Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
A lo largo y ancho de Jalisco seguimos viviendo la tragedia humanitaria de las desapariciones por la violencia desbordada. Una sola persona desaparecida nos debería doler a todos y a todas.
El gobernador, en el quinto informe de seguridad, en tono de reto y triunfalista señala que los delitos y la inseguridad van a la baja, que estamos avanzando y que quienes critican los temas de inseguridad a nivel local son medios de comunicación que quieren perjudicar al estado o hacer botín político del tema. El dolor de todos se minimiza en el informe.
Señaló avances en el presupuesto que se destina, habló de que hay mejora de las capacidades institucionales y de los procesos e investigaciones vinculadas a las desapariciones.
Indicó que entre 2019 y 2023, entre 67 y 80 por ciento de las personas que fueron encontradas no fueron víctimas de ningún delito, y declara: “vimos muchos casos a lo largo del año de personas que eran denunciadas como desaparecidas, había manifestaciones y luego aparecían de paseo con su novio en otro lado… esa es la realidad”.
Sin duda es una frase que generaliza y que forma parte de la estigmatización que se ha denunciado por instancias de derechos humanos y de familiares de desaparecidos.
Es importante que nos solidaricemos con las personas, con las familias, que se encuentran viviendo esta gran tragedia de no saber en dónde se encuentran sus seres queridos, sus familiares, sus amigos.
El tema de los desaparecidos refleja la gran impunidad y corrupción en que vive todo el país, pues no se ha dado respuesta a las víctimas ni a sus familias, y sobre todo que no se le ha dado justicia a las personas que no están con nosotros, debido a una situación involuntaria.
Hay que recordar que la desaparición se puede dar por parte de los agentes del Estado y otras también por parte del crimen organizado, pero de una u otra parte no vemos respuesta del Estado para darle justicia, verdad y sobre todo el derecho a saber de las familias en donde están sus seres queridos.
En otros países como Argentina, Chile, y más naciones del Cono Sur ya vivieron esta tragedia y han podido ir resolviendo el asunto de la verdad histórica, la verdad sobre qué sucedió.
En este país el gobierno y los gobiernos anteriores, nos deben mucha explicación.
En Jalisco hay una gran desconfianza por parte de las víctimas y familiares de desaparecidos hacia las autoridades que no solamente han quedado rebasadas, sino que también hay complicidades en el tema de desaparecidos, pues hasta la fecha hay sólo dos sentenciados por haber desaparecido a una persona o haber participado en la desaparición de esta y esto nos habla mucho de la corrupción y la impunidad.
A nadie le gustaría vivir una tragedia de estas y no hay necesidad de vivirla para saber el sufrimiento que están teniendo estas familias por lo tanto acerquémonos, apoyemos y manifestémonos a favor de la verdad, la justicia y la reparación, aunque el gobernador se moleste. El respeto a los derechos humanos es solo un compromiso de papel, pero que no se refleja en la realidad, ni la gente da pie, ni en ningún lado, ni a favor de ninguna persona en nuestro país.
Las desaparicones son un hecho que toca el corazón de las personas, porque estamos hablando de cientos de familias de jaliscienses que están dedicándose a buscar a su papá, a su hermano, a su tío, a su hijo, a la mamá, etcétera, sin que hasta la fecha conozcan dónde están, quiénes fueron los responsables de esas desapariciones, o por qué se cometieron esas desapariciones.
[email protected]
jl/I