La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Inicia el calendario oficial de las precampañas, así como del registro de las candidaturas que van a comenzar a oficializarse. En la elección de 2024, además de la Presidencia, se votarán 128 cargos en el Senado de la República (64 senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de representación proporcional y, 32 senadurías de primera minoría), así como 500 cargos en el caso de la cámara federal de diputados, de éstas, 300 de participación directa, y 200 por representación proporcional.
Por otra parte, se va a desarrollar la “elección de gubernaturas, jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos; en particular se destaca en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la elección para determinar la titularidad de las gubernaturas”, de acuerdo con el portal del INE.
La elección se compone de los siguientes pasos:
Precampaña: del 20 de noviembre 2023 al 18 de enero de 2024; intercampaña: del 19 de enero al 29 de febrero de 2024; y campaña: del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024, de acuerdo con el calendario acordado por todas las instituciones políticas en el INE.
Con la apertura de los procedimientos iniciará una fase bastante más pronunciada que la que se ha experimentado hasta ahora de un intensa comunicación política y electoral. La comunicación electoral adquirió una relevancia considerable cuando se desarrolló más articuladamente a partir de la década de los 90, como parte de la transformación de diferentes elementos dentro de la perspectiva electoral.
La evolución histórica de las transformaciones en el tema del proselitismo partidista surge desde la década de los 70, particularmente después de la elección de 1976, con solamente una candidatura. Las transformaciones del país, la modificación del sistema político y la presencia más insistente de las oposiciones respecto del sistema que imperaba hasta entonces fueron generando las condiciones de una transformación en el sistema de la comunicación electoral que, en otras épocas, se concentraba en la continuación y mantenimiento de un solo partido político.
Los procesos electorales desde el 2000, ya con la integración de un órgano ciudadano profesional de organización electoral, incluyó dentro de las reglas del funcionamiento operacional electoral el tema de la inclusión de las oposiciones en la comunicación electoral.
En los diferentes procesos, sin haberlo logrado cabalmente, se ha buscado el principio de equidad para que no haya, al menos proporcionalmente, diferencias sustanciales en la promoción política. Esto va a significar una derrama presupuestal importante que busca la persuasión del electorado a partir de fórmulas tan elementales como los spots. La avalancha de spots estará inundando el ecosistema político electoral hasta el 2 de junio de 2024 y constituirá, de acuerdo con la historia, en la simplificación ideológica sustancial a partir de la cuales el ciudadano tendrá una idea de toda una plataforma y estructura políticas por la que votará el día de la elección.
Un factor que no se había considerado en la legislación es la abierta promoción que se realiza desde la Presidencia de la República en favor de una de las orientaciones políticas, lo que genera una clara desproporción.
Llegar, pues, a la contienda electoral con un participante no incluido en la estructura de proselitismo electoral definitivamente marca un desbalance sustancial. ¿Tendrá el INE el peso y la voluntad para intervenir en la equidad de condiciones para los participantes? El reto no considerado en la legislación y más aún, en los hechos, será el alejamiento de esa inequitativa influencia porque, finalmente, se trata de un ejercicio ciudadano.
[email protected]
jl/I