De acuerdo con los primeros reportes, una mujer que circulaba en una moto fue interceptada por dos motociclistas quienes la hirieron en tres ocasiones...
A nivel estatal, contempla asignarles directamente al menos el 3% del presupuesto de egresos de Jalisco a partir de 2026...
El periodista especializado en medio ambiente, Agustín del Castillo, habló en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El presidente municipal de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensió...
Por más de 35 años se dedicó a la promoción y divulgación cinematográfica....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
El escritor presenta su nueva novela sobre está figura universal, inspirada en textos de autores como Truman Capote y Paul Auster....
Sin reglas
Lo que ocupa a Senadores
¿Alguna vez se ha preguntado por qué hay situaciones que se mantienen más o menos estables, y otras que terminan por descontrolarse? Hace varias décadas, tratando de dar respuesta a ese tipo de preguntas, apareció la cibernética, y se creó un término que ahora es muy popular: la retroalimentación.
¿Qué quiere decir eso? Que si tomamos una parte de la información que se produce en algún proceso, y la utilizamos para incidir en él, le provocaremos cambios, y esos cambios dependerán del sentido que lleve esa información: a favor de lo que está ocurriendo (retroalimentación positiva) o en contra (retroalimentación negativa).
Por ejemplo, una marca de zapatos prueba un nuevo diseño; si tiene éxito, y se vende, seguirá produciéndolo, por la retroalimentación positiva que hará el mercado de zapatos; si, por el contrario, no se vende, o se vende poco, los dueños de la marca considerarán esa información como una retroalimentación negativa, y harán cambios en el diseño, o decidirán probar con otro.
Como vemos, la retroalimentación funciona para mantener bajo control los procesos, dependiendo de lo que se quiere lograr. Usualmente, lo que se busca es mantener ciertas situaciones bajo control, y para eso se utiliza principalmente la retroalimentación negativa, dado que ayuda a evitar que las cosas sigan avanzando por el rumbo que llevan, haciendo correcciones.
Pero, como lo sabe cualquier persona que haya conducido una bicicleta, auto o cualquier otro vehículo, lo mejor es hacer poco a poco los ajustes en la dirección, porque los cambios bruscos suelen ser muy peligrosos.
Precisamente, en muchos países, como el nuestro, los tres poderes de gobierno se separaron, y se hicieron autónomos, con el fin de evitar los cambios bruscos en el rumbo de la nación, que suelen ocurrir cuando las decisiones de gobierno dependen de una sola persona.
En particular, los órganos legislativos, necesitan retroalimentar al Poder Ejecutivo, para que desempeñe su función de una manera más o menos estable, y de esa manera proteger al pueblo al que representan. Por eso, es necesario que revisen con cuidad las iniciativas de ley que el Ejecutivo manda, para que no contengan errores, y no vayan a ser fuente de problemas. Y el Poder Judicial debe revisar que tanto el Ejecutivo como el Legislativo cumplan con la Constitución y las leyes, y corregirlos cuando no lo hagan.
Desafortunadamente, cuando el partido del Ejecutivo tiene la mayoría en el Poder Legislativo, suele ocurrir que los representantes populares se vuelven perezosos, y en vez de hacer su trabajo de retroalimentación, dejan que todo camine como se le antoje al Ejecutivo, y en esa circunstancia, todo empieza a salirse de control, y se cae en los abusos de poder típicos del autoritarismo.
Por eso, aunque parezca contradictorio, es mejor que el partido del presidente o del gobernador no tenga la mayoría en su respectivo Congreso, porque eso obliga a que todo el sistema político trabaje de manera más cuidadosa, y brinde mejores resultados. Piense en esto al decidir su voto en las próximas elecciones.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I