Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Los candidatos de oposición a la Presidencia, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, centraron el 1 de marzo su arranque de campaña con discursos enfocados sobre todo en la inseguridad pública que padecen pueblos, colonias, ciudades y regiones del país. Ambos lo hicieron desde dos municipios que padecen la violencia criminal y la impunidad, sin que ninguna autoridad, de ningún nivel de gobierno, los haya rescatado. Saben que una demanda, no la única, en que han fallado el gobierno federal y la 4T, es en seguridad pública. Prometieron pacificar el país. Combatir a los criminales. Disminuir la impunidad. No han cumplido.
La candidata de Fuerza y Corazón por México estuvo en Fresnillo, Zacatecas, una pequeña ciudad de 250 mil habitantes, que describió como “el lugar donde más miedo hay por la violencia”. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Inegi, en su reporte del cuarto cuatrimestre de 2023 lo dice con claridad: la ciudad con mayor porcentaje de población que se siente insegura es Fresnillo. De cada 100 de sus habitantes, 97 se perciben así. Es tierra sin ley. Lo cual aprovechó Gálvez al utilizar como lema y hashtag “Por un México sin Miedo”. De ahí que iniciara su campaña en una entidad gobernada por Morena, sin éxito en el combate a la inseguridad. Un ejemplo del desastre en ese rubro también es Zacatecas capital. Está en quinto sitio nacional de las ciudades consideradas más inseguras por su población. Es decir, dos ciudades zacatecanas están entre los primeros cinco lugares nacionales.
Gálvez tiene en contra, en cuanto a seguridad pública, que pertenece y defiende al PAN, partido que avaló a Felipe Calderón el inicio de la guerra contra el narcotráfico y, con ello, el ascenso de la mortífera escalada nacional de violencia. Sin autocrítica, promete hacer lo que no hicieron dos sexenios panistas y por los que fueron echados del gobierno, y ahora con apoyo de un PRI desprestigiado.
A su vez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, inició su proselitismo en Lagos de Moreno, también ejemplo de municipio sacudido por la violencia criminal. Un día antes fueron encontrados los cuerpos de una mujer y seis varones asesinados en esa localidad, con cientos de asesinatos y desapariciones sin resolver. Que escogieran él y su equipo esa ciudad, con un alcalde naranja, en una entidad gobernada por un emecista, Enrique Alfaro Ramírez, fue una estocada al grupo de MC Jalisco. Exhibió Álvarez Máynez cómo los naranjas jaliscienses tampoco han dado respuestas satisfactorias en seguridad pública. Pudo seleccionar alguna entidad gobernada por Morena, por ejemplo, con un municipio sacudido por la violencia, pero no. Lo hizo en Jalisco. De ahí que pueda explicarse, en parte, por qué naranjas jaliscienses desairaron su acto en Lagos, con poca asistencia, donde lo acompañó Pablo Lemus, quien por MC va por la gubernatura.
Hasta ahora, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, apunta a proseguir con el esquema general de seguridad fallida que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fortalecer esto, consolidar aquello, coordinar tal cosa, atender tal cosa son verbos que utiliza y que refieren la continuidad. Dice que no se trata de mano dura, de guerras o autoritarismos, “sino de justicia en su más amplio sentido”, y que detallará su propuesta. En entrevista televisiva se centró en “dos brazos” de su estrategia: la prevención y el combate a la impunidad. Para el último lastre, donde la impunidad alcanza 99 por ciento, su opinión contrasta con la de defensores de derechos humanos. Le falta a la aspirante de Morena innovar y apostarle a otras miras, lo cual implicaría tomar decisiones diferentes o contrarias a las de López Obrador. La popularidad presidencial, con todo y sus pifias, parece tenerla atada. La marca propagandística AMLO sigue pesando. ¿Hasta dónde? Lo veremos en la campaña.
Ninguno de los tres candidatos presidenciales ofrece, por ahora, una estrategia confiable, fundamentada, viable, detallada, que recoja experiencias exitosas y fortalezca la seguridad pública desde una perspectiva de derechos humanos, que incluya el combate a las mafias incrustadas dentro y fuera del Estado mexicano.
X: @SergioRenedDios
jl/I