se ha informado que la Comisión Tarifaria del Siapa decidió incrementar la tarifa del agua 5 por ciento. Y lo hace sin ninguna autocrítica a sus pésimos servicios y sin ningún compromiso público para mejorarlos. Desde luego, por su mente ni siquiera ha pasado la promesa para que alguna vez recibamos en nuestros hogares agua tan potable que podamos beberla directamente del grifo, tal como sucede en ciudades de varios países del mundo como España, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Francia.
¿Por qué en Guadalajara y todo México sigue siendo riesgoso para la salud tomar agua directamente de la llave? ¿Acaso no tenemos la tecnología, la infraestructura necesaria y mujeres y hombres con el conocimiento suficiente? O, ¿será que es un tema que tiene más que ver con el negocio del agua embotellada y con el olvido que el suministro de agua es un servicio público, además de un derecho humano?
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en su nombre lleva su responsabilidad, sin embargo, desde su fundación en 1978 no ha logrado que todos los habitantes de esta conurbación tengamos en casa agua verdaderamente potable y del alcantarillado o de las redes de distribución de agua. Desde hace décadas se sabe que, por el mal estado en que se encuentran, sumado a las fallas múltiples que se localizan en las instalaciones hidráulicas de cada casa de la ciudad, se fugan cantidades de agua suficientes como para hacer innecesarias varias presas.
Obviamente la ineficiencia del Siapa respecto de la potabilización del agua ha favorecido el crecimiento del negocio del agua embotellada y de la industria del plástico. Así, desde esta ciudad contribuimos a que cada minuto, en el mundo, se compren un millón de botellas de plástico.
Es muy frecuente que los gobernantes de Jalisco y sus municipios conurbados, pero sobre todo los de Guadalajara y Zapopan, pretendan compararse o hermanarse con otras ciudades del mundo que ellos consideran importantes y dignas de emular. Hasta 2013, Guadalajara se había hermanado cuando menos con 40 ciudades del mundo y de México, pero en ningún caso con el objetivo de resolver la necesidad tan básica como disponer de agua tan potable que pudiéramos beberla directamente del grifo y no seguir capturados por los negociantes del agua embotellada (Pepsico, Fonafont, etcétera).
¿Por qué no nos hemos hermanado con la ciudad de Bundannon, Australia, primera ciudad en el mundo que se declaró “libre de agua embotellada”? O en Estados Unidos, con San Francisco, California, que desde 2014 prohibió la venta de agua embotellada, y con Boston, Nueva York y Chicago que llevan años realizando campañas y medidas contra el agua embotellada, lo cual supone un fortalecimiento de sus servicios públicos de agua potable.
Este año crecieron significativamente las protestas debido a que por diferentes rumbos de la ciudad lo que se recibía era agua turbia, de malos olores y también porque los tandeos afectaron más que en años anteriores a millones de tapatíos. Pero el Siapa y su Comisión Tarifaria no preocupados por eso acordaron incrementar el costo de la tarifa y se creen generosos porque rechazaron la propuesta de que el incremento fuera de 7.9 por ciento.
¿En serio no hay en Jalisco ningún poder público que evite este incremento a la tarifa del agua que el Siapa distribuye atentando contra la salud de la población, cuando desde hace tiempo al Siapa le sobra la pe (de potable) en su nombre?
[email protected]
jl/I