En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La reforma al Poder Judicial federal que han emprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador y el partido Morena y aliados, ya generó protestas más intensas. Pero no externas, sino internas, dentro del propio Poder Judicial. Del discurso de rechazo a los pretendidos cambios a la Constitución Política, trabajadores pasaron a la protesta en sus centros de trabajo. Así, desde los primeros minutos de ayer se declararon en paro nacional indefinido. López Obrador y Morena tienen en contra a 55 mil empleados que, como admonizan los sacerdotes, no los quieren ni en pensamiento, ni en palabra, ni en obra.
En el caso de Jalisco, jueces de distrito y magistrados organizaron ayer un acto cívico en la explanada de la Ciudad Judicial Federal, en Zapopan. Con honores a la bandera y luego con la expresión en contra de la reforma judicial promovida por el Ejecutivo federal, calentaron motores. Porque mañana se espera la incorporación por tiempo indefinido, en la entidad, de 2 mil 900 empleados del Consejo de la Judicatura Federal. La medida afectará a 30 juzgados y 25 tribunales federales en Jalisco. Todo por una reforma-ocurrencia que no mejorará la impartición de justicia del Poder Judicial. La empeorará; de por sí…
***
La crisis de desapariciones en la región de los Altos de Jalisco está tan desbordada que incluso la Fiscalía del Estado reconoció que no pueden y no les da, por lo que tendrán que abrir dos nuevas agencias del ministerio público, exclusivas para casos de desaparición. Estas se pondrán en Lagos de Moreno y también enviarán a 12 investigadores más.
Aun así, serán solamente 16 policías investigadores para atender más de mil carpetas de investigación en la región. Algo, humanamente im-po-si-ble. Pero esta ampliación de personal ocurre después de presiones de familiares de personas desaparecidas que nomás ven cómo pasa el tiempo, cada vez hay más desapariciones y sus casos quedan estancados. La justicia tardía es revictimizante y ofensiva.
Pero no es todo. El Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco recriminó que las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sirven de poco o nada, pues la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas nomás hace como que las pela.
Si bien es cierto que cada recomendación sobre desapariciones es aceptada por la Fiscalía, pero simplemente no las atiende y, lo peor, no aprende de lo que hace mal. Cada recomendación dice lo mismo, hay nuevos casos y se siguen replicando las mismas violaciones a derechos humanos; la Fiscalía revictimiza, no informa a la familia, no da seguimiento a los indicios, no realiza búsqueda inmediata, ni coordinada, y el resultado es que las personas siguen desaparecidas. Y la impunidad sigue campeando.
Pero también la Comisión tiene lo suyo. Nomás le aceptan las recomendaciones y ya. Con eso está contenta. Se aplaca, sin importar si las cumplen o nomás hacen como que la virgen les habla en la Fiscalía.
Ayer se abrió la convocatoria para la elección de consejeras y consejeros que integrarán los órganos colegiados de gobierno de la Universidad de Guadalajara para el periodo 2024-2025. Ojo: los nuevos representantes elegirán a quien releve en la Rectoría General a Ricardo Villanueva. Tiradores al cargo, los hay …y bastantes.
[email protected]
GR