La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A lo largo y ancho de Jalisco seguimos viviendo la tragedia humanitaria de las desapariciones por la violencia desbordada. Una sola persona desaparecida nos debería doler a todos y a todas.
El gobernador, en el quinto informe de seguridad, en tono de reto y triunfalista señala que los delitos y la inseguridad van a la baja, que estamos avanzando y que quienes critican los temas de inseguridad a nivel local son medios de comunicación que quieren perjudicar al estado o hacer botín político del tema. El dolor de todos se minimiza en el informe.
Señaló avances en el presupuesto que se destina, habló de que hay mejora de las capacidades institucionales y de los procesos e investigaciones vinculadas a las desapariciones.
Indicó que entre 2019 y 2023, entre 67 y 80 por ciento de las personas que fueron encontradas no fueron víctimas de ningún delito, y declara: “vimos muchos casos a lo largo del año de personas que eran denunciadas como desaparecidas, había manifestaciones y luego aparecían de paseo con su novio en otro lado… esa es la realidad”.
Sin duda es una frase que generaliza y que forma parte de la estigmatización que se ha denunciado por instancias de derechos humanos y de familiares de desaparecidos.
Es importante que nos solidaricemos con las personas, con las familias, que se encuentran viviendo esta gran tragedia de no saber en dónde se encuentran sus seres queridos, sus familiares, sus amigos.
El tema de los desaparecidos refleja la gran impunidad y corrupción en que vive todo el país, pues no se ha dado respuesta a las víctimas ni a sus familias, y sobre todo que no se le ha dado justicia a las personas que no están con nosotros, debido a una situación involuntaria.
Hay que recordar que la desaparición se puede dar por parte de los agentes del Estado y otras también por parte del crimen organizado, pero de una u otra parte no vemos respuesta del Estado para darle justicia, verdad y sobre todo el derecho a saber de las familias en donde están sus seres queridos.
En otros países como Argentina, Chile, y más naciones del Cono Sur ya vivieron esta tragedia y han podido ir resolviendo el asunto de la verdad histórica, la verdad sobre qué sucedió.
En este país el gobierno y los gobiernos anteriores, nos deben mucha explicación.
En Jalisco hay una gran desconfianza por parte de las víctimas y familiares de desaparecidos hacia las autoridades que no solamente han quedado rebasadas, sino que también hay complicidades en el tema de desaparecidos, pues hasta la fecha hay sólo dos sentenciados por haber desaparecido a una persona o haber participado en la desaparición de esta y esto nos habla mucho de la corrupción y la impunidad.
A nadie le gustaría vivir una tragedia de estas y no hay necesidad de vivirla para saber el sufrimiento que están teniendo estas familias por lo tanto acerquémonos, apoyemos y manifestémonos a favor de la verdad, la justicia y la reparación, aunque el gobernador se moleste. El respeto a los derechos humanos es solo un compromiso de papel, pero que no se refleja en la realidad, ni la gente da pie, ni en ningún lado, ni a favor de ninguna persona en nuestro país.
Las desaparicones son un hecho que toca el corazón de las personas, porque estamos hablando de cientos de familias de jaliscienses que están dedicándose a buscar a su papá, a su hermano, a su tío, a su hijo, a la mamá, etcétera, sin que hasta la fecha conozcan dónde están, quiénes fueron los responsables de esas desapariciones, o por qué se cometieron esas desapariciones.
[email protected]
jl/I