Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Inicia el calendario oficial de las precampañas, así como del registro de las candidaturas que van a comenzar a oficializarse. En la elección de 2024, además de la Presidencia, se votarán 128 cargos en el Senado de la República (64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y, 32 senadurías de primera minoría), así como 500 cargos en el caso de la cámara federal de diputados, de éstas, 300 de participación directa, y 200 por representación proporcional.
Por otra parte, se va a desarrollar la “elección de gubernaturas, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las gubernaturas”, de acuerdo con el portal del INE.
La elección se compone de los siguientes pasos:
Precampaña: del 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024; intercampaña: del 19 de enero al 29 de febrero de 2024; y campaña: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, de acuerdo con el calendario acordado por todas las instituciones políticas en el INE.
Con la apertura de los procedimientos iniciará una fase bastante más pronunciada que la que se ha experimentado hasta ahora de un intensa comunicación política y electoral. La comunicación electoral adquirió una relevancia considerable cuando se desarrolló más articuladamente a partir de la década de los 90, como parte de la transformación de diferentes elementos dentro de la perspectiva electoral.
La evolución histórica de las transformaciones en el tema del proselitismo partidista surge desde la década de los 70, particularmente después de la elección de 1976, con solamente una candidatura. Las transformaciones del país, la modificación del sistema político y la presencia más insistente de las oposiciones respecto del sistema que imperaba hasta entonces fueron generando las condiciones de una transformación en el sistema de la comunicación electoral que, en otras épocas, se concentraba en la continuación y mantenimiento de un solo partido político.
Los procesos electorales desde el 2000, ya con la integración de un órgano ciudadano profesional de organización electoral, incluyó dentro de las reglas del funcionamiento operacional electoral el tema de la inclusión de las oposiciones en la comunicación electoral.
En los diferentes procesos, sin haberlo logrado cabalmente, se ha buscado el principio de equidad para que no haya, al menos proporcionalmente, diferencias sustanciales en la promoción política. Esto va a significar una derrama presupuestal importante que busca la persuasión del electorado a partir de fórmulas tan elementales como los spots. La avalancha de spots estará inundando el ecosistema político electoral hasta el 2 de junio de 2024 y constituirá, de acuerdo con la historia, en la simplificación ideológica sustancial a partir de la cuales el ciudadano tendrá una idea de toda una plataforma y estructura políticas por la que votará el día de la elección.
Un factor que no se había considerado en la legislación es la abierta promoción que se realiza desde la Presidencia de la República en favor de una de las orientaciones políticas, lo que genera una clara desproporción.
Llegar, pues, a la contienda electoral con un participante no incluido en la estructura de proselitismo electoral definitivamente marca un desbalance sustancial. ¿Tendrá el INE el peso y la voluntad para intervenir en la equidad de condiciones para los participantes? El reto no considerado en la legislación y más aún, en los hechos, será el alejamiento de esa inequitativa influencia porque, finalmente, se trata de un ejercicio ciudadano.
[email protected]
jl/I