El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
En 1938, Kapitsa pudo demostrar que el He II tenía una movilidad interna tan grande y una viscosidad insignificante o evanescente, que podría caracterizarse mejor como un “superfluido”. Durante los años siguientes, los experimentos de Kapitsa sobre las propiedades del He II indicaron que se encuentra en un “estado cuántico” macroscópico y que, por lo tanto, el He II es un “fluido cuántico” con entropía cero, es decir, que tiene un orden atómico perfecto
Kungl. Vetenskapsakademien, Press Release. The Nobel Prize in Physics 1978, 17 Oct. 1978
Sobre el físico experimental más dotado de su tiempo ya he escrito brevemente en esta columna, primero al recordar el fallecimiento de uno de los codescubridores de la superfluidez del helio, el doctor John Frank Jack Allen (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 6 de mayo de 2018) y luego al comentar su aportación para explicar los rayos esféricos (21 de octubre de 2018, p. 8B), me refiero a Pyotr Leonidovich Kapitsa, quien nació en Kronstadt, Imperio ruso el 9 de julio (O. S. 27 junio) de 1894.
En la necrológica publicada por su tesista doctoral David Shoenberg (1911-2004) lo recuerda como “una figura legendaria tanto en el Cambridge de Rutherford en los años 1920 y 1930 como posteriormente en Moscú hasta el final de su larga vida y las leyendas sirven para ilustrar su colorida personalidad” (Biographical Memoirs of Fellows of the Royal Society, Vol. 31, Issue 31, Nov. 1984, p.327), y en un muy emotivo texto Schoenberg detalla los variados aspectos del soviético quien vio interrumpida su formación profesional en el Instituto Politécnico de Petrogrado al ser movilizado durante la Primera Guerra Mundial.
Terminó sus estudios profesionales en 1918, a sugerencia de su director doctoral Abram Fedorovich Ioffe (1880-1960) en 1921 ingresa en el muy célebre Cavendish Laboratory de Cambridge bajo la supervisión del Nobel de Química Ernest Rutherford, para 1930 es nombrado primer director del Mond Laboratory de la Royal Society; su estancia en Inglaterra se prolongó hasta 1934 cuando regresa a la Unión Soviética.
El gobierno soviético establece en tal año el Institut Fizicheskikh Problem (Instituto para Problemas Físicos, IFP, por sus siglas en ruso) y Kapitsa es nombrado su primer director, desempeña el cargo hasta 1946 luego tendría un segundo período de 1955 hasta su muerte el 8 de abril de 1984.
En Cambridge inició los estudios de la Física de bajas temperaturas, tema el cual continuó en el IFP, según refiere su ficha biográfica de la Fundación Nobel: “En 1939 desarrolló un nuevo método para licuar aire con un ciclo de baja presión utilizando una turbina de expansión especial de alta eficiencia” (https://www.nobelprize.org/). En 1978 se le otorga la mitad del Nobel de Física “por sus inventos y descubrimientos básicos en el área de la física de bajas temperaturas”, la otra mitad se dividió entre Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson, descubridores de la radiación cósmica de fondo.
X: @durrutydealba
jl/I