El investigador José Ismael Campos y las investigadoras Xhail Flores y Rosa María García detectaron la presencia de anidación de águila real en l...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
El vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Raúl Servín, denunció que, desde la publicación de los hallazgos de Teuchitlán, sufren d...
La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
Parecería que no es tema por la lejanía temporal, pero estamos a solo seis años de que se venza el plazo autoimpuesto por la ONU para dar cumplimento a los llamados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos en 2015 durante su 70.ª Asamblea General. Dichos objetivos son ampliamente conocidos, pero no está de más recordarlos puntualmente: (1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero, (3) Salud y bienestar, (4) Educación de calidad, (5) Igualdad de género, (6) Agua limpia y saneamiento, (7) Energía asequible y no contaminante, (8) Trabajo decente y crecimiento económico, (9) Industria, innovación e infraestructura.
Y (10) Reducción de las desigualdades, (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables, (13) Acción por el clima, (14) Vida marina, (15) Vida de ecosistemas terrestres, (16) Paz, justicia e instituciones sólidas, y (17) Alianzas para lograr los objetivos.
Entonces también fue aprobado un documento titulado Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, más conocida como Agenda 2030. En esta agenda se planteó que estos problemas globales deberían estar resueltos o de menos contenidos y reducidos.
Colapso
Sin embargo, contra esos propósitos, estamos más cerca del posible colapso climático, por lo que resultaría sencillo hacer una evaluación crítica y reprobatoria de los 17 ODS. Seguramente solo leyendo los nombres de los ODS y sabiendo de la realidad ambiental en que vivimos es obvio que hay un incumplimiento generalizado y se puede visualizar la imposibilidad de resolverlos dentro de este sistema.
Parecerá radical la afirmación anterior, pero para mí es suficiente evidencia de tal imposibilidad el hecho de que desde las instancias multilaterales se habla de desarrollo sustentable o sostenible, con mayor énfasis a partir de 1992, cuando en Río de Janeiro con entusiasmo se acordó la Agenda 21. Durante este periodo histórico, a nivel mundial, se han definido y suscrito múltiples objetivos como los citados, y a la fecha no podemos hablar en sentido estricto de que alguno de ellos se haya mejorado sustancialmente.
Al contrario, el desastre sigue creciendo a la vista de todos y en todas las geografías. Lo que queda, que afortunadamente no es poco, ha logrado resguardarse porque, de manera destacada en los pueblos originarios, hay muchas defensoras y defensores de los territorios y los bienes naturales comunes en ellos contenidos, y porque la naturaleza tiene gran capacidad de resistencia y reproducción.
Como ejemplo, solo para referirme al primer objetivo, poner fin a la pobreza, resulta imposible, porque ésta, igual que la riqueza, son consustanciales al sistema. Una explica a la otra. No se puede erradicar la pobreza sin hacer lo mismo con la riqueza exorbitante, grotesca e inmoral a la que muy pocos han llegado.
Por ello, para el caso de México, no sorprende que Oxfam, en su más reciente informe evidencie que el crecimiento exponencial de la riqueza de los catorce ultrarricos, Carlos Slim en primer lugar, tiene su origen en su estrecha relación con el poder político. Todos han sido beneficiarios del sistema, desde la Presidencia de Carlos Salinas y hasta la fecha. Y si la riqueza ha crecido, lo mismo ha sucedido con la pobreza, y entonces los objetivos segundo, tercero y cuarto (hambre cero, salud y bienestar y educación de calidad) se inhabilitan. Y algo similar se podría decir de los otros ODS.
Independientemente de los próximos resultados electorales, no deberíamos dejarnos seducir por el canto de las sirenas de que estos objetivos podrían ser cumplidos durante el próximo sexenio.
[email protected]
jl/I