La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
Las decisiones educativas, desde una perspectiva económica, determinan la potencial capacidad productiva y el bienestar de las personas en el largo plazo. Son decisiones de inversión en capital humano. Entre estas decisiones, destacan aquellas vinculadas a la elección de una carrera universitaria.
En este contexto, resultan interesantes algunos hallazgos de tipo económico reportados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) con respecto a las carreras universitarias del país. Estos hallazgos se obtuvieron con base en analizar datos nacionales de 2023 (sitio web “Compara Carreras”).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de profesionistas? Según el Imco, estas carreras son (profesionistas entre paréntesis): 1) Derecho (1’262,974); 2) Administración de empresas (1’234,436); 3) Contabilidad y fiscalización (1’150,680); y 4) Psicología (585,798).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de estudiantes matriculados? Estas carreras son (estudiantes entre paréntesis): 1) Derecho (361,129); 2) Administración de empresas (263,497); 3) Ingeniería industrial (239,345); y 4) Contabilidad y fiscalización (213,916).
¿Cuáles son las carreras donde hay mayor competencia para ingresar en las universidades públicas? Estas carreras son (porcentajes de aceptación entre paréntesis): 1) Medicina general (20.2%); Estomatología y odontología (36.3%); 3) Veterinaria (37.3%); y 4) Diseño y comunicación gráfica editorial (41.5%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más profesionistas con posgrados? Estas carreras son (porcentajes de profesionistas entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad (88.6%); Planeación, evaluación e investigación educativa (70.7%); 3) Finanzas, banca y seguros (41.0%); y 4) Administración pública (39.3%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más desempleados? Estas son (porcentajes de desempleados entre paréntesis): 1) Literatura (12.8%); Industria de la minería, extracción y metalurgia (8.7%); 3) Ecología y ciencias ambientales (8.4%); y 4) Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (7.7%).
¿Cuáles son las carreras peor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Orientación e intervención educativa ($13,249); Terapia y rehabilitación ($13,481); 3) Formación docente en nivel preescolar ($14,500); y 4) Adquisición de idiomas extranjeros ($14,518).
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad ($35,033); Finanzas, banca y seguros ($28,336); 3) Medicina general ($24,529); y 4) Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica ($22,877).
En mi opinión, los hallazgos del Imco proveen referentes útiles para elegir una carrera universitaria. Los mismos proveen información muy valiosa sobre las tendencias educativas, laborales y salariales del país. Los y las jóvenes y sus familias podrían ser los más importantes beneficiarios de dichos hallazgos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I