...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Inicia el calendario oficial de las precampañas, así como del registro de las candidaturas que van a comenzar a oficializarse. En la elección de 2024, además de la Presidencia, se votarán 128 cargos en el Senado de la República (64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y, 32 senadurías de primera minoría), así como 500 cargos en el caso de la cámara federal de diputados, de éstas, 300 de participación directa, y 200 por representación proporcional.
Por otra parte, se va a desarrollar la “elección de gubernaturas, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las gubernaturas”, de acuerdo con el portal del INE.
La elección se compone de los siguientes pasos:
Precampaña: del 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024; intercampaña: del 19 de enero al 29 de febrero de 2024; y campaña: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, de acuerdo con el calendario acordado por todas las instituciones políticas en el INE.
Con la apertura de los procedimientos iniciará una fase bastante más pronunciada que la que se ha experimentado hasta ahora de un intensa comunicación política y electoral. La comunicación electoral adquirió una relevancia considerable cuando se desarrolló más articuladamente a partir de la década de los 90, como parte de la transformación de diferentes elementos dentro de la perspectiva electoral.
La evolución histórica de las transformaciones en el tema del proselitismo partidista surge desde la década de los 70, particularmente después de la elección de 1976, con solamente una candidatura. Las transformaciones del país, la modificación del sistema político y la presencia más insistente de las oposiciones respecto del sistema que imperaba hasta entonces fueron generando las condiciones de una transformación en el sistema de la comunicación electoral que, en otras épocas, se concentraba en la continuación y mantenimiento de un solo partido político.
Los procesos electorales desde el 2000, ya con la integración de un órgano ciudadano profesional de organización electoral, incluyó dentro de las reglas del funcionamiento operacional electoral el tema de la inclusión de las oposiciones en la comunicación electoral.
En los diferentes procesos, sin haberlo logrado cabalmente, se ha buscado el principio de equidad para que no haya, al menos proporcionalmente, diferencias sustanciales en la promoción política. Esto va a significar una derrama presupuestal importante que busca la persuasión del electorado a partir de fórmulas tan elementales como los spots. La avalancha de spots estará inundando el ecosistema político electoral hasta el 2 de junio de 2024 y constituirá, de acuerdo con la historia, en la simplificación ideológica sustancial a partir de la cuales el ciudadano tendrá una idea de toda una plataforma y estructura políticas por la que votará el día de la elección.
Un factor que no se había considerado en la legislación es la abierta promoción que se realiza desde la Presidencia de la República en favor de una de las orientaciones políticas, lo que genera una clara desproporción.
Llegar, pues, a la contienda electoral con un participante no incluido en la estructura de proselitismo electoral definitivamente marca un desbalance sustancial. ¿Tendrá el INE el peso y la voluntad para intervenir en la equidad de condiciones para los participantes? El reto no considerado en la legislación y más aún, en los hechos, será el alejamiento de esa inequitativa influencia porque, finalmente, se trata de un ejercicio ciudadano.
[email protected]
jl/I