El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Leonardo Boff, conocido teólogo, filósofo, y escritor ecologista brasileño, publicó recientemente un texto titulado Propuestas engañosas y verdaderas para la crisis planetaria, donde afirma que es “una obviedad reconocer que estamos en una peligrosa crisis planetaria. Hasta los negacionistas más obstinados están sintiendo en su propia piel (huracanes, crecidas, nevadas inimaginables, severas sequías, desertificación, guerras y genocidios a cielo abierto y otros fenómenos) los efectos de la crisis actual”.
Yo no estaría tan seguro de dicha afirmación respecto de tal obviedad para reconocer el colapso, y mucho menos que la peligrosidad de la crisis resida en este sistema desarrollista. Tampoco creo que los negacionistas, así como los ultrarricos y la clase política mundial, principales responsables de esta situación, sufran en propia piel los efectos del desastre que causan a la mayoría de la población.
Pero regresando al dicho de Boff, más allá de este matiz, es interesante el apretado resumen de las soluciones que, de cara a esta situación, se han presentado en los últimos años. El texto es recomendable y sugerente porque cuando se habla de la crisis o colapso ambiental es frecuente escuchar que no hay alternativas. Sin agotar el tema, Boff ubica seis opciones a través de las cuales cada vez más personas están dando la espalda a las formas de vida capitalista. Veamos.
El biorregionalismo. Esta forma requiere una organización territorial diferente a la municipalista. La configuración no es por intereses políticos y económicos, sino por los bienes naturales que en los territorios ofrece la naturaleza y su utilización (no explotación) racional por medio de un sistema cooperativo. Se valoran los bienes culturales como las tradiciones y fiestas locales. La producción es local y ello evita los transportes largos y contaminantes.
Economía solidaria y agroecología. Sistema cooperativo basado en la agroecología. Es decir, la producción se hace considerando los ritmos y tiempo de la naturaleza. Se resguarda la biodiversidad regeneradora de suelos. Rechaza los fertilizantes químicos y los organismos genéticamente alterados. En las ciudades se aprovechan espacios no urbanizados y las azoteas para la producción y consumo local. El objetivo es garantizar alimentos sanos para la población.
Economía circular. Es la conocida como reducción, reutilización, recuperación y reciclaje. Ahorrando recursos y aprovechando lo ya utilizado rompe el modelo vigente de extracción-producción-eliminación. Sin embargo, siendo ecológica esta opción no se propone actuar ante las desigualdades sociales características del sistema.
El bien vivir/convivir. Esta sí es profundamente ecológica. La han practicado por siglos los pueblos originarios, aunque Boff solo se refiere a los andinos. Su punto de partida es que la Madre Tierra, la Pachamama, produce todo y el ser humano la ayuda cuando no hay abundancia. Su centralidad no es la economía, sino la armonía y convivencia pacífica de la especie humana con la naturaleza, las aguas, los bosques, las selvas y las montañas.
La economía de Francisco y Clara. Es la propuesta del papa Francisco junto con su crítica al capitalismo y su cultura consumista. La centralidad es la vida en todas sus formas, especialmente la vida humana y de los más vulnerables.
El ecosocialismo. Aunque no está emparentada con el socialismo estilo soviético, sí busca el ideal de dar a cada uno según sus necesidades y que cada uno ofrezca sus potencialidades. Supone un contrato mundial plural de gobernanza para los problemas globales de la humanidad. Esta propuesta necesita superar su sociocentrismo ecológico e incorporara la nueva cosmología y biología, que consideran la Tierra y la vida humana como un momento del gran proceso cosmogénico, biogénico y antropogénico.
Entre estas propuestas de otra vida podemos encontrar guiños. Creo que, en general, se pretende volver a la tierra, modificar radicalmente nuestra relación con la naturaleza, que la economía y la política estén volcadas a cuidar la vida y solo después de ello, al mercado. Es decir, estas vías proponen todo lo contrario de lo que hoy se hace a través de la economía capitalista y la política del poder.
[email protected]
jl/I