El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las decisiones educativas, desde una perspectiva económica, determinan la potencial capacidad productiva y el bienestar de las personas en el largo plazo. Son decisiones de inversión en capital humano. Entre estas decisiones, destacan aquellas vinculadas a la elección de una carrera universitaria.
En este contexto, resultan interesantes algunos hallazgos de tipo económico reportados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) con respecto a las carreras universitarias del país. Estos hallazgos se obtuvieron con base en analizar datos nacionales de 2023 (sitio web “Compara Carreras”).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de profesionistas? Según el Imco, estas carreras son (profesionistas entre paréntesis): 1) Derecho (1’262,974); 2) Administración de empresas (1’234,436); 3) Contabilidad y fiscalización (1’150,680); y 4) Psicología (585,798).
¿Cuáles son las carreras que tienen los mayores números de estudiantes matriculados? Estas carreras son (estudiantes entre paréntesis): 1) Derecho (361,129); 2) Administración de empresas (263,497); 3) Ingeniería industrial (239,345); y 4) Contabilidad y fiscalización (213,916).
¿Cuáles son las carreras donde hay mayor competencia para ingresar en las universidades públicas? Estas carreras son (porcentajes de aceptación entre paréntesis): 1) Medicina general (20.2%); Estomatología y odontología (36.3%); 3) Veterinaria (37.3%); y 4) Diseño y comunicación gráfica editorial (41.5%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más profesionistas con posgrados? Estas carreras son (porcentajes de profesionistas entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad (88.6%); Planeación, evaluación e investigación educativa (70.7%); 3) Finanzas, banca y seguros (41.0%); y 4) Administración pública (39.3%).
¿Cuáles son las carreras donde hay más desempleados? Estas son (porcentajes de desempleados entre paréntesis): 1) Literatura (12.8%); Industria de la minería, extracción y metalurgia (8.7%); 3) Ecología y ciencias ambientales (8.4%); y 4) Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas (7.7%).
¿Cuáles son las carreras peor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Orientación e intervención educativa ($13,249); Terapia y rehabilitación ($13,481); 3) Formación docente en nivel preescolar ($14,500); y 4) Adquisición de idiomas extranjeros ($14,518).
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas? Estas son (salarios mensuales promedio entre paréntesis): 1) Medicina de especialidad ($35,033); Finanzas, banca y seguros ($28,336); 3) Medicina general ($24,529); y 4) Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica ($22,877).
En mi opinión, los hallazgos del Imco proveen referentes útiles para elegir una carrera universitaria. Los mismos proveen información muy valiosa sobre las tendencias educativas, laborales y salariales del país. Los y las jóvenes y sus familias podrían ser los más importantes beneficiarios de dichos hallazgos.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I