La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La primera lluvia llegó para todos, en todos los municipios metropolitanos, por lo que estuvimos felices porque refresca el ambiente y bajara el calor; sin embargo, esto también es un augurio del caos vial pluvial que se presentará más adelante, y que ya olvidamos.
Las olas de calor nos han afectado tanto que cualquier brisa o lluvia se agradece, incluso añoramos que llegue pronto el temporal para sentirnos menos acalorados.
Pero seguramente nos quejaremos de los siniestros viales que ocasionarán la lluvia y las deficiencias que padece nuestra ciudad ante la gran cantidad de agua que cae en poco tiempo.
Empezaremos con los problemas de inundaciones, vehículos varados, accidentes viales y personas que no pueden llegar a su destino, y ahora nos quejaremos de eso.
Dicen que los tapatíos somos muy quejumbrosos, y en parte parecen tener razón porque antes teníamos un clima templado que muchos envidiaban, pero ya caímos en los extremos climáticos.
Nos quejamos porque tenemos frío y ansiamos que llegue el calor, hoy que lo padecemos creemos que es demasiado y ansiamos las lluvias, las cuales están a punto de llegar, y cuando esto ocurra seguramente pediremos que mejor llegue el frío, y así estaremos dentro de un ciclo continuo de nunca acabar.
La culpa es de nosotros por no poner nuestro granito de arena para aminorar el cambio climático y pensar que nos acostumbraremos, pero no ocurre así, nos quejamos porque nos incomoda, ¿y qué hacemos a cambio?
También podemos culpar a nuestras autoridades por carecer de la infraestructura necesaria para estos climas.
Cada vez tenemos menos árboles porque éstos se caen con las lluvias intensas y las tormentas, y no los reponemos, ya no reforestamos camellones para sentir el descanso cuando se maneja en las avenidas o se va caminando por las banquetas.
También nos hace falta infraestructura para aprovechar el agua pluvial y buscar un mejor desahogo en las calles, incluso nos hemos convertido en una ciudad de más pavimento que áreas verdes que ayudan para filtración del agua, y por eso en cada temporada de lluvia descubrimos nuevas zonas que se inundan y nuevas calles que se convierten en ríos.
Ya pasó un año de los estragos que ocasionó la lluvia, y hasta el momento no hemos sabido de infraestructura que se haya creado de manera preventiva para evitar que las calles sean canales y los vehículos padezcan las consecuencias.
La zona de Plaza del Sol sigue siendo un dolor de cabeza para todos los que viven o pasan por ahí, porque se convierte en una región intransitable, y estos problemas de inundación siguen sin solución.
Lo peor es que han crecido las avenidas y las explanadas de concreto sin poder disminuirlas, hay más zonas que se inundan año con año, y el agua corre impunemente por todas las calles inundando todo a su paso.
¿Y qué hacemos? Nada. ¿Qué soluciones hay? Ninguna efectiva, sólo paliativos que poco ayudan a que nuestra ciudad no se inunde. ¿Y qué es lo que sí hacemos? Nos quejamos.
Agárrense porque está por llegar el caos vial pluvial.
[email protected]
jl/I