La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Los candidatos de oposición a la Presidencia, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, centraron el 1 de marzo su arranque de campaña con discursos enfocados sobre todo en la inseguridad pública que padecen pueblos, colonias, ciudades y regiones del país. Ambos lo hicieron desde dos municipios que padecen la violencia criminal y la impunidad, sin que ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, los haya rescatado. Saben que una demanda, no la única, en que han fallado el gobierno federal y la 4T, es en seguridad pública. Prometieron pacificar el país. Combatir a los criminales. Disminuir la impunidad. No han cumplido.
La candidata de Fuerza y Corazón por México estuvo en Fresnillo, Zacatecas, una pequeña ciudad de 250 mil habitantes, que describió como “el lugar donde más miedo hay por la violencia”. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi, en su reporte del cuarto cuatrimestre de 2023 lo dice con claridad: la ciudad con mayor porcentaje de población que se siente insegura es Fresnillo. De cada 100 de sus habitantes, 97 se perciben así. Es tierra sin ley. Lo cual aprovechó Gálvez al utilizar como lema y hashtag “Por un México sin Miedo”. De ahí que iniciara su campaña en una entidad gobernada por Morena, sin éxito en el combate a la inseguridad. Un ejemplo del desastre en ese rubro también es Zacatecas capital. Está en quinto sitio nacional de las ciudades consideradas más inseguras por su población. Es decir, dos ciudades zacatecanas están entre los primeros cinco lugares nacionales.
Gálvez tiene en contra, en cuanto a seguridad pública, que pertenece y defiende al PAN, partido que avaló a Felipe Calderón el inicio de la guerra contra el narcotráfico y, con ello, el ascenso de la mortífera escalada nacional de violencia. Sin autocrítica, promete hacer lo que no hicieron dos sexenios panistas y por los que fueron echados del gobierno, y ahora con apoyo de un PRI desprestigiado.
A su vez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, inició su proselitismo en Lagos de Moreno, también ejemplo de municipio sacudido por la violencia criminal. Un día antes fueron encontrados los cuerpos de una mujer y seis varones asesinados en esa localidad, con cientos de asesinatos y desapariciones sin resolver. Que escogieran él y su equipo esa ciudad, con un alcalde naranja, en una entidad gobernada por un emecista, Enrique Alfaro Ramírez, fue una estocada al grupo de MC Jalisco. Exhibió Álvarez Máynez cómo los naranjas jaliscienses tampoco han dado respuestas satisfactorias en seguridad pública. Pudo seleccionar alguna entidad gobernada por Morena, por ejemplo, con un municipio sacudido por la violencia, pero no. Lo hizo en Jalisco. De ahí que pueda explicarse, en parte, por qué naranjas jaliscienses desairaron su acto en Lagos, con poca asistencia, donde lo acompañó Pablo Lemus, quien por MC va por la gubernatura.
Hasta ahora, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, apunta a proseguir con el esquema general de seguridad fallida que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fortalecer esto, consolidar aquello, coordinar tal cosa, atender tal cosa son verbos que utiliza y que refieren la continuidad. Dice que no se trata de mano dura, de guerras o autoritarismos, “sino de justicia en su más amplio sentido”, y que detallará su propuesta. En entrevista televisiva se centró en “dos brazos” de su estrategia: la prevención y el combate a la impunidad. Para el último lastre, donde la impunidad alcanza 99 por ciento, su opinión contrasta con la de defensores de derechos humanos. Le falta a la aspirante de Morena innovar y apostarle a otras miras, lo cual implicaría tomar decisiones diferentes o contrarias a las de López Obrador. La popularidad presidencial, con todo y sus pifias, parece tenerla atada. La marca propagandística AMLO sigue pesando. ¿Hasta dónde? Lo veremos en la campaña.
Ninguno de los tres candidatos presidenciales ofrece, por ahora, una estrategia confiable, fundamentada, viable, detallada, que recoja experiencias exitosas y fortalezca la seguridad pública desde una perspectiva de derechos humanos, que incluya el combate a las mafias incrustadas dentro y fuera del Estado mexicano.
X: @SergioRenedDios
jl/I