Las emboscadas y los tiroteos que se realizaron en la frontera de Michoacán y Jalisco deja un saldo de seis militares y guardias nacionales muertos...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La primera lluvia llegó para todos, en todos los municipios metropolitanos, por lo que estuvimos felices porque refresca el ambiente y bajara el calor; sin embargo, esto también es un augurio del caos vial pluvial que se presentará más adelante, y que ya olvidamos.
Las olas de calor nos han afectado tanto que cualquier brisa o lluvia se agradece, incluso añoramos que llegue pronto el temporal para sentirnos menos acalorados.
Pero seguramente nos quejaremos de los siniestros viales que ocasionarán la lluvia y las deficiencias que padece nuestra ciudad ante la gran cantidad de agua que cae en poco tiempo.
Empezaremos con los problemas de inundaciones, vehículos varados, accidentes viales y personas que no pueden llegar a su destino, y ahora nos quejaremos de eso.
Dicen que los tapatíos somos muy quejumbrosos, y en parte parecen tener razón porque antes teníamos un clima templado que muchos envidiaban, pero ya caímos en los extremos climáticos.
Nos quejamos porque tenemos frío y ansiamos que llegue el calor, hoy que lo padecemos creemos que es demasiado y ansiamos las lluvias, las cuales están a punto de llegar, y cuando esto ocurra seguramente pediremos que mejor llegue el frío, y así estaremos dentro de un ciclo continuo de nunca acabar.
La culpa es de nosotros por no poner nuestro granito de arena para aminorar el cambio climático y pensar que nos acostumbraremos, pero no ocurre así, nos quejamos porque nos incomoda, ¿y qué hacemos a cambio?
También podemos culpar a nuestras autoridades por carecer de la infraestructura necesaria para estos climas.
Cada vez tenemos menos árboles porque éstos se caen con las lluvias intensas y las tormentas, y no los reponemos, ya no reforestamos camellones para sentir el descanso cuando se maneja en las avenidas o se va caminando por las banquetas.
También nos hace falta infraestructura para aprovechar el agua pluvial y buscar un mejor desahogo en las calles, incluso nos hemos convertido en una ciudad de más pavimento que áreas verdes que ayudan para filtración del agua, y por eso en cada temporada de lluvia descubrimos nuevas zonas que se inundan y nuevas calles que se convierten en ríos.
Ya pasó un año de los estragos que ocasionó la lluvia, y hasta el momento no hemos sabido de infraestructura que se haya creado de manera preventiva para evitar que las calles sean canales y los vehículos padezcan las consecuencias.
La zona de Plaza del Sol sigue siendo un dolor de cabeza para todos los que viven o pasan por ahí, porque se convierte en una región intransitable, y estos problemas de inundación siguen sin solución.
Lo peor es que han crecido las avenidas y las explanadas de concreto sin poder disminuirlas, hay más zonas que se inundan año con año, y el agua corre impunemente por todas las calles inundando todo a su paso.
¿Y qué hacemos? Nada. ¿Qué soluciones hay? Ninguna efectiva, sólo paliativos que poco ayudan a que nuestra ciudad no se inunde. ¿Y qué es lo que sí hacemos? Nos quejamos.
Agárrense porque está por llegar el caos vial pluvial.
[email protected]
jl/I